Desde este mes de septiembre, Bodegas López cuenta con la representación en nuestro país de Viña MontGras, propiedad de la Familia Gras, en Chile. Y ya está disponibles en el mercado local tres de sus vinos: Pinot Noir, Sauvignon Blanc y Late Harvest.
A partir del mes en curso, Bodegas López representa en nuestro país a MontGras, de Chile, lo cual permite que, al momento, estén disponibles en el mercado argentinos tres de sus etiquetas más emblemáticas. Son ellas Amaral Pinot Noir, Amaral Sauvignon Blanc y MontGras Late Harvest.
AMARAL PINOT NOIR
Enólogo: Benjamín Leiva
Variedad: 100% Pinot noir
Cosecha: 23 de marzo
Producción: 1000 cajas (9 L)
Vinificación: una vez recibidos los racimos en bodega, estos son seleccionados para luego ser despalillados, sin pasar por molienda. Luego son ingresados a tanques abiertos, pasando previamente por un intercambiador de frio para llegar a la cuba a 14°C. Al paso de dos días, se procedió a inocular con levaduras seleccionadas para fermentar a una temperatura máxima de 22° C, al terminar la fermentación alcohólica se mantiene en una maceración post fermentativa de 6-8 días a 26° C, donde el corte de esta se define por degustación.
Guarda: este vino pasa por un pool de barricas de 2do a 5to uso por un invierno y medio, para luego volver a tanques de acero inoxidable.
Filtrado y embotellado: el vino fue solamente filtrado por tierra y placa filtrante antes de embotellar.
Notas de cata: de un color violeta claro brillante. El Pinot Noir de Leyda es expresivo, con notas que recuerdan a fruta fresca roja, como a guinda ácida, y destellos de sotobosque que acomplejan el vino. En boca, es de una suave textura, pero presente, con una buena acidez, destacando su fruta por sobre las suaves notas de tostado que se dejan sentir en el retrogusto, de final largo y persistente.
AMARAL SAUVIGNON BLANC
Enólogo: Benjamín Leiva
Variedad: 100% Sauvignon Blanc
Cosecha: A partir del 15 de marzo
Producción: 10.000 cajas (9 L)
Vinificación: luego de seleccionar y cosechar manualmente las uvas en los viñedos, estos fueron transportados a la bodega de vinificación. Descansaron durante algunas horas en la prensa como racimos enteros, antes de ser prensadas. El mosto fue inoculado con levaduras seleccionadas listas para fermentar a 13° C, asegurando una fermentación muy lenta. Posteriormente, fue trasvasado a los tanques de acero inoxidable con sus lías para descansar e interactuar con ellas.
Guarda: este vino solo se mantuvo en tanques de acero inoxidable, manteniéndolo en contacto con sus lías, para preservar y realzar las características frutales y construir la estructura en boca.
Guarda: puede ser disfrutado ahora o guardado por 3 a 5 años.
Notas de cata; brillante color amarillo pálido, con reflejos verdosos. De agradables aromas cítricos, frutas blancas y un agradable toque herbáceo junto a un final mineral y fresco. En boca tiene una acidez vibrante, es un vino de final largo y complejo.
MONTGRAS LATE HARVEST
Variedad: 60% Gewürztraminer y 40% Sauvignon Blanc
D.O: Valle de Leyda
Clima: costero, con influencia marina que se caracteriza por temperaturas más constantes y frescas durante todo el año, además de neblinas matinales que cubren los viñedos aportando una mineralidad característica del lugar. Suelo: proveniente de terrazas marinas ancestrales, que hoy se caracterizan por ser suelos aluviales con grava y depósitos calcáreos.
Cosecha: uvas seleccionadas y cosechadas manualmente bien tarde en el otoño, a partir del 15 de mayo.
Enólogo: Benjamín Leiva
Fermentación: durante la vendimia, se lleva a cabo una meticulosa selección de las uvas, garantizando que a la bodega lleguen bayas con pudrición noble (Botrytis Cinerea) y otras deshidratadas. Posteriormente, se realiza un prensado en una prensa vertical, seguido de una decantación en frío durante 3 días antes de proceder a la fermentación. El mosto fermenta en barricas de quinto uso de roble francés, a una temperatura controlada de 16° C. Luego se detiene la fermentación mediante enfriamiento y el vino se mantiene en las barricas para su posterior maduración.
Notas de cata: de color amarillo brillante, con matices dorados. Aromad intensos se resaltan al inicio, tales como membrillo, azahar y toques de miel, que se ensamblan con sutiles notas cítricas y florales. En boca es suave en el paladar, con una textura redonda y cremosa. Acompañado de una muy buena acidez entregada por el frio Valle de Leyda, que equilibra perfectamente su dulzor.
Es una propuesta que fusiona la gastronomía de SushiClub con la música en vivo, a cargo de prestigiosos músicos del Teatro Colón. Estos encuentros se desarrollarán durante septiembre en los locales de Puerto Madero, Caballito, Pilar y La Recova, con un valor de $ 60.000 por persona.
En Winston Club, escaleras arriba, en forma mensual, el chef Jonás Alba ofrece un menú de pasos, en el que expone toda su creatividad con los mejores productos de estación.
Los martes son días locos, en Fiorire Vicente López. Desde platos libres a precio insólito, pizzas con 50% de descuento y otra novedad llamada "Titanic".