Cocineros Argentinos, 15 años de vigencia en la TV
Miércoles, 4 de octubre de 2023
De domingos a viernes, Cocineros Argentinos inspira a sus televidentes a cocinar rico y casero. Desde sus inicios, el motor fue el de contar las historias de quienes producen nuestros alimentos y cocinan con amor, tanto desde el estudio como acercándose a cada una de las provincias que los reciben para aprender de sus recetas. Un ciclo que resistido los cambios políticos y hasta a un absurdo cambio de nombre que atenta contra la lengua oficial de nuestro país.
Tenemos varios amigos en ese ciclo. Lo importante es la vigencia de este programa en el que han pasado muchos cocineros de reconocida profesionalidad. Hace unos meses, nos enteramos con espanto que le habían cambiado el nombre (encima con un grosero error gramatical, solo para utilizar el nefasto lenguaje inclusivo). Para nosotros es y seguirá siendo "Cocineros Argentinos", independientemente del sexo.
Hablando de amigos ahí están Luciano García y el "Mono" Damián Cicero. Y también Chantal Abad (que se formó nada menos que con Diego Irato), Ximena Saénz y Juan Braceli quienes, precisamente junto a Luciano García, están al frente del clásico de las tardes de la TV Pública.
Cuentan asimismo con la presencia de profesionales con habitual presencia frente a las cámaras, como Gladys Olazar, Diego Sívori (nutricionista), Madame Papin, el citado "Mono" Cicero y Marcela Rienzo (sommelier).
Entre las secciones más exitosas del programa, se destacan:
Móviles en vivo: una de las características del programa es la de visitar cada rincón del país, para cocinar frente a los paisajes más hermosos para que se conozca no solamente la gastronomía sino también que todos puedan disfrutar las bellezas naturales de la Argentina.
Receta regional: cocineros de todo el país llegan al estudio de la TV Pública, para enseñar a cocinar platos típicos de su región.
Productores: todas las semanas visitan el piso para acercar los mejores productos de temporada, fomentando su consumo y educando sobre el ciclo de frutas y verduras.
Recetas de estación: en este segmento se cocina con productos de estación traídos por los propios agricultores, de modo de reforzar la ingesta de alimentos de mejor calidad y económicamente más accesibles por ser de temporada.
Emprendedores: se recorren historias de quienes iniciaron una pequeña empresa con sus productos gastronómicos. Se develan los secretos de su emprendimiento, se comparte alguna de sus recetas o se cocina con sus productos.
Nutrición con Diego Sivori: el especialista explica de forma didáctica y divertida los temas que vinculan alimentación, gastronomía y salud. Platos equilibrados, análisis de dietas, y servicios sobre trastornos o enfermedades. Diego invita a construir una relación con la comida en base a información y hábitos saludables.
Con la participación de 23 equipos que cocinaron en vivo durante las tres jornadas de la feria, FEHGRA celebró una nueva edición del certamen que distingue la creatividad y el profesionalismo de la cocina argentina. El segundo y tercer puesto fueron para los equipos del Restaurante Presencia, de CABA, y del Hotel Lahuen-Co, de Mendoza.
Oporto Almacén, en la esquina de Núñez anuncia la llegada de "Vinos del Mundo", de la mano del periodista especializado y sommelier Mariano Fresco (@frescoenelaire).
Junto a la Bodega Catena Zapata, La Dorita ofrece un menú de tres pasos con una botella de vino D. V. Catena cada dos personas. Imbatible relación precio calidad. Disponible al mediodía y a la noche.