Finca Las Moras y El Esteco

Día del Merlot, de San Juan a Salta

Martes, 5 de noviembre de 2024

La variedad Merlot sería originaria del sudoeste de Francia, según las primeras referencias de su cultivo. Su nombre parece estar relacionado con el del mirlo (merle en francés), pájaro de plumaje negro que se alimenta de sus bayas. Esta cepa, en la Argentina, está difundida principalmente en las provincias de Mendoza (Luján de Cuyo, Maipú y el Valle de Uco), Río Negro, Neuquén y San Juan (Pedernal), y también en los Valles Calchaquíes. En esta nota, recomendamos dos vinos, uno de San Juan y el otro de Chañar Punco (Valles Calchaquíes).

Cada 7 de noviembre, se celebra el Día Internacional del Merlot y, en la Argentina, la cepa ofrece exponentes de gran calidad. Recientemente, Finca Las Moras, la bodega sanjuanina del Grupo Peñaflor, desembarcó en esta variedad con su línea de vinos Alma Mora.

Alma Mora Merlot es una muestra del compromiso de Finca Las Moras con la innovación y la creatividad. Proveniente de San Juan, este vino es resultado de las condiciones ideales de clima y suelo que permiten el desarrollo óptimo de la uva.

"Con un perfil aromático que evoca notas de frutos rojos maduros y sutiles toques especiados, Alma Mora Merlot exhibe una excelente relación precio calidad".

FICHA TÉCNICA

Viñedo: seleccionados de la región de Cuyo.

Proceso de elaboración: cosecha manual. Descobajado y rotura de grano. Fermentación en tanques de acero inoxidable a 26° a 27º C durante 7-10 días. Descube y prensado neumático. El 40% del vino está en contacto con roble. Notas de cata: de color rojo intenso. En nariz, se destacan sutiles notas a frutos rojos y pasas. En boca es elegante y suave. Sus taninos redondos y aterciopelados logran un vino muy agradable de beber.

Precio sugerido: $ 6.800.

Conseguilo en Vinos y Spirits: https://www.vinosyspirits.com/alma-mora.html

FINCAS NOTABLES CHAÑAR PUNCO N° 28 MERLOT

Fincas Notables es una línea de Single Vineyards que representa la más delicada selección de uvas de cuarteles especiales. "Son vinos que transmiten la perfecta fusión entre el cuidado de los viñedos, la sabiduría de la naturaleza y la sapiencia del trabajo".

Este merlot de los Valles Calchaquíes se caracteriza por poseer un sabor muy suave y elegante; taninos sedosos y jugosos. Notas elegantes de grafito. Un vino con gran personalidad.

Precio sugerido: $ 34.307.

Elaboración: Fincas Notables Chañar Punco N° 28 Merlot, está orientado a tener una personalidad de alta fi­neza y gran complejidad. "Un muy buen volumen de boca, cuidado desde los viñedos, buscando uvas de gran concentración, granos medianos y plantas equilibradas. La elección del día de cosecha, es analizada cuidadosamente y una vez logrado su punto óptimo de madurez, se recolectan los frutos manualmente a primera hora de la mañana, en cajas de 18 kg cada una y luego de pasar por cinta de selección de racimos, comienzan los procesos de elaboración.

• Utilización de frío desde la llegada de la uva a la bodega.

• Maceracion prefermentativa a 8º C en tanques de acero inoxidable

• Trabajos suaves durante la fermentación alcohólica - pigages suaves.

• Utilización de levaduras indígenas

• Temperaturas de fermentación entre 26º C y 30º C

• Corta maceración post fermentativa, con un total de 20 a 24 días de maceración. • Trasiego en barricas de roble donde reposará durante 15 meses. El vino se cría en barricas y cubas de 6.000 litros de roble francés y se embotella utilizando una muy leve fi­ltración y puesto en estiba durante seis meses.

Análisis organoléptico, color: negro rojizo con bordes rubíes. Buena profundidad y brillante; lágrimas fi­nas y coloreadas.

Aroma: intenso, directo, con notas frutadas de guindas y moras. Leves especias y mentol.

Sabor: muy suave y elegante. Taninos sedosos y jugosos. Notas elegantes de gra­to. Un vino con gran personalidad.

Origen: Finca Chañar Punco Cuartel N° 28 - Bodega El Esteco, Valles Calchaquíes.

• Edad de viñedo: 16 años

• Año de plantación: 1999.

• Sistema de conducción: espaldero - pie americano

• Rendimiento aproximado: 8.500 kg / ha

• Riego: por goteo

• Suelo: pedregoso 70% •

Potencial de guarda: 10 años desde la fecha de cosecha, siempre que se conserve en una cava adecuada, oscura, fresca.

Análisis químico:

• Alcohol: 14,5 % • Azúcares reductores: 3,75 grs. / lts. • Acidez Total: 5,82 grs. /lts. • pH: 3,72

Observaciones: se recomienda beberlo entre 16° y 18° C. Destapar 15 minutos previo a servirlo.

Más de Bebidas
Un Merlot "Best Buy"
Bebidas

Un Merlot "Best Buy"

Un brindis por la suavidad y la elegancia: Sottano celebra este 7 de noviembre el Día del Merlot, con su "Best-Buy" clásico.
Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena
Bebidas

Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena

Don Ángel Antonio Mendoza es un maestro de enólogos, no vamos a decir prócer porque se molesta (aunque preferimos homenajear a los grandes del vino en vida). Nos divierten enormemente sus posteos en las redes, al igual que los de Marcelo Sola y Diego Bigongiari. Ellos, como nosotros, se animan a expresarse sin pelos en la lengua, son políticamente incorrectos. Esta vez, Don Ángel tituló: "No solo biodinamia, ahora geometría sagrada y energía para elaborar vinos. Qué bolu.. y flatolabia plena". Un tema que en Fondo de Olla © venimos desmitificando desde hace rato.
Enólogos catando a ciegas
Bebidas

Enólogos catando a ciegas

Este concurso, único en el país donde los propios enólogos eligen a ciegas los mejores vinos de sus colegas, celebró su 11ª edición en Mendoza. Como premio, Paloma Bignone, enóloga de Bodega Séptima y autora del vino ganador, viajará a Francia para capacitarse y conocer diferentes proyectos.