ALTA YARÍ REDEFINE A LA CEPA ARGENTINA

Un Gran Torrontés de Mendoza

Lunes, 23 de septiembre de 2024

Alta Yarí, bodega boutique de Gualtallary, presenta su Gran Torrontés 2022, un vino que se identifica con la nueva tendencia de elaboración del Torrontés en Mendoza. Se caracteriza por tener mayor acidez y mantiene las características florales y frescas de la uva.

Si bien el Torrontés es tradicionalmente conocido por sus expresiones frescas, aromáticas y vivaces, una evolución estilística está en marcha expandiendo los límites de esta noble cepa y esto se hace evidente en los viñedos de altura de Gualtallary.

En estas condiciones extremas, Alta Yarí se enfoca en elaborar un Torrontés de alta gama con mayor acidez y equilibrio, en el que se destacan "las características florales y frescas de la uva sin ser excesivamente dulces o perfumados".

El Gran Torrontés 2022 es un testimonio de estos nuevos tiempos para esta emblemática cepa argentina. Elaborado a partir de uvas cultivadas a altitudes entre 1.350 y 1.580 metros sobre el nivel del mar, en las Lomas del Jaboncillo, este vino encarna el terroir único de Gualtallary.

El enólogo de Alta Yarí, Juan Bruzzone, bajo la dirección de Hervé Fabre -nominado tres veces como "Mejor Enólogo" en el International Wine Challenge-, ha creado un vino que fusiona la intensidad aromática característica del Torrontés con una gran profundidad y estructura.

Alta Yarí Gran Torrontés 2022 seduce "con un cautivador bouquet de frutas cítricas, flores blancas y un sutil toque de miel; en boca, es rico y texturizado, con una refrescante acidez equilibrada por un largo y cremoso final aportado por su crianza en barricas de roble francés".

Alta Yarí Gran Torrontés 2022 se encuentra disponible en las principales tiendas y vinotecas del país, a un precio de $ 25.000

El nuevo Torrontés

Gran Torrontés 2022 de Alta Yarí, "forma parte de una tendencia que explora nuevas expresiones de esta tradicional cepa argentina que como resultado permite elaborar vinos de excepcional calidad con mayor complejidad y potencial de guarda".

"Este cambio de estilo, está impulsando el interés por la variedad y desafiando las nociones preconcebidas sobre los vinos blancos argentinos, en un marco en el cual el mercado argentino cada vez más se orienta al consumo de blancos".

Ficha técnica

Viñedo: Gualtallary - Valle de Uco - Mendoza
Variedad: 100% Torrontés
Cosecha: fines de marzo. Cosecha manual en pequeñas cajas de 20 kilos para evitar daños en la fruta. Selección de racimos previo al despalillado y prensado en frío.
Rendimiento: 60 hl / ha
Fermentación: decantado en frío durante 24 horas, previo al desborre. El 34% del mosto se fermentó en barricas de roble francés, y el 66% en tanques de acero inoxidable.
Guarda: 6 meses en barricas de roble francés y en tanques de acero inoxidable.
Notas de cata: afrutado y complejo, con notas cítricas que le aportan una intensidad especial. Estas cepas de altura dan una refrescante acidez, la cual se combina con un final cremoso y delicado de la crianza en barricas de roble francés.

Más de Bebidas
Un Merlot "Best Buy"
Bebidas

Un Merlot "Best Buy"

Un brindis por la suavidad y la elegancia: Sottano celebra este 7 de noviembre el Día del Merlot, con su "Best-Buy" clásico.
Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena
Bebidas

Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena

Don Ángel Antonio Mendoza es un maestro de enólogos, no vamos a decir prócer porque se molesta (aunque preferimos homenajear a los grandes del vino en vida). Nos divierten enormemente sus posteos en las redes, al igual que los de Marcelo Sola y Diego Bigongiari. Ellos, como nosotros, se animan a expresarse sin pelos en la lengua, son políticamente incorrectos. Esta vez, Don Ángel tituló: "No solo biodinamia, ahora geometría sagrada y energía para elaborar vinos. Qué bolu.. y flatolabia plena". Un tema que en Fondo de Olla © venimos desmitificando desde hace rato.
Enólogos catando a ciegas
Bebidas

Enólogos catando a ciegas

Este concurso, único en el país donde los propios enólogos eligen a ciegas los mejores vinos de sus colegas, celebró su 11ª edición en Mendoza. Como premio, Paloma Bignone, enóloga de Bodega Séptima y autora del vino ganador, viajará a Francia para capacitarse y conocer diferentes proyectos.