Este concurso, único en el país donde los propios enólogos eligen a ciegas los mejores vinos de sus colegas, celebró su 11ª edición en Mendoza. Como premio, Paloma Bignone, enóloga de Bodega Séptima y autora del vino ganador, viajará a Francia para capacitarse y conocer diferentes proyectos.
Durante la 11ª edición de The Winemakers, Paloma Bignone fue elegida por sus colegas como la enóloga que elaboró el mejor vino de esta edición. Su Séptima Gran Reserva Cabernet Franc 2022 obtuvo la máxima distinción del certamen, elegido entre 62 vinos tintos de alta gama de distintas regiones del país, y la consagró como la enóloga más joven en ganar.
The Winemakers es un concurso único en su tipo donde, cada año, reúne a los profesionales detrás de las etiquetas más reconocidas de la Argentina. El formato es una gran cata a ciegas donde más de cien enólogos degustan, evalúan y puntúan los vinos de sus propios colegas, reconociendo la excelencia calidad y la identidad del vino argentino. Este año fue muy importante para el concurso, ya que también desembarcó en Chile, con 39 viñas que se sumaron a vivir la experiencia.
"La idea de crear The Winemakers nació con la intención de generar un ámbito distinto dentro del mundo del vino: un espacio donde los propios enólogos, los verdaderos protagonistas detrás de cada etiqueta, pudieran evaluar y reconocer el trabajo de sus pares", explica Jorge Cabrera, mentor de The Winemakers y creador de Caminos del Vino.
Además del reconocimiento de sus pares, Paloma Bignone recibió como premio un viaje a Francia, para vivir una experiencia de capacitación y visitas técnicas, auspiciado por Diam y Altasur. Una oportunidad única para seguir perfeccionándose y conocer proyectos referentes del vino mundial.
La 11ª edición de The Winemakers se realizó el viernes 31 de octubre en el Hotel Sheraton Mendoza, con la participación de más de 100 enólogos en una jornada que combinó degustación técnica, camaradería y celebración.
Este año participaron enólogos de 62 bodegas de todas las zonas vitivinícolas del país: desde el Oasis Sur de Mendoza y el Valle de Uco hasta San Juan, Buenos Aires, Patagonia y Cafayate, reflejando la diversidad y riqueza del vino argentino.
En total se entregaron 10 menciones: la medalla doble oro al Winemaker del Año, 4 medallas de oro, 5 medallas de plata y una mención especial "Best Value", al vino más destacado por su relación precio-calidad.
The Winemakers representa la referencia anual del vino argentino, donde los propios enólogos -las voces más autorizadas del sector- recomiendan, evalúan y destacan los vinos que marcan el rumbo del año.
No se trata sólo de los ganadores, sino de todos los vinos que participan, ya que cada uno refleja la mirada y el criterio profesional de quienes los elaboran. Al ser una cata a ciegas, The Winemakers resulta una guía confiable para descubrir qué vinos elegir, qué estilos se destacan y cuáles son las nuevas expresiones del terroir argentino.
Cómo se eligen los ganadores
A diferencia de otros concursos, The Winemakers se distingue por su formato técnico y transparente: los propios enólogos catan a ciegas todos los vinos inscriptos (incluido el propio), distribuidos en dos bloques de degustación y evaluados mediante la APP de Caminos del Vino, una aplicación digital exclusiva que registra las puntuaciones en tiempo real.
Top 10 de The Winemakers 2025
1º puesto: Paloma Bignone - Séptima Gran Reserva Cabernet Franc 2022 (94.00 puntos) | The Winemaker del Año - Medalla Doble Oro - Bodega Séptima
2º puesto: Valeria Antolin - Piattelli Limited Edition (93.72 puntos) | Medalla de Oro - Bodega Piattelli
3º puesto: Gustavo Sánchez - La Cúpula, Blend de Montaña (93.38 puntos) | Medalla de Oro - Bodega Familia Millan Wines Series
4º puesto: Cristian Ampuero - Auka Don Alfonso (93.36 puntos) | Medalla de Oro - Bodega San Polo
5º puesto: Rogelio Rabino - Finca Flichman Microterroir Gravel/Stone (93.27 puntos) | Medalla de Oro - Bodega Finca Flichman
6º puesto: Mauricio Vegetti - Lui District Appellation Gualtallary (93.25 puntos) | Medalla de Plata - LUI Wines
7º puesto: José Morales - Huentala Cofermentado (93.22 puntos) | Medalla de Plata - Huentala Wines
8º puesto: Martín Kaiser - Selección de Bodega 2021 (93.19 puntos) | Medalla de Plata - Bodega Doña Paula
9º puesto: Iñaki Errobidart - Espontáneo Piedras 2024 (93.07 puntos) | Medalla de Plata - Espontáneo Wines
10º puesto: Emilio M. Abrahan - Pócima 2023 (93.05 puntos) | Medalla de Plata y Mención Especial Best Value - Pócima Wines
Bodegas participantes de esta edición:A corazón Abierto, Al Este, Alpamanta, Altieri Wines, Altos los Volcanes Wines, Amosa Bodegas y Viñedos, ANAIA Wines, Antigal, Antucura, Argento, Atamisque, Bandini, Budeguer, Casimiro, Cavas de Piedra, Cimarrón Wines, Corazón del Sol, Dante Robino, Domiciano, Domaine Bousquet, Don Bosco, Don Rosendo, Doña Paula, Espontáneo Wines, Falasco Wines, Familia Millán, Finca Agostino, Finca el Origen, Finca Iral, Finca Flichman, Finca Las Moras, Fuego Blanco Wines, Gimenez Rilli, Huentala Wines, Kaiken Wines, Krontiras, La Coste de los Andes, Lagarde, Lamadrid, Las Estelas, Los Haroldos, Lucas Amoretti Wines, Lui Wines, Luigi Bosca, Martins Pimenta Wines, Micro Terroir Wines, Ofournier, Onofri Wines, Patritti, Penedo Borges, Piattelli Cafayate, Piattelli Mendoza, Pócima Wines, Proyecto X, Rivero Casa de Vinos, Rosell Boher, Salentein, San Polo, Séptima, Terrazas de los Andes, Trivento y Xumek.
Más información: https://caminosdelvino.com/ | IG: @the_winemakers
Fiel a su espíritu innovador y a una tradición que trasciende generaciones, Bodegas Bianchi celebra sus 97 vendimias con el lanzamiento de las nuevas añadas de sus vinos íconos y la presentación de novedades enológicas de alta gama que amplían su portfolio. Cada una de estas creaciones representa la unión entre la experiencia centenaria de la familia Bianchi, el conocimiento técnico del equipo liderado por Silvio Alberto y la singularidad de sus dos terruños emblemáticos: Valle de Uco y San Rafael.
Cada cuarto viernes de octubre, la Argentina levanta sus copas para celebrar el Día del Espumoso, una fecha que homenajea a una de las expresiones más refinadas de su vitivinicultura.
Bodega Kaiken presenta la nueva imagen de sus espumosos Kaiken Brut y Kaiken Brut Rosé, elaborados bajo el método tradicional francés desde el corazón del Valle de Uco. Tradición francesa y terroir argentino.