The Book Speakeasy Bar

Coctelería secreta en Villa Luro

Martes, 17 de junio de 2025

Inspirado en la mística de "La Sociedad de los Poetas Muertos", The Book Speakeasy Bar invita a vivir una experiencia distinta en el Oeste de la ciudad: barra íntima y cócteles que homenajean a grandes pensadores del pasado y figuras influyentes de la historia contemporánea.

En una esquina de Villa Luro se esconde uno de los bares secretos de la Zona Oeste de la Ciudad de Buenos Aires: The Book, donde la experiencia comienza mucho antes del primer cóctel.

Para ingresar a este santuario de la coctelería se requiere una clave secreta, que se obtiene con reserva previa. Una vez adentro, el visitante es recibido por un ambiente en el que se atesoran libros, máquinas de escribir antiguas, cámaras polaroid y relojes viejos, entre otros objetos.

La idea cobró vida en septiembre de 2024, de la mano del grupo gastronómico liderado por Carlos Apollonio, Maximiliano Hilale y Axel Guerra, responsables también de Siete Vidas, Casa Tónica y Puchero.

Con capacidad para 26 personas -incluyendo 7 asientos en la barra-, el espíritu del lugar remite a "La Sociedad de los Poetas Muertos", aquella obra que celebraba la rebeldía del pensamiento y la libertad creativa. Esa misma filosofía, se traslada a la carta de cócteles de autor creada por la head bartender Caro Fortuna y ejecutada por Thomas Devich, bartender residente.

Cada cóctel de The Book, es una obra con nombre propio y relato detrás. La carta se estructura como un homenaje a grandes referentes de la literatura, la filosofía, la música, el arte y la moda.

Entre los cócteles más celebrados están: Julio Cortázar (Bourbon, café y bitter), Coco Chanel (ron, coco, piña y té); Facundo Cabral (whisky Red Label, licor de yatay, damasco y burbujas); León Tolstoi (vodka, cítricos, higo, té de frambuesas y diente de león) y María Montessori (vermut al voleo, cítricos, miel y espumante.

También hay clásicos reinterpretados, como el Negroni con yogur y frutilla, el Manhattan con ron y cassis, y el Old Fashioned con banana y nueces, así como mocktails.

Todo está servido en cristalería llamativa, en una barra con estantería de libros y luces cálidas que destacan cada botella y cada movimiento del bartender.

La propuesta gastronómica acompaña con una selección de platos pensados para compartir, desde el centro de la mesa. 

Se puede comenzar con unas croquetas de molleja ahumada con salsa huancaína, seguir con los medallones de lomo con crema de trufa, flor de cebolla y papines al fierro, o el kebab de carne con crema de yogur y especias de Medio Oriente.

Para el final, el tiramisú con pistachos o la espuma de coco con frutos rojos y escamas de chocolate negro son dos favoritos que no fallan.

La ubicación exacta sólo se revela con la confirmación de la reserva (https://thebook.com.ar/reservas-form), lo que refuerza el espíritu clandestino del bar.

The Book Speakeasy Bar - Barrio: Villa Luro. Horario: miércoles a sábados, desde las 20:00. Reservas: https://www.wokiapp.com/reservas/thebook

Más de Gastronomía
Son Cava
Gastronomía

Son Cava

Somos Cava es el más reciente emprendimiento de la dupla Gaby Vinocur y Pablo Colina, un bar de vinos ubicado en Chacarita que entra en la categoría de sui generis por la particular concepción de su propuesta. Hay, además, ricos platitos para acompañar y la relación precio calidad resulta óptima.
Rosell Boher en L´Atelier
Gastronomía

Rosell Boher en L´Atelier

El martes 23 de septiembre, a las 20:30, Cavas Rosell Boher estará con sus vinos y espumosos en L´Atelier Bistró, para ofrecer un menú de 5 pasos por única noche.
Abrió el segundo local de La Pescadería
Gastronomía

Abrió el segundo local de La Pescadería

De la mano de los chefs Charly Díaz y Jhon Cifuentes, el flamante espacio reafirma una propuesta de cocina de mar y sushi nikkei, pescados a las brasas de quebracho colorado y creaciones con sello propio.