PIZZAS QUE SE SALEN DEL MOLDE

Tirando buena DATA

Martes, 5 de agosto de 2025

En materia de pizzas, uno supone a priori que todo está inventado. Pero siempre hay cosas nuevas que implementar, algo que resulta indispensable frente a tanta competencia. Ser originales y ofrecer algo distinto, permite afianzarse en un mercado tan competitivo. DATA - PIZZA es un ejemplo claro de esto, con cuatro locales y un producto que se sale del molde.

DATA - PIZZA Locales Palermo: Julián Alvarez 2489. VíaViva (Barrio Chino): Mendoza 1749. Tribunales: Viamonte 1380. Caballito: Avenida Díaz Vélez 5575. Horarios: todos los días de 12:00 a 01:00 AM. Precio: $$$. IG: @pizzadata.ar

No todo está inventado en el mundo de la pizza, aunque parezca lo contrario. Un plato universal, con distintos matices según sea el lugar donde los inmigrantes italianos lo llevaron, que es pasión en la Argentina.

Hasta hace algunos años, por estos pagos solo conocíamos la pizza porteña, tal vez alguna opción "a la piedra", luego apareció la versión napoletana con Siamo nel Forno, hasta variantes tan disímiles como a la parrilla, New York Style, Chicago Style, Romana, Pinsa Romana y varias más.

DATA - Pizza es otra cosa. Antes que nada, donde todo comienza, se destaca la calidad del producto, innegociable. Lo hemos podido comprobar en nuestra visita al local de Tribunales, pegado al a sede de la AFA, donde además funciona el centro de producción. Equipamiento de alta tecnología, parece extraño ver en una pizzería un Rational y una Thermomix. El horno construido especialmente para todos los locales. De esta manera, se fusiona tradición artesanal con precisión tecnológica, a partir de masa madre, fermentaciones, insumos y creatividad.

Julián Fernández es el chef ejecutivo, responsable del armado de la propuesta. Hace 8 años llegó desde Corrientes, aunque nació en la provincia del Chubut. Pasó anteriormente por Sherwood y Cherry Pizza, además de Atelier Fuerza; Atte Pizza Napoletana; Aramburu; Eléctrica Pizza y Picarón.

Desde hace tres años, Julián lidera en DATA el desarrollo de recetas, procedimientos y entrenamiento para todo el equipo. El corazón de la marca es su centro de producción propio, equipado -como ya dijimos- con tecnología inédita para una pizzería: hornos inteligentes, robots de cocina, amasadoras industriales, ahumadores de flujo inverso y cámaras de fermentación en frío.

Allí se elabora cada masa, se ahúman quesos con espinillo, se trabaja con carnes seleccionadas y se controla la trazabilidad de cada insumo. Nada está tercerizado.

Actualmente, DATA cuenta con cuatro locales en Buenos Aires: el original de Palermo; en el VíaViva (Barrio Chino (Belgrano); Tribunales (donde está el centro de producción), y Caballito. Son espacios pequeños, con cocina a la vista en línea de calle enfocados en delivery, take-away y vereda al paso.

"Esto no es pizza, es DATA", es el eslogan que expresa la filosofía de la marca, creada por uno de sus tres socios, Diego Alcaraz, proveniente del mundo de las finanzas y quien se inspiró en conceptos internacionales tales como Una Pizza Napoletana (NY), L'Industrie (Brooklyn) y propuestas de Tokyo como Not a Pizza y 400° C.

Además de las pizzas de 28 cm y 4 porciones exactas, cocidas a 450° C en hornos de barro artesanales y customizados especialmente para DATA, con el borde (cornicione) de tamaño medio, el menú incluye:

Fainá Bites: una reinvención del fainá en pequeños bocados cremosos, disponibles en cuatro sabores distintos.

BIG DATA: sándwiches artesanales hechos en el momento en hornos de barro a 450° C, con panes propios elaborados con la masa secreta de la casa.

DATA Cream: postres caseros, reversiones modernas del flan artesanal.

DATA Bowls: ensaladas gourmet servidas en innovadores bowls comestibles hechos con masa de pizza.

Las variedades de pizzas, incluyen versiones clásicas y otras más innovadoras, a saber, entre otras: Margherita, Jamón y Morrones, Queso y Cebolla, Pepperoni, Garlic, Pollo, Especial del Mes y 6 Quesos (la que probamos, con muzzarella, sardo hilado, provolone fresco, queso azul, bocconcini y parmesano gratinado), con un toque de chutney de frutillas y polvo togarashi.

Probamos también el sándwich "Big DATA Especial", con 20 centímetros de cordero especiado, salsa de tomates, hierbas y sésamo, jalapeños, aceite de ajo y ralladura de limón. Si sirve con pan de pizza con fermentación natural.

No se escatiman los ingredientes, como se dijo el cornicione es de tamaño normal, y el consumo es individual (4 porciones) si la pizza como único plato. 

Más de Gastronomía
Cocina Patagónica en Brazarte
Gastronomía

Cocina Patagónica en Brazarte

Brazarte, el restaurante insignia del Sheraton Bariloche, presentó su renovada carta. Bajo la dirección del chef Aníbal Ramírez, la propuesta revaloriza los sabores de la Patagonia con una mirada contemporánea, unida al territorio, al producto y a su gente.
Copetín de Buenos Aires
Gastronomía

Copetín de Buenos Aires


Ubicado en una irregular manzana triangular de Villa Devoto -una esquina sobre la diagonal Fernández de Enciso, en la que se encontraba el histórico bar La Manzanita-, Copetín rincón recrea la esencia de la culinaria porteña de las décadas de 1960 y 1970.
Menú invernal en Mercado de Liniers
Gastronomía

Menú invernal en Mercado de Liniers

Con la llegada del mes de agosto, entró en vigencia la carta invernal de Mercado de Liniers. Nuevos platos creados por el chef Dante Liporace, con una excelente relación precio calidad. Además, ahora se indican las opciones para celíacos y los platos que se adaptan para vegetarianos.