Mañana 17 de abril, se celebra el Día Mundial del Malbec. Por eso, para festejar en su honor y conocer a fondo la gran adaptabilidad y las diferencias que logra expresar esta cepa en nuestro país, Bodega Kaiken propone tres Malbec bien distintos entre sí que expresan muy bien esta versatilidad.
"El Malbec es un poco el corazón de Mendoza. Es la esencia de Kaiken y la variedad con la que más trabajamos, la cual nos permite expresar la riqueza del terroir en cada lugar en el que lo hacemos", afirma Juan Pablo Solís, enólogo de la bodega mendocina.
Mai, el primer ícono
En lengua pehuenche, Mai significa "Primero" y fue -justamente- el primer vino ícono de la bodega. Mai es la perfecta expresión del Malbec del terroir de Vistalba, en Mendoza, de donde seleccionan una a una las uvas de viñedos antiguos plantados en 1910 para elaborar un vino único, elegante y con carácter.
"De vivaz color rojo granate con destellos rubí, es un vino intensamente aromático y muy complejo. En boca, es intenso pero muy delicado, con una acidez equilibrada que revela un final prolongado y elegante. Un vino armonioso, con un increíble equilibrio y volumen de boca".
Crianza: 18 meses en barricas de 500 litros de primer y segundo uso. Estiba: 18 meses en botella. Añada: 2021. Viñedo: Vistalba, Luján de Cuyo, Mendoza
Precio sugerido: $ 108.200.
Kaiken Ultra Malbec
Es un blend de Malbecs que combina los mejores atributos de tres terroirs del Valle de Uco reconocidos por sus condiciones ideales para el cultivo de este varietal: Los Chacayes, Altamira y Gualtallary.
"Es un vino de marcado carácter que refleja el estilo de Kaiken, esa filosofía de capturar la esencia del terroir argentino", afirma Juan Pablo Solís.
Crianza: 12 meses en barricas de roble francés de primer, segundo y tercer uso.
Estiba: 6 meses en botella. Añada: 2021. Viñedo: Los Chacayes, Altamira y Gualtallary, Valle de Uco, Mendoza. Precio sugerido: $ 24.500.
Desbandado: en toda bandada hay un desbandado
Uno de los últimos lanzamientos de Bodega Kaiken: "un vino libre, fresco y lleno de personalidad. Pensado para dejarse llevar por el instinto y disfrutarlo como cada uno quiera y con quien quiera".
"Es de color rojo intenso con presencia de destellos violáceos. Aparece una combinación de fruta roja y negra en las que se destaca la mora y los arándanos. En boca, es un vino de mucha estructura con taninos firmes y bien maduros. La acidez equilibrada marca un eje y aporta frescura y un paladar vibrante. Final largo y persistente, con una sensación suave, agradable y elegante".
Crianza: El 30% en barricas de roble francés por 10 meses, y el resto en piletas de concreto con sus borras finas. Estiba: 6 meses en botella. Añada: 2021. Viñedo: Altamira, Valle de Uco, Mendoza.
La bodega del Noroeste Argentino, inicia una nueva etapa bajo la gestión de Claudio Maza, con el objetivo de profundizar la identidad enológica del terruño de los Valles Calchaquíes y fortalecer su posicionamiento global.
La sommelier argentina fue distinguida por la IWSC frente a referentes de Hong Kong, Reino Unido y Canadá, lo que marca un hito para la comunicación del vino en español.
La bodega de Cafayate presentó a su nuevo enólogo, Alejandro Pepa, y dio a conocer las cosechas 2025 de sus vinos jóvenes, y 2023 de sus cortes excepcionales.