WOKI, UNA PLATAFORMA CREÍBLE

Confiar y reservar en un restaurante

Lunes, 11 de noviembre de 2024

Hay varias maneras de hacer una reserva en un restaurante, ya sea en forma directa o a través de las plataformas habilitadas a tal fin que contratan los mismos empresarios gastronómicos. Para el comensal, lo más importante es confiar en quienes dan ese servicio, sobre todo cuando pueden leer comentarios fidedignos y no inventados, que muchas veces se originan en intereses espurios. Woki es uno de esos medios y ellos mismos dicen que "la dinámica de nuestro negocio, nos lleva a tener una estrecha relación con los restaurantes y con los comensales por igual". Aquí seguramente reside el principal argumento para confiar y reservar.

Allá lejos y hace tiempo, en 1997, en nuestro país se editó una versión local de la Guía Sondeo Simeone. Se trataba de una interesante publicación totalmente alejada de las listas viciadas de corrupción o, por lo menos, de dudas y desconfianza que generan entre los comensales a la hora de reservar en un restaurante.

En la guía de marras, eran únicamente los lectores quienes dejaban su opinión en unas escasas líneas, que luego se evaluaban según el grado de coincidencias recabadas.

Hoy, con el aporte de la tecnología, las cosas se han facilitado en materia de comunicación, pero también esto conlleva un peligro latente: la mentira o como se dice ahora "fake news", o noticias falsas, para decirlo en castellano.

Para reservar mesa en un restaurante, podemos apelar a diversos métodos. Y, si no somos conocedores, existen formas de leer comentarios sobre cada opción en particular.

Ocurre que, en estos momentos, la realidad indica que hay medios periodísticos poco creíbles porque la publicidad es lo más importante para sus propietarios; aparecen de la nada blogueros, tuiteros e influencers que se manejan únicamente con un criterio puramente comercial; se publican en google comentarios tendenciosos que, de no ser por lo grotescos y mentirosos darían risa.

Son supuestos comensales que nunca fueron a determinado lugar, o directamente que sus paladares están tan escasamente entrenados que pueden criticar que una pasta estaba "dura" en un ristorante italiano, que una pizza napolitana tenía pocos ingredientes, o que el bife estaba crudo y tuvieron que pedir que se lo cocinaran hasta que quedara como suela de zapato.

En Fondo de Olla ©, hace ya más de 14 años que hemos implementado un estilo que poco y nada abunda en la crítica gastronómica local. Se trata de priorizar al lector (que luego será el comensal), en lugar de tratar de conseguir una publicidad a cualquier costo. De no cobrar una nota, de no ser tan caraduras de llamar a un restaurante para que nos inviten, de ser lo más independientes posibles en nuestros comentarios.

WOKI

Hasta que nos topamos con Woki, una plataforma creada en la ciudad de Mar del Plata, nos sentíamos desprotegidos. Lo que tienen en común con nosotros, es simplemente la confiabilidad. Aclaramos que, más allá de cualquier acuerdo de complementación que podamos tener en el futuro, porque nos interesa tener acuerdos con quienes piensan parecido, no existen intereses comerciales ni de un lado ni del otro.

Dicen en Woki a modo de presentación: "Los restaurantes existen para atender bien a la gente, cocinar rico y brindar experiencias únicas a quienes lo visitan. Invertir cientos de miles en marketing, redes sociales y agencias que no cuidan el bolsillo de nadie, no es parte de las pasiones de un dueño de restaurante. Woki busca resolver esto mediante una solución integral que permite gestionar tus reservas, a la vez que se aumenta la visibilidad. Nosotros nos encargamos de las reservas, el restaurante de brindar una experiencia de calidad".

Dentro del sitio, cada restaurante tiene su propio perfil personalizable. En sus perfiles, pueden cargar sus fotos, dirección, menú, horarios de atención, medios de pago, todo lo que consideren importante y que quieran comunicar a sus comensales.

Además, Woki permite tomar reservas automáticamente 24/7, mostrar la disponibilidad en tiempo real y maximizar la ocupación del restaurante mediante un llenado eficiente. Esto se complementa con herramientas como las garantías y las señas que los protegen de posibles incumplimientos.

Por último, los clientes tienen la posibilidad de dejar una reseña en el perfil del restaurante únicamente si asistieron realmente a ese lugar, lo cual brinda una guía confiable para los potenciales clientes y también protege al restaurante de reseñas falsas o injustificadas como sucede en Google actualmente.

Señalan en Woki que, cambiando de bando, el cliente tiene la posibilidad de explorar toda la oferta gastronómica en un solo lugar (evitando esas iteraciones interminables entre Instagram, Google y quién sabe qué otra plataforma). También cuentan con detalles como filtros personalizados según su ubicación, tipo de cocina, rango de precios y calificaciones".

"Todo esto hace que la búsqueda sea rápida y precisa, permitiendo a los usuarios encontrar exactamente lo que desean sin complicaciones. Además, cada perfil de restaurante está cuidadosamente presentado con fotografías, menús detallados y comentarios verificados, lo que garantiza que los comensales tomen decisiones informadas".

"Una de las mayores ventajas para los clientes es que pueden hacer reservas en segundos y de forma gratuita a través de Woki, sin necesidad de llamar o esperar confirmaciones largas. Nuestro sistema de reservas automatizado está disponible 24/7, brindando la comodidad de poder asegurar una mesa en su restaurante favorito al instante".

Para aquellos que buscan explorar nuevas propuestas gastronómicas, Woki ofrece secciones destacadas como "Restaurantes Recomendados" o "Nuevas Aperturas", donde los usuarios pueden descubrir los lugares más de moda o los que mejor se adaptan a sus preferencias. También cuentan con una función de favoritos, para que los comensales guarden los restaurantes que más les interesan y puedan volver a ellos fácilmente.

Por lo tanto, recomendamos a nuestros lectores que, más allá de que deseen o no reservar por este sistema (hay tradicionalistas que aún prefieren hacerlo de manera directa con cada restaurante, cuando se lo permiten), ingresen en Wokiapp.com para tener una idea acabada de lo que pueden encontrarse cuando vayan a comer a un restaurante, tal como lo hacen habitualmente en nuestra publicación digital.

Más de Gastronomía
"Menú Osobucazo" en La Casona de Belgrano
Gastronomía

"Menú Osobucazo" en La Casona de Belgrano

Se trata de un menú aniversario de tres pasos, que incluye también agua y una copa de vino o bebida sin alcohol. A solo $ 33.000 por persona, y descuento del 10% por pago en efectivo.
Muyé tiene aroma de mujer
Gastronomía

Muyé tiene aroma de mujer

En una casa histórica de más de 100 años, que perteneció al sobrino del expresidente Carlos Pellegrini, se instaló Muyè, el nuevo proyecto gastronómico de Marcelo Böer, junto a Fernando Bertuol. Tuvimos la oportunidad de conocer el lugar en la marcha blanca. Todavía en etapa de experimentación, de prueba y error, encontramos una propuesta en la que sincronizaban armoniosamente cocina, ambiente y servicio.
Mallmann lo hizo de nuevo
Gastronomía

Mallmann lo hizo de nuevo

El hombre es un maestro, solo que para hacer plata. Como cocinero, es del montón. Y no para de llamar la atención con excentricidades como ésta: una milanesa crudeli crudeli. Contradicción pura, el chef que quema todo, acá te encaja una milanga que da asco de solo verla. Y los periodistas obsecuentes aplauden, como siempre. En tanto que los comensales ingenuos creen que están disfrutando de la obra de un genio.