Lo último de Conejo Verde

Un Malbec bajo en alcohol

Viernes, 10 de mayo de 2024

Conejo Verde, de Falasco Wines, presentó su última innovación: un Malbec Bajo en Alcohol. Esta marca está comprometida con la sustentabilidad y ya contaba con cuatro varietales: Malbec, Blanc de Blancs, Rosé y Chenin Blanco Natural (también en botella de aluminio).

Hay sin dudas un nicho de mercado que apuesta al consumo de vinos de baja graduación alcohólica, por lo que algunas bodegas ya han explorado esa tendencia lanzando etiquetas que responden a ese grupo de consumidores modernos.

Conejo Verde, la marca de Falasco Wines que apuesta a las prácticas sustentables comprometidas con el medio ambiente y los recursos naturales. De esta manera, se garantiza un equilibrio integral en el proceso de producción de la bodega.

La última novedad es un vino Malbec que combina todo el sabor característico de esta variedad con un contenido alcohólico reducido, lo que permite a un sector de los consumidores a disfrutar de una experiencia más ligera y equilibrada.

"Estamos encantados de presentar nuestro Malbec Bajo en Alcohol, una respuesta innovadora a la creciente demanda de vinos con menor graduación alcohólica", declara el enólogo de Conejo Verde Wines, Daniel Sancho.

Señala que "la idea de crear un vino con menor graduación alcohólica, surge de la demanda creciente en Europa por vinos tintos con un contenido de alcohol más bajo". 

"Esa misma tendencia está creciendo en el mercado local, y siempre buscamos satisfacer a nuestro universo de consumidores", agrega.

Sancho asegura que así se puede ofrecer una opción vinculada a un nuevo estilo de vida, conectado con lo natural.

El proceso de elaboración de este vino único implica una doble cosecha en el viñedo de Conejo Verde, ubicado en la zona este de Mendoza

En la primera cosecha temprana, se seleccionan racimos con baja cantidad de azúcar, pero con alta acidez, mientras que en la segunda cosecha se busca un mayor contenido de azúcar y una madurez fenólica más avanzada.

Esta combinación permite obtener un vino con una acidez ligeramente más elevada y un contenido alcohólico reducido, sin recurrir a métodos de desalcoholización.

Daniel Sancho afirma que "el resultado es un Malbec fresco y vibrante, con destacadas notas de frutas rojas y sutiles aromas florales; su sensación en boca es fresca y lineal, gracias a la menor carga de azúcar y alcohol, lo que lo convierte en la elección perfecta para quienes buscan una experiencia de consumo más ligera".

En la Argentina, este vino bajo en alcohol ya en las principales vinotecas y cadenas nacionales.

Para más información sobre Conejo Verde y sus productos ingresá en @conejoverdewines.

FICHA TÉCNICA

Viñedos: 100% Mendoza - Zona Este.

Suelos: de origen eólico franco arenosos y areno limosos, ricos en potasio, muy profundos y permeables.

Cosecha y elaboración: uvas provenientes de dos etapas de cosecha diferenciadas; una de las etapas es llevada a cabo durante la primera semana del mes de febrero, resultado de la realización de raleo de racimos en viñedo obteniendo una concentración de azúcar de aproximadamente 16° Brix y una segunda etapa de cosecha realizada en las primeras semanas de marzo obteniendo una concentración de 21°Brix, despalillado y posterior fermentación en tanques de acero inoxidables con suaves trabajos de extracción, remontajes, pisoneos y delestages durante 6 a 8 días a temperatura controlada.

Cosecha: primera semana de febrero.

Alcohol: 10% Azúcar Residual 5,0 g/l

Acidez: 6,20 g/l

Notas de degustación:

Color: rojo intenso con matices violáceos.

Aromas: cerezas, frutillas, flores blancas y notas herbales.

Boca: una refrescante acidez, realzando la fruta de este vino, con taninos suaves y dulces. Atractivo y elegante.

Cosecha: Primera Semana de Febrero Alcohol 10% Azúcar Residual 5,0 g/l Acidez 6,20 g/l

Más de Bebidas
Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena
Bebidas

Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena

Don Ángel Antonio Mendoza es un maestro de enólogos, no vamos a decir prócer porque se molesta (aunque preferimos homenajear a los grandes del vino en vida). Nos divierten enormemente sus posteos en las redes, al igual que los de Marcelo Sola y Diego Bigongiari. Ellos, como nosotros, se animan a expresarse sin pelos en la lengua, son políticamente incorrectos. Esta vez, Don Ángel tituló: "No solo biodinamia, ahora geometría sagrada y energía para elaborar vinos. Qué bolu.. y flatolabia plena". Un tema que en Fondo de Olla © venimos desmitificando desde hace rato.
Enólogos catando a ciegas
Bebidas

Enólogos catando a ciegas

Este concurso, único en el país donde los propios enólogos eligen a ciegas los mejores vinos de sus colegas, celebró su 11ª edición en Mendoza. Como premio, Paloma Bignone, enóloga de Bodega Séptima y autora del vino ganador, viajará a Francia para capacitarse y conocer diferentes proyectos.
Íconos y 97 vendimias
Bebidas

Íconos y 97 vendimias

Fiel a su espíritu innovador y a una tradición que trasciende generaciones, Bodegas Bianchi celebra sus 97 vendimias con el lanzamiento de las nuevas añadas de sus vinos íconos y la presentación de novedades enológicas de alta gama que amplían su portfolio. Cada una de estas creaciones representa la unión entre la experiencia centenaria de la familia Bianchi, el conocimiento técnico del equipo liderado por Silvio Alberto y la singularidad de sus dos terruños emblemáticos: Valle de Uco y San Rafael.