Ahora también se comercializan en nuestro país

Viñalba: vinos extremos del Valle de Uco

Viernes, 18 de agosto de 2023

Con el sello de calidad de Bodegas Fabre, Viñalba comienza a comercializar sus vinos en la Argentina, elaborados únicamente con uvas procedentes del Valle de Uco.

Viñalba, bodega fundada en el año 2007 por Hervé Fabre y su esposa Diane, comienza a comercializar sus vinos en la Argentina. Siendo parte de Bodegas Fabre, junto con la reconocida Fabre Montmayou, se destaca por elaborar sus vinos de excelencia exclusivamente con uvas de provenientes del Valle de Uco.

La Bodega Viñalba cuenta con una finca de 220 hectáreas ubicadas en el extremo oeste de la IG Gualtallary, entre los 1.350 y los 1.600 metros sobre el nivel del mar.

Es una ubicación excepcional, en la que los viñedos se encuentran distribuidos en un mosaico de pequeñas parcelas de distintas altitudes y microclimas a lo largo de los valles de las Lomas del Jaboncillo, conformando un paisaje magnífico. Este entorno geográfico único brindar a los vinos sabores y aromas distintivos que reflejan la esencia del terroir.

Los vinos de Viñalba han trascendido las fronteras, encontrando presencia en mercados tan distantes y relevantes como Inglaterra, Francia, los Estados Unidos y Australia.

Este éxito no ha pasado inadvertido, ya que los vinos de la bodega vienen obteniendo el reconocimiento de medios y críticos de renombre en el ámbito vinícola a nivel mundial.

A partir de este mes, las líneas completas de vinos de Viñalba se encuentran disponibles para el público en híper y supermercados, vinotecas y restaurantes en todo el país. Este paso marca un nuevo capítulo en la trayectoria de la bodega, para acercar sus vinos en todo el territorio nacional.

Hervé Fabre, un francés oriundo de Burdeos, trajo consigo su experiencia y amor por el arte de hacer vino. Desde el principio, su visión fue clara: fusionar la tradición vinícola francesa con el terroir único de Mendoza y así producir vinos excepcionales y expresivos.

Tanto Hervé Fabre como el enólogo Juan Bruzzone y el equipo enológico de la bodega, exploran y experimentan constantemente en los distintos terroirs y parcelas de la finca ubicada en el Valle de Uco.

La calidad se refleja en sus prácticas de cultivo y elaboración. La bodega utiliza métodos orgánicos, cuidando la tierra y las viñas para obtener uvas de la mejor calidad. Además, la tecnología de vanguardia se combina con técnicas tradicionales para asegurar que, cada botella de Viñalba, sea un testimonio del espíritu innovador de sus creadores.

Viñalba Reserva Malbec

Región: Valle de Uco

Uva: 100% Malbec

Crianza: 60% in roble francés durante 12 meses

Alcohol: 14% vol

Azúcar residual: 2g/l

Según el equipo enológico, este vino se elabora capturando la pureza de las uvas y obteniendo la mayor cantidad posible de ese sabor en botella. Rico y cautivador, este Malbec tiene sabores suaves de grosella negra y ciruela que se combinan con notas de roble tostado avainillado".

Viñedos & Viticultura: "Los suelos de nuestros viñedos son pedregosos con muy buena permeabilidad, ideales para la viticultura. Las vides, que se cultivan al pie de la cordillera a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar, tienen un promedio de 15 años de antigüedad y un rendimiento de 50 hl/ha. Nuestros vinos Viñalba Malbec Reserve provienen de viñedos de selección masal de alta calidad, que utilizan una irrigación de baja frecuencia para controlar su vigor y aprovechan la exposición solar para lograr uvas de excelente calidad".

Vinificación: las uvas se cosechan de forma manual en la primera quincena de abril, utilizando pequeños recipientes de 20 kilogramos para evitar que se dañen, y luego se seleccionan meticulosamente las mejores para la elaboración de este vino. La maceración en frío se lleva a cabo durante 5 días, seguida de una fermentación en tanques a temperatura controlada de 26-28° C, con cuatro remontajes por día y un periodo de maceración de 20 días".

Más de Bebidas
Un Extra Brut en lata
Bebidas

Un Extra Brut en lata

Bodega Navarro Correas vuelve a marcar tendencia en el mercado argentino, con el lanzamiento de su clásico espumante Extra Brut en un novedoso formato en lata de 355 ml.
Florale, una cerveza rubia de primavera
Bebidas

Florale, una cerveza rubia de primavera

Rabieta vuelve a sorprender con una edición limitada para acompañar la estación más linda, esperada y colorida del año. Florale, una cerveza rubia de cuerpo ligero, refrescante y con un perfil aromático que combina la intensidad de la lavanda con la suavidad de la miel.
San Juan reafirma la identidad de sus vinos
Bebidas

San Juan reafirma la identidad de sus vinos

Desde 1997, la Evaluación de Vinos de San Juan (EVISAN), es un encuentro anual que vincula ciencia, producción y comunicación con un propósito común: investigar de manera objetiva la calidad sensorial de los vinos elaborados en la provincia.