Buenas Raíces

Pulgar arriba en La Lucila

Jueves, 12 de marzo de 2015

Buenas Raíces, un pequeño restaurante de barrio, con impronta de cocina de autor y espíritu familiar. Encima con imbatible relación precio calidad.

Buenas Raíces - Avenida Del Libertador 3810 - Teléfono: 4790-6686 – Abierto mediodía y noche- pago en efectivo. Domingos a la noche cerrado.

Cocina:  De Autor

Barrio: La Lucila

Precio: $$

Buenas Raíces es otra de las nuevas opciones en la Zona Norte, en La Lucila. El lugar es pequeño y cálido, también dispone de algunas mesas en la veredita, al menos mientras el clima acompañe. La onda se traduce en la presencia del chef Pablo Chiachiarelli junto al resto del grupo familiar, que se esfuerza en atendernos de la mejor manera posible, sin grandes alharacas. La simpleza es uno de los mejores adjetivos que caracterizan a este restó. La cocina tiene trazos de autor, pero no muestra sofisticaciones fatuas.

Chiachiarelli trabajó mucho tiempo en el histórico “Austria” de San Isidro. Tiene 31 años y se recibió de profesional gastronómico en el IAG. Del 2008 al 2010 estuvo en el Restaurante Don, y luego en Molina (Bariloche). Buenas Raíces es su primer emprendimiento propio, y lo acompaña toda la familia en el servicio.

Vecino de la Pizzería Partenope, La Lucila va tomando color con nuevas opciones, entre las cuales Buenas Raíces se destaca por sus platos sencillos y creativos.

Los mediodías ofrecen platos más simples, informales. A la noche, el chef muestra su costado más creativo. También hay que tomar nota de los especiales del día, que suelen estar en una pizarra sobre la vereda de Libertador. Para comenzar se pueden pedir los pulpitos con puré ahumado, polvo de aceitunas negras y gelatina de pimientos rojos; rabo braseado con carpaccio de hinojos, manzanas y vinagreta de miel y mostaza; brochette de mollejas y peras con verdes y tomates asados; croquetas de calamar. También muy buenas empanadas, fritas y jugosas. También existen tres opciones de ensaladas, y luego los principales (la panera recién llega en este momento de la comida): bife de chorizo con puré de papas y tomillo, panceta crocante y vinagreta de hongos; riñonada con papas y huevo fritos: pesca del día con tomates al aceto y rúcula; salmón rosado con pack choy, gírgolas, cebollas y salsa teriyaki. Además, matambre de cerdo con puré de vegetales y salsa criolla; raviolones de carne braseada con caldo de de papas, láminas de ajo y crema ácida; tagliatelle de perejil.

Otra opción para disfrutar a la tardecita, son las tablas Buenas Raíces y Del Mar, para dos personas. Y postres clásicos, como flan, ensalada de fruta, almendrado, helados. Más elaborado el durazno grillé con helado de americana, garrapiñadas y melaza de aceto, y la sartén de frutas con crema chantilly y sabayón. La carta de vinos es aún algo reducida.

Buenas Raíces es un buen ejemplo de comida rica y sencilla, pero también creativa en su preparación por la acertada combinación de ingredientes. Y algo más: los precios son harto amables con el bolsillo. Lo que no es poco decir en esta época donde todo está desvirtuado.

Un hallazgo gracias a mi amigo Norberto, quien como Eduardo, uno de los dueños de casa, comparte la pasión futbolera por el club de la zona.

Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.