Rabieta surgió con el sueño de llevar una cerveza artesanal argentina y de calidad a todo el mundo. En octubre, celebrando su 7mo aniversario, relanza su edición especial de Oktoberfest, y prepara un gran festejo en su Brewhouse.
Todo comenzó en su Brewhouse en La París, el lugar donde se atrevieron a soñar y experimentar. Cada estilo creado fue un desafío, y cada receta una nueva aventura.
La creatividad, la búsqueda constante por innovar y el desafío de salir de lo convencional, hacen a Rabieta diferente y los impulsa a dar un paso más para llegar a cada rincón del país y al mundo. Hoy, "malcrían" con cerveza artesanal argentina al Uruguay, China, Taiwán, Chile y Brasil, en tanto que la búsqueda de nuevos horizontes continúa.
Este octubre, vuelven a celebrar un año más con su tradicional edición limitada: "Rabieta Oktoberfest", disponible en la tienda online de www.craftmoments.com.ar y en sus bares junto a un maridaje especial de pancho con salchicha alemana en pan casero con diversas salsas.
"Rabieta Oktoberfest es una lager de color bronce con una maltosidad suave, compleja y elegante con un IBU 22, un ABV de 5.5% y un SRM de 18*. También conocida como Märzen, debido a que originalmente se elaboraba en marzo para consumir en octubre, la Oktoberfest de Rabieta presenta un dulzor y sabor complejo a maltas tostadas, caramelo y galleta, bien equilibrada con su sabor a lúpulo".
Para celebrar el 7mo aniversario con su comunidad, habrá un festejo el viernes 18 de octubre, desde las 20:00 con happy hour extendido, banda en vivo, DJs, premios y diversión en el patio cervecero de "Rabieta en La París", con entrada libre para todo el que quiera venir a brindar con una Oktoberfest en mano.
Descubrí su historia en: @rabietacerveza / www.rabieta.com.ar
* IBU (International Bitterness Unit): indica el amargor de la cerveza, cuanto más alto, más amargo. SRM (Standard Reference Method): indica su color, cuanto más alto, más intenso. ABV (Alcohol By Volume): indica la cantidad de alcohol que contiene una cerveza. Este valor se mide en forma de porcentaje en volumen.
Es indiscutible que al vino lo han hecho difícil, complicado, inentendible para el común de los consumidores. Estamos hartos del verso, la charlatanería, de los que venden humo, de la biodinamia y de los descriptores que solo aparecen en la imaginación de los sommeliers. La culpa de la caída en el consumo de vino, la tenemos todos: periodistas, enólogos, ingenieros agrónomos, vinotequeros y, sobre todo los sommeliers. Por eso uno trata de leer poco, salvo que aparezca un señor llamado Marcelo Sola, echando luz cuando todo está en tinieblas.
Dentro del enorme abanico de propuestas de la reciente feria Caminos y Sabores, en el rubro bebidas fue muy grato comprobar que, año tras año, crece la cantidad de productores que dan a conocer sus vermuts, así como también aumenta el interés de los consumidores y su nivel de conocimiento.
El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.