Laura Serafini, experta en quesos, propone tres encuentros para el mes de marzo. Dos de ellos tendrán lugar en su local de Núñez. El restante será una visita a la Granja Champs Élysées, en la provincia de Buenos Aires.
Para el mes de marzo, ha organizado tres actividades que incluyen degustaciones en todos los casos, más una visita al establecimiento de un productor.
El jueves 7, por ejemplo, en su local de Núñez habrá un "Encuentro de Quesos y Vermut", dentro del ciclo llamado "Mesa Chica".
El sábado 9, entretanto, la propuesta es compartir una visita a Granja Champs Élysées, productores de quesos de cabra. La actividad está destinada a un grupo reducido de hasta 12 personas.
La salida será en el local de Quesada 1893, a las 8:30 y llegada alrededor de las 10.00 para la última parte del ordeñe seguida de la zona de elaboración, para culminar con una degustación vertical de los quesos maridados con vinos, charcuterie, dulces y panes artesanales.
El valor por persona es de $ 28.000 (en caso que cada uno vaya en su vehículo) y la opción es el transporte contratado, a un valor no mayor a $ 30.000 por persona, dependiendo de cuántas personas se sumen a la combi.
Por último, el jueves 21, a las 20:30, se realizará un nuevo encuentro de "Mesa Chica con Invitado Especial".
La feria de alimentación se realizará entre el 19 y el 21 de mayo en la ciudad de Shanghái. En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de esta feria en el país que explica el 70% de las exportaciones argentinas de carne vacuna.
Alimentos Chacabuco fue parte de la 6ta. edición de Bioferia, el festival de sustentabilidad más grande de Latinoamérica en Buenos Aires. En su espacio, se desarrollaron clases de cocina con harinas saludables de trigo y otras sin gluten. Un momento especial fue el compartido con Banco de Alimentos Buenos Aires, para dar a conocer los proyectos que tiene esa organización para este año.
Con 12 kilogramos per cápita al año, la Argentina es uno de los países de América latina donde más queso se consume. Santa Rosa, la primera quesería del país, presenta datos sobre las preferencias y consumo aportados por Nielsen & Kantar en diciembre de 2024.