Atelier Cocina & Cava, en la Palma de la Mano

Viernes, 22 de mayo de 2015

Atelier Cocina & Cava “maceró” su apertura durante doce meses, tiempo más que suficiente para moldear una cocina de autor que sorprende por su creatividad. Un lujo para City Bell y la capital bonaerense.

Cocina: De Autor

Barrio: City Bell

Precio: $$$

Conocimos a Claudio Moretto hace justo un año, en ocasión de realizarse la Feria de Vinos de City Bell. En aquel momento, nos comentaba entusiasmado sobre su idea de abrir un restaurante en la zona. La tercera edición de dicha Feria nos permitió reencontrarnos con este amante de la buena mesa, quien convirtió el sueño en realidad en pocos meses. Para ello, le ofreció asociarse al joven chef Santiago Palma, formado en The Bue Trainers. Pasó los últimos años por La Rosa de Oro, en Italia; Mugaritz, en el País Vasco; Le Manoir aux Quat Seisons, en Inglaterra, y a su regreso a la Argentina, trabajó en Nectarine y en la reapertura de Casa Cruz. Toda la familia Moretto se comprometió con el proyecto, incluyendo a Solange Seguí, manager del restaurante, quien se desempeñó en el Faena Hotel, el Restaurante St. Regis del Park Tower, y también en el área de Ventas y Banquetes del Sheraton Hotel.

De manera que dos patas del negocio están aseguradas: cocina y servicio. La tercera, la ambientación y las comodidades que se ofrecen a los clientes, se explica en la cuidada remodelación de este local ubicado en una esquina estratégica de City Bell. Llama la atención la cava, con capacidad para 350 botellas muy bien seleccionadas. Otro aspecto a tener en cuenta, rara avis hoy en el negocio gastronómico, es que no se cobra servicio de mesa.

En primera instancia hay que decir que Atelier está puesto más con la idea de brindar una cocina de excelencia, que a ganar dinero rápidamente. Y eso se nota, dada la calidad de la propuesta, donde no se han escatimado recursos para lograrlo. Nos alegra que la capital de la provincia y sus alrededores hayan sumado un lugar de esta categoría, para no dejar tan solos a los amigos de Casa Enna. Nos agradó la buena onda que mostraron los cocineros platenses, que acompañaron nuestra velada, que terminó luego de las 2 de la madrugada, tras probar una docena de platos de la carta y algunos que la superaban.

La sugerencia del chef, muy atinada, es el menú degustación de seis pasos, según lo que surja sobre la marcha. El menú “oficial” está compuesto por seis entradas, ocho principales y cinco postres. Muestra suficiente para descubrir una cocina creativa y audaz, basada en los mejores productos que se pueden encontrar en el mercado. Entre ellos, los tomates reliquia orgánicos cultivados en la zona, que acompañan los panzotti de ternera con ragú de hongos. Como entrada, se pueden pedir la ensalada tibia de huevo de granja, remolachas y berenjenas asadas, queso de cabra y pesto de aceitunas negras; las papas confitadas con mejillones a la gallega, jugo de pimentón y perejil crocante; langostinos y morcilla grillados, puré de manzana, puré de coliflor y avellana, más jugo de langostinos.

El chef Santiago Palma se asoció a este proyecto del empresario Claudio Moretto y su familia, para darle forma a Atelier, una grata sorpresa que acabamos de descubrir.

La influencia italiana del chef se expone en los ya citados panzotti; los tortellini de calabaza y queso de cabra, salsa de tomate al tomillo, verdeo asado y aire de cítricos; o canelones abiertos de vegetales asados, langostinos de Rawson y calamaretti. Pero hay mucho más: bondiola de cerdo, ligera crema de papa y aceite de oliva, cebollas asadas y coliflor; ojo de bife de ternera, humita, papas fondant, hojas verdes braseadas y jugo de cocción; pesca del día con kale orgánico salteado (verdura de la familia de, papines y salsa de Malbec; cordero braseado con berenjenas babies al balsámico, caponata rústica, piel de papa crocante; tacos de salmón rosado a la plancha, brócoli, remolachas, huevos de campo, aderezo de salsa de soja y sésamo.

Para el final dulce, los helados de la casa; buñuelos de membrillo con ganache de chocolate blanco y helado de yerba mate (muy recomendable); peras en almíbar de tomillo, crumble de cacao, cristales de azúcar y helado de miel; semifrío de bananas con salsa de dulce de leche, tierra de cacao y brittle (crocante de nueces).

Hay además coctelería clásica y de autor, una carta de vinos armada con criterio, y por si esto fuera poco, precios acordes a lo que solemos encontrar en La Plata y localidades vecinas, mucho más accesibles que en la gran urbe porteña. Más no se puede pedir, vale la pena ir a comer a Atelier aunque no vivas cerca.

Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.