Tino es una línea de vinos jóvenes de precio accesible, de ésos que el consumidor elige para beber a diario. En este caso, presentan un dulce con buen equilibrio de azúcar y acidez.
"Un niño que no juega no es un niño, pero si un adulto no juega, olvidó al niño que vivía en él. Tino nos recuerda esa etapa de la vida en la que todo sorprendía y maravillaba", señala la bodega al describir la etiqueta de esta línea, que reproduce la imagen de un niño jugando con un avioncito.
Son vinos jóvenes y "auténticamente argentinos, que expresan toda la fruta, frescura y expresión aromática de sus varietales seleccionados".
En particular, el Tino Dulce "presenta un color verde con destellos dorados y, en nariz, su aroma recuerda a frutos blancos con notas de cítricos".
"Es un vino fresco, fácil de beber y con buen equilibrio de azúcar y acidez. Agradable con un buen final de boca, que invita a seguir tomando".
Las uvas proceden de las zonas de Rivadavia Maipú, provincia de Mendoza. Entre sus características técnicas, exhibe un 12,30% de alcohol; 59,34 grs/lt de azúcar y un pH de 3,40. Precio sugerido al público, primera semana de noviembre de 2023: $ 2.000.
Desde 1997, la Evaluación de Vinos de San Juan (EVISAN), es un encuentro anual que vincula ciencia, producción y comunicación con un propósito común: investigar de manera objetiva la calidad sensorial de los vinos elaborados en la provincia.
Llega la primavera y la la estación se viste de "Rosado de Montaña" con Andeluna Edición Limitada Rosé elaborado con uvas Malbec, cosecha 2025. Un vino diferente, proveniente de Gualtallary, una de las zonas más frías de Mendoza, donde la variedad emblemática de la Argentina se siente muy a gusto y expresa su tipicidad.
El próximo sábado 20 de septiembre, el bar de Chacarita celebra la llegada de la estación más colorida con una propuesta que combina música, coctelería y premios para quienes se sumen a la onda primaveral. Nuit de Tribu, por su parte, tendrá lugar el viernes 5 del actual.