En un reciente encuentro con los representantes de las entidades gremiales del campo argentino, el IPCVA brindó detalles de sus acciones que tienden a continuar y adecuar la difusión de nuestro alimento emblema no solo en los principales mercados externos, sino también en el orden local.
La creación del Instituto de Promoción de la Carne Argentina, a fines de 2001, fue un gran acierto que permitió comenzar a posicionar a nuestro producto más emblemático en los principales mercados del mundo. Esto se hizo evidente con la participación de los exportadores que acompañaron al organismo en ferias internacionales, sobre todo en Europa y China, pero también en eventos como los torneos de polo a nivel internacional.
Pero, además, en momentos en que las tendencias de consumo van evolucionando, el IPCVA entendió que también era necesario que el consumidor local tomara conciencia de los beneficios que aporta la carne a la salud humana.
Así es que también se habló en esa reunión sobre distintas acciones que se realizan en el mercado interno, como el Concurso Fans de la Carne o la participación en festivales y eventos deportivos, que tienen como objetivo difundir el consumo dentro del país, especialmente entre los jóvenes que son los más impactados por las nuevas tendencias del consumo.
El Instituto comenzó a tener presencia en las distintas actividades de running en todo el país al considerar que el consumo de las proteínas que aporta la carne vacuna es de suma importancia para los deportistas.
Esto no quedó solo en retórica, sino que se contó con el aval de profesionales de la salud que brindaron sus conocimientos en la materia.
Resulta de vital importancia que el IPCVA continúe con una labor que ha resultado sumamente positiva a lo largo de estos años, en los que también se demostró que puede trabajarse de manera conjunta entre el Estado y la actividad privada.
Las inversiones que se realizan en este sentido, cuentan con un recupero a veces intangible para quienes no conocen adecuadamente todo lo que pasa en este sector de la producción, pero sin dudas que los beneficios que le ha aportado al país y a todos los estamentos que se relacionan con la cría, la industria y la comercialización están a la vista y no pueden discutirse.
La ciudad será sede, los días 15 y 16 de noviembre, de Buenos Aires International Olive Oil Competition (BAIOOC), un evento de alcance global que reunirá a los mejores productores de aceite de oliva virgen extra de todo el mundo. Este certamen tiene como objetivo premiar a los aceites de oliva de mayor calidad, y destacar la excelencia de este producto en una de las capitales gastronómicas más reconocidas internacionalmente.
El Festival del Salame y el Cerdo en Tandil se realizará durante el 8 y 9 de noviembre, y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.
ACÁ - La Carta Argentina lanzó oficialmente su comunidad federal en el Restaurante Maro Costanera. Una forma para que la gente sepa quiénes están detrás de los que consume.