La línea la componen tres vinos de corte elaborados en partidas limitadas, a base de Cabernet Sauvignon como variedad común, que se une en cada propuesta con la cepa emblema de dos regiones vitivinícolas europeas: La Toscana Sangiovese) y La Borgoña (Cabernet Franc). La tercera etiqueta es Molteni Andino (Malbec, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot).
Las bodegas argentinas ganan reputación en el mundo por su excepcional calidad y las más diversas gamas y estilos vinos. Cabe destacar la profunda influencia que tuvieron los inmigrantes europeos y sus descendientes en la vitivinicultura argentina englobando no solo plantaciones de variedades de uva propias de cada país, sino también, las técnicas de vinificación, métodos de fermentación, crianza, experiencia, calidad y el carácter, estilo propio de sus vinos.
En este contexto, nace Molteni, "una nueva familia de vinos tintos compuesta por tres blends, "una fusión de la exploración, el arte y la innovación', dice Fernanda Martino, al frente de Bodega Martino Wines.
Para su creación, "nuestros enólogos Sergio Montiel y Attilio Pagli, se inspiraron en estilos de elaboración europeos conjugando la impronta argentina y uniendo la cepa significativa de dos regiones vitivinícolas del Viejo Mundo, como Italia y Francia, y la propia de Argentina con el Cabernet Sauvignon como variedad común", agrega.
"Son tres vinos elegantes, refinados, complejos, corpulentos, con una alta expresión de aromas y sabores a fruta, con un tiempo de añejamiento de 12 meses de barrica y un potencial de guarda mayor a 10 años".
MOLTENI TOSCANA - 70% Sangiovese y 30% Cabernet Sauvignon. "Es un producto de inspiración en las prácticas de elaboración de la Toscana con adaptación local, logrando un marcado vino ítalo- argentino".
"La expresión frutal de la Sangiovese, variedad significativa de la Toscana, privilegiada región de Italia, en unión con la elegancia y corpulencia del Cabernet Sauvignon, constituyen un vino de estilo europeo creado para disfrutar".
MOLTENI BORDELÉS - 70% Cabernet Franc y 30% Cabernet Sauvignon. "Para este corte, se tomaron como inspiración las prácticas de elaboración de la Borgoña con una adaptación local, lográndose un marcado vino franco- argentino".
"La frescura y alta expresión frutal del Cabernet franc, variedad significativa de la Borgoña, región de Francia, en unión con la elegancia y corpulencia del Cabernet Sauvignon constituyen un vino de estilo europeo complejo, elegante y refinado".
MOLTENI ANDINO - 60% Malbec, 30% Cabernet Sauvignon y 10% Petit Verdot. "Para este tercer corte, se tomaron las prácticas de elaboración locales".
"La versatilidad del Malbec se une con la elegancia y corpulencia del Cabernet Sauvignon, constituyen un vino de estilo europeo con carácter local".
Los tres integrantes de la línea Molteni, están disponibles en el mercado a un precio sugerido de $ 13.400 (noviembre de 2023).
La bodega del Noroeste Argentino, inicia una nueva etapa bajo la gestión de Claudio Maza, con el objetivo de profundizar la identidad enológica del terruño de los Valles Calchaquíes y fortalecer su posicionamiento global.
La sommelier argentina fue distinguida por la IWSC frente a referentes de Hong Kong, Reino Unido y Canadá, lo que marca un hito para la comunicación del vino en español.
La bodega de Cafayate presentó a su nuevo enólogo, Alejandro Pepa, y dio a conocer las cosechas 2025 de sus vinos jóvenes, y 2023 de sus cortes excepcionales.