UN LUGAR DE CULTO EN LA GASTRONOMÍA PORTEÑA

Alvear Grill, pura impronta argentina

Jueves, 19 de junio de 2025

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.

Alvear Grill - Dirección: Ayacucho 2023 Recoleta. Teléfono: 011 4808 2100. Abierto de martes a sábados de 19:30 a 23:00. Precio: $$$$. IG: @alveargrill

Pocos lugares en Buenos Aires, pueden jactarse de las bondades que caracterizan al Alvear Grill, donde donde la elegancia y el refinamiento conviven con una cocina de alto vuelo. Aquí, las carnes argentinas combinan a la perfección, con una propuesta creativa basada en los mejores insumos que hay en el mercado y mucho trabajo de elaboración.

Desde hace algunos meses, el chef a cargo es Leandro Di Mare, de larga trayectoria incluyendo un paso por Tarquino y su propio emprendimiento, Inmigrante. La gerente de Alimentos & Bebidas es Gabriela Troncoso, de recordado paso por Tomo Uno, nada más y nada menos.

El lugar es todo lo que nos gusta conceptualmente, como comensales. Mesas distanciadas y sillas cómodas, música de fondo de que alegra los oídos, luces que permiten ver lo que uno come. Y, va de suyo, que la cocina está protagonizada por la mejor carne de mundo y sus cortes tradicionales, aunado con preparaciones que valorizan aún más la propuesta.

Se viene un nuevo cambio de carta estacional, por lo que nuestra visita nos permitió probar algunos de los platos emblemáticos de la casa, que seguramente continuarán en el próximo menú (las carnes, seguramente) con algunos de los nuevos, que preferimos no spoilear para mantener intacto el factor sorpresa ya que próximamente nos referiremos a esos cambios.

Otro aspecto relevante del Alvear Grill es su impecable servicio, con profesionales como ya no abundan lamentablemente, algunos con muchos años en el restaurante y antes en La Bourgogne; otros jóvenes pero que nos sorprenden por lo capacitados.

La carta de vinos también ha sido una de las mejores de la ciudad y, no solo eso, porque las copas y la temperatura del servicio siempre son impecables.

En esta visita, probamos en primer lugar la famosa cremona con su paté de ave y manteca húmeda, saborizada con hierbas. De inmediato, llegó el curado de truchón patagónico con pickles, encurtidos artesanales, crema de eneldo y lima, más pan hojaldrado de olivas negras.

A continuación, probamos el risotto de hongos de pino, portobellos, champiñones, gírgolas, queso de cabra, espárragos a la parrilla y ralladura de limón. En su punto al dente perfecto, mantecado como corresponde. Notable plato.

La degustación continuó con el matambre de cerdo con su puré de boniato (perdón, pero algo spoileamos, porque este plato llegará con la carta nueva). Y dos cortes de carne, el ojo de bife (del Rey) para dos personas, madurado 60 días y en cocción jugosa, más otro de vacío de Wagyu que también con cambios en sus acompañamientos estará en la nueva carta.

Vale decir que algunos de los cortes solo se sirven jugosos, como por ejemplo el bife con lomo y hueso de 800 gramos, y el rack de ojo de bife con hueso, madurado 72 horas.

Para el final, dos postres nuevos que no vamos a revelar tampoco, para que los futuros comensales puedan gozar de la sorpresa. Solo vamos a decir que tienen una elaboración en la que se conjugan lo tradicional con lo creativo, a cargo de la chef pastelera Melina Amato, ex Sucre.

Cuesta creer que un lugar como el Alvear Grill no esté reconocido como merece en los 50 Best Restaurants y la Guía Michelin Argentina. En este último caso, nos quedamos con dos dudas: o los inspectores no entienden nada, o en todo caso nunca se los pusieron entre los restaurantes a visitar. Inadmisible, por donde se lo mire.

Valoramos mucho que sigan existiendo estos lugares clásicos, que atesoran años de historia en la gastronomía de la ciudad. Los valores son elevados, pero se justifican plenamente dada la calidad de la propuesta. De todas maneras, hay un menú por pasos, a $ 70.000, de excelente relación precio calidad que acerca a otro tipo de público.

Más de Restaurantes
Una vermutería, entre tapas y raciones
Restaurantes

Una vermutería, entre tapas y raciones

Leandro Leyell es una especialista en cocina de mar. Como si estuviéramos a orillas del Cantábrico o de la ría de Bilbao, el chef reproduce con su impronta platos típicos españoles. Y, donde también el vermú -de elaboración propia- con soda de sifón, nos invita a desandar el camino de estos sabores tan afines a los argentinos.
Iñaki: 55 años de impecable trayectoria
Restaurantes

Iñaki: 55 años de impecable trayectoria

Cumplir más de medio siglo en el negocio gastronómico, en un país cuya economía es caótica e impredecible, suena más a milagro que a otra cosa. Fermín Uriona y su familia lograron superar los 55 años de trayectoria, con distintos nombres y locaciones, hasta el actual Iñaki, ubicado en la Recova de Posadas desde febrero del año pasado. ¿El secreto?: dar de comer rico y abundante, a precios lógicos, basándose en el protagonismo de la cocina vasca, extendida por qué no al resto de la península ibérica, y con adaptaciones a veces necesarias al paladar argentino.
Kamay vuelve al Abasto
Restaurantes

Kamay vuelve al Abasto

Kamay nació durante la pandemia como delivery de cocina peruana. Luego fue un lugar de "puertas cerradas" en la terraza de un edificio del Abasto, hasta que su dueño, Raúl Zorrilla Porta, lo transformó en lounge y lo mudó al Microcentro porteño. Anoche fue la "marcha blanca" de la nueva locación, esta vez en la cortada Carlos Gardel. La vuelta al Abasto, en un local amplio, que cuenta con salón, deck en la vereda y patio en el fondo. Auténtica cocina peruana con influencias nikkei, con una excelente relación precio calidad.