RU, el omakase del Atlántico

Un domo en el jardín

Lunes, 8 de enero de 2024

Primer detalle: es un viaje a la pesca argentina, en manos de dos mujeres que desafían por su género a la tradición japonesa. Segundo detalle: el lugar, sin ser lujoso ni mucho menos, deslumbra por su originalidad. Tercer detalle: una relación precio calidad excelente para este tipo de propuestas. Por todo eso, RU Omakase Atlántico merece la pena ser visitado.

RU Omakase Atlántico - Gurruchaga 2121 (Hotel Own Grand Palermo Soho). WhatsApp para reservas: +54 911 4426 8072. Horarios: miércoles a sábados desde las 20.30. IG: @ru.omakase

Roux es el nombre del restaurante de Martín Rebaudino, que para Fondo de Olla © está en el podio entre los mejores de la Argentina. Pero la acepción alude a un tipo de salsa de la cocina francesa, que se prepara con harina y manteca. Sin embargo, en este caso que nos ocupa es el apellido de Romina, lo cual no deja de ser una casualidad (¿o causalidad?), tratándose de una cocinera.

A Romina Roux la acompaña en este omakase su socia y amiga, Cecilia Vera. El tercero aliado es Sebastián Raggiante, chef de Raggio Osteria. El terceto maneja en equipo ambos restaurantes que funcionan dentro del Hotel Own Grand Palermo Soho.

Este estilo de cocina que para los franceses es un menú "confiance", Romina ya lo desarrollaba en Inoue, su restaurante de Recoleta.

Para acceder a RU Omakase ("un viaje por la pesca argentina" y "lo dejo en tus manos", según la definición que se lee en el IG del lugar), uno es recibido por una amable señorita que luego se ocupará también del servicio de bebidas duranter la cena. Todos y cada uno vamos pasando al lobby del hotel, hasta que llega el último de los 12 comensales que tendrán el privilegio de degustar la decena de pasos que comprende el omakase.

Luego somos llamados para trasladarnos al jardín del fondo, pasando primero por el salón de Raggio Osteria. Para quien visita RU por primera vez, la sorpresa será mayúscula. Porque nos encontraremos de sopetón con un domo (o si se quiere una especie de carpa con forma de iglú), dentro del cual hay doce sitios ubicados en forma de medialuna.

Adentro, muy cerca, observamos trabajar a las dos cocineras (habrá que decirles "itamaes" también), que sin prisa y sin pausa van armando con paciencia oriental los diez pasos de nuestro omakase.

No es necesario detallar cuáles son los platos que van llegando a nuestra posición, porque éstos cambian semanalmente según lo que haya en el mercado, sobre todo teniendo en cuenta que la pesca suele ser en nuestro país bastante errática.

Así, aquella noche de diciembre fueron desfilando ostras, vieiras, pulpo, langostinos y pescados varios del Atlántico Sur. La riqueza ictícola de nuestro mar está omnipresente en RU Omakase.

El precio es fijo y muy razonable ($ 40.000 en diciembre pasado), a lo que hay que sumarle la bebida alcohólica. Tienen una carta de vinos reducida, armada con mucho criterio y totalmente diferente a la de su Osteria vecina. Quienes lo deseen pueden pedir también sake y whisky japonés, a precio "amistoso".

Por varias razones, RU es un omakase sui generis. Primero, por la ambientación, tan original como exclusiva (el aforo de 12 cubiertos máximo así lo demuestra). Segundo, porque sus gestoras son dos mujeres, algo no tan habitual en la cultura gastronómica japonesa. Y tercero, porque su valor está bastante por debajo de lo que suele ser común en este tipo de negocio.

Vale la pena vivir la experiencia. Te deja satisfecho desde todo punto de vista, navegando imaginariamente por las aguas del Atlántico y disfrutando de la pesca y de preparaciones detallistas, imaginativas y muy sabrosas. 

Más de Restaurantes
Fiorire Azcuénaga, una fija en Vicente López
Restaurantes

Fiorire Azcuénaga, una fija en Vicente López

En la misma esquina que durante muchos años ocupó "La Bola de Oro", una ubicación privilegiada frente a las vías del Ferrocarril Mitre, Ramal a Tigre, hoy funciona Fiorire Vicente López. Es una pizzería, cafetería y, al mismo tiempo, restaurante de estilo italiano que exhibe una muy buena relación precio calidad.
Olivetti hace buena letra
Restaurantes

Olivetti hace buena letra

Los periodistas de la vieja guardia aún recordamos con nostalgia cuando escribíamos con la Olivetti Lettera, y el cambio a la computadora nos provocó un cambio sustancial en nuestro trabajo. En honor a Camilo Olivetti, creador de la primera máquina de escribir M1, nació esta trattoria donde se respetan a rajatabla las recetas tradicionales italianas. Hoy, la propuesta se ha aggiornado, pero las pastas siguen siendo grandes protagonistas.
Chipre, a pedir de "Boca"
Restaurantes

Chipre, a pedir de "Boca"

Sorpresa total, la cocina chipriota está en La Boca. El chef Nicolás Cali nació en Comodoro Rivadavia, pero sus ancestros están en esa isla del mediterráneo. En su Cantina Patio la Boca, se entremezclan la carne argentina con los platos típicos de Chipre. Y para fin de año, propone un viaje sensorial para celebrar las fiestas con acento mediterráneo, y los vinos de Jasmine de los Mundos.