LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Pielilópez, un rosado natural del Valle de Uco

Lunes, 22 de julio de 2024

Un nuevo vino que es el resultado de la unión entre de Bodegas López y Pielihueso Orgánico, que tiene paso por tonel y fue elaborado con uvas del Valle de Uco.

Este proyecto es una celebración de lo que los iguala, así como un abrazo a lo que los diferencia. Pielilópez es el resultado de la unión entre las bodegas López y Pielihueso, dos familias con una visión similar sobre el vino y su elaboración.

Todo comenzó en un almuerzo, con una copa de Federico López Jerez en la mano. La idea de crear un vino en conjunto surgió como una propuesta divertida y utópica. Sin embargo, las reuniones y visitas a ambas bodegas transformaron esa idea en un plan concreto: ¿Y si hacemos un vino que sea en igual partes de López y Pielihueso? ¿Cómo sería ese vino?

Después de muchas deliberaciones, se llegó a la conclusión de que un punto medio perfecto era un vino rosado. "Así nació la idea de un vino rosado realizado con el estilo natural y despojado de Pielihueso, criado en un tonel antiguamente restaurado, emblemático del estilo López".

"El plan se convirtió en realidad y, casi sin darnos cuenta, teníamos la etiqueta, la botella y el producto terminado", afirma Eduardo López. Pielilópez es un vino rosado fino y natural, elaborado en la bodega de Pielihueso en Los Sauces, Tunuyán, con uvas propias de Malbec, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot. Este vino ha sido criado durante 9 meses en dos toneles de López de 2.000 y 1.000 litros.

"Pielilópez es un vino que excede las categorías y los códigos tradicionales. Es un símbolo de que la unión entre estilos opuestos es posible y que buscar los puntos en común por sobre las diferencias es un camino no solo existente, sino también muy divertido de transitar".

Composición del blend:

· 45% Cabernet Sauvignon - 40% Malbec - 15% Petit Verdot

Origen de la uva:

El Cabernet Sauvignon y el Malbec provienen de la Finca Pielihueso en Los Sauces, Valle de Uco, mientras que el Petit Verdot es de la Finca de Pielihueso en Los Chacayes, Valle de Uco.

Elaboración:

Se realiza una coprensa y cofermentación entre el Cabernet Sauvignon y el Malbec, cosechados a mano en cajas pequeñas. Después de prensar y sin maceración, se trasladaron a un tanque de acero inoxidable para una fermentación espontánea.

El mismo proceso se aplicó al Petit Verdot, que se elaboró por separado. Tras la fermentación de todos los componentes, se realizó el blend y se trasladó a dos toneles antiguos de Bodegas López, previamente restaurados artesanalmente. El vino reposó en estos toneles durante 9 meses, antes de ser suavemente filtrado y embotellado.

Más de Bebidas
Un Extra Brut en lata
Bebidas

Un Extra Brut en lata

Bodega Navarro Correas vuelve a marcar tendencia en el mercado argentino, con el lanzamiento de su clásico espumante Extra Brut en un novedoso formato en lata de 355 ml.
Florale, una cerveza rubia de primavera
Bebidas

Florale, una cerveza rubia de primavera

Rabieta vuelve a sorprender con una edición limitada para acompañar la estación más linda, esperada y colorida del año. Florale, una cerveza rubia de cuerpo ligero, refrescante y con un perfil aromático que combina la intensidad de la lavanda con la suavidad de la miel.
San Juan reafirma la identidad de sus vinos
Bebidas

San Juan reafirma la identidad de sus vinos

Desde 1997, la Evaluación de Vinos de San Juan (EVISAN), es un encuentro anual que vincula ciencia, producción y comunicación con un propósito común: investigar de manera objetiva la calidad sensorial de los vinos elaborados en la provincia.