La Morada es uno de esos lugares que podría pasar por un simple bodegón para oficinistas, sino fuera por la nostalgia que desborda de sus paredes y vitrinas. Para comer platos regionales y recuperar las imágenes perdidas.
La Morada del “centro” es bulliciosa e invita a disfrutar de sus comidas simples pero nobles, al tiempo que nuestra vista se regocija con objetos e imágenes de nuestra niñez, que desbordan las paredes del local y las vitrinas. Es un verdadero viaje en el tiempo, cuando coleccionábamos figuritas de fútbol o de Titanes en el Ring (siempre había tres difíciles que no se compraban como ahora), los muñequitos de García Ferré (Hijitus y familia), los de los chocolatines Felfort, juguetes viejos, botellas antiquísimas, tapas de revistas, muchas de fútbol, carteles publicitarios y mucho más, hasta dos viejos televisores en blanco y negro. José Luis González Mourelle es uno de los propietarios de La Morada y de estas piezas de colección que ha atesorado en varios y esforzados años contactando a gente que se dedicó con paciencia a guardar estas joyitas que tienen un valor simbólico incalculable.
La propuesta gastronómica de La Morada es también sencilla, obra del chef misionero Carlos Bernal. Precisamente, quien abrió el local de origen en la calle Larrea casi Juncal, junto a su esposa Mabel Galarza (repostera) y sus hijos. Eso ocurrió en 1999, luego la casa se extendería a la segunda morada de la calle Hipólito Yrigoyen, la que visitamos.
La Morada nació en 1999 en el local original de la calle Larrea 1336, que sigue vigente y se extendió al microcentro, donde “moran” viejas colecciones de figuritas, muñecos de García Ferré, botellas antiguas y otros objetos que despiertan la nostalgia en los que peinan canas.
El menú es corto, el pedido se hace en una hojita donde se anota lo que uno quiere comer. El locro y el guiso de lentejas son infaltables, al igual que el pastel de papas, caserísimo, al igual que uno de calabaza. Salen acompañados por galletas de campo. También hay ensaladas y tartas. Y nada menos que doce variedades de empanadas al horno. De carne, carne picante, panceta y ciruela, tomate y albahaca, de queso azul y varias más. Y la pastelería tradicional, con flan, alfajor Rogel, vigilante de fresco y batata o membrillo.
Los aperitivos son también los de antes (y de ahora), el vermú, el fernet, la soda y también cerveza y una acotada carta de vinos, suficiente para satisfacer a la clientela del mediodía, que no siempre puede consumir alcohol porque hay que volver al trabajo. La Morada redondea una propuesta rica y de muy buena relación precio calidad.
Por razón precio calidad, Cruz Omakase se destaca como un verdadero "best-buy". Sin sofisticaciones innecesarias, su propuesta permite disfrutar de una docena de pasos que van in crescendo, al tiempo que también podés optar por opciones de handrolls y una selección de etiquetas de la vinoteca vecina del mismo nombre, así como la reciente incorporación de whiskies japoneses.
"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.