Tino es una línea de vinos jóvenes de precio accesible, de ésos que el consumidor elige para beber a diario. En este caso, presentan un dulce con buen equilibrio de azúcar y acidez.
"Un niño que no juega no es un niño, pero si un adulto no juega, olvidó al niño que vivía en él. Tino nos recuerda esa etapa de la vida en la que todo sorprendía y maravillaba", señala la bodega al describir la etiqueta de esta línea, que reproduce la imagen de un niño jugando con un avioncito.
Son vinos jóvenes y "auténticamente argentinos, que expresan toda la fruta, frescura y expresión aromática de sus varietales seleccionados".
En particular, el Tino Dulce "presenta un color verde con destellos dorados y, en nariz, su aroma recuerda a frutos blancos con notas de cítricos".
"Es un vino fresco, fácil de beber y con buen equilibrio de azúcar y acidez. Agradable con un buen final de boca, que invita a seguir tomando".
Las uvas proceden de las zonas de Rivadavia Maipú, provincia de Mendoza. Entre sus características técnicas, exhibe un 12,30% de alcohol; 59,34 grs/lt de azúcar y un pH de 3,40. Precio sugerido al público, primera semana de noviembre de 2023: $ 2.000.
El viernes 17 de octubre, se celebra el Día Internacional del Espumante, una ocasión que destaca la evolución y el protagonismo de los vinos burbujeantes. En este contexto, Navarro Correas ofrece una novedad: su Extra Brut en lata de 355 ml.
Bodega Malma presenta Intemperie Malbec Orgánico, un vino que combina la tipicidad del Malbec con la expresión cristalina de su terruño patagónico. Nacido en viñedos orgánicos plantados en 2013 en San Patricio del Chañar, Neuquén, este Malbec se desarrolla en un entorno privilegiado: clima seco, baja humedad, vientos constantes y suelos aluviales ricos en carbonato de calcio.