Carnes de pastura y técnicas nikkei

Nakuri Urinaki, el Omakase de Nacho y Uriel

Lunes, 26 de febrero de 2024

No hay duda de que los omakase (el menú confiance de los japoneses) se han puesto de moda, pero al final uno se confunde porque muchos parecieran ser más de lo mismo. Por eso siempre es bienvenida la originalidad. En la variación está el gusto. Así lo entendieron Nacho Bravo y Uriel Hendler, osados gestores de este omakase de carne vacuna. Una feliz combinación de las técnicas nikkei con los cortes provenientes de animales criados a pasto. Y encima lo completan con coctelería de autor a cargo de Ailén Álvarez.

Nakuri Urinaki - Dirección: Nicaragua 455, Palermo Soho. Horarios: miércoles, jueves y viernes desde las 20:00. Precio: $$$. Instagram: @nakuri_urinaki

Nacho Bravo, un entusiasta emprendedor gastronómico (conocido por su catering de asados), decidió apelar a la innovación sin reparar en osadía ni originalidad. Fue así que hace escasas semanas abrió en Palermo un local triple propósito.

En efecto, los fines de semana funciona allí Casa Pasto, una parrilla sui generis en la que ofrece carnes de pastura y vegetales orgánicos con una excelente relación precio calidad: https://www.fondodeolla.com/nota/18743-el-asadito-del-fin-de-semana/

Uno se pregunta por qué solo abre los sábados y domingos. Ocurre que los lunes y martes ofrecen cenas privadas para turistas extranjeros, en tanto que miércoles, jueves y viernes la propuesta es el omakase del que nos ocupamos en esta nota. Un hat trick, de acuerdo a los términos futboleros. 

Este proyecto aúna el expertise de Nacho Bravo con las carnes y el de su colega Uriel Hendler (propietario de Kanu Sushi y Let it V) en la culinaria japonesa y nikkei. Ambos no escatimaron esfuerzos por darle forma a este nuevo emprendimiento, incluido un viaje a Japón para para interiorizarse en sabores y técnicas.

El menú propone siete pasos y tiene un costo de $ 27.000 incluyendo además una bebida sin alcohol y un cóctel (valor de fines de febrero), lo cual lo convierte a este omakase en un best-buy.

La degustación del viernes último (los pasos cambiarán en breve), comenzó con una empanada frita de braseado de roast beef con calamar y una salsa de huacatay para acompañar. Una fusión bastante jugada que salió airosa según nuestro paladar.

A continuación, fue el turno de la morcilla crocante sobre arroz de sushi, con maní, muy bien sazonado.

El tercer paso, tal vez el que más disfrutamos: tataki de bife de chorizo con alioli, merkén y furikake, una perfecta asociación entre la mejor carne de pasturas con las técnicas japonesas.

Tras ello, llegaron los rolls de langostino furai y palta, coronado con tartar de molleja, vieira y queso parmesano flambeado (dos unidades por persona).

El trío de nigiris nos dejó inevitablemente con ganas de más. Llegaron a la mesa de manera individual: de entraña, molleja y ceja de ojo de bife, respectivamente. Este último resultó nuestro preferido. Los tres estuvieron al nivel de los mejores nikkei de la ciudad, sin dudas.

El último paso salado también sorprendió por su sabor y presentación: un gunkan de molleja con huevo de codorniz.

Y en el final, ofrecieron en este caso una torta tres leches elaborada in situ, muy recomendable para los más golosos.

Para hacer aún más osada la propuesta de este omakase que se sale del molde. se sugiere acompañar los diferentes pasos con la coctelería de la bartender de la casa, Ailén Álvarez.

Probamos el denominado "Tintorela Sour" (vino tinto, ron blanco, ciruela, vainilla, limón y syrup simple) y "Eva" (tequila, jugo de manzana, canela, miel, jengibre y soda).

No faltan tampoco clásicos como Negroni, Old Fashioned, Manhattan, Pisco Sour, Penicillin, Americano y Tom Collins.

Hay una carta de vinos con etiquetas de la Bodega Catena Zapata. Y el servicio, que ya conocíamos de una anterior visita a Casa Pasto, está a la altura de la calidad general del restaurante.

Lo dicho: este omakase es un best-buy. Impecable relación costo beneficio que está al alcance de una mayor cantidad de público por su valor muy razonable.

Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.