Una empresa nacional que ha soportado todos los embates de las erráticas políticas económicas de nuestro país. Dellepiane Spirits, fabricante e importadora de bebidas alcohólicas y líder del mercado de licores con su marca Tres Plumas, celebra su aniversario número 125 en medio de su consolidación y con presencia establecida en los mercados de Latinoamérica, América del Norte y Europa.
Desde sus comienzos en 1898, el objetivo fundamental de Dellepiane ha sido mantener la calidad de sus productos en el más alto nivel. A lo largo de sus 125 años de trayectoria, la empresa ha dedicado esfuerzo y pasión para satisfacer las necesidades de sus consumidores.
Impulsada por un espíritu emprendedor, la empresa ha experimentado un crecimiento sostenido que la llevó a consolidar su liderazgo en el sector de bebidas espirituosas. Actualmente, bajo la dirección de la tercera generación de la familia Dellepiane, se fortalece y reafirma su posición en el mercado.
En 2021, Dellepiane Spirits adquirió las emblemáticas marcas 8 Hermanos y Mariposa a Pernod Ricard, consolidando así su portafolio y aumentando su participación en el mercado de licores.
Además de la producción de la reconocida marca Tres Plumas, Dellepiane importa y comercializa marcas espirituosas como Loch Lomond (Maltas y whiskies escoceses), licor Mandarine Napoleón (Bélgica), el gin Premium Mare (España), Licores Luxardo (Italia), el bourbon de Kentucky Evan Willians, el prosecco Sperone (Italia), el ron Diplomático (Venezuela) y el licor Vecchio Amaro del Capo, entre otros.
Con el objetivo de profundizar su proceso de transformación y seguir impulsando el crecimiento de la compañía, Dellepiane apuesta por nuevos lanzamientos de productos. El año pasado, presentó una novedad única en el mercado nacional: Tambo.
Se trata de un licor de crema de dulce de leche único en el mercado. Además, la empresa anteriormente lanzó los licores Golden Age, orientados a la coctelería y que hoy se encuentran presentes en todas las barras del país.
Dellepiane no se limita al mercado nacional, sino que también exporta a 15 países, incluyendo Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Francia y los Estados Unidos. Además, la empresa se ha convertido en un referente en la producción de bebidas para terceros. Dellepiane Spirits en números
Empleados: 100 Proyección de ventas para 2023: Crecimiento del 10% Producción total en litros: 16 millones. Exportaciones: 30% de la producción. Mercados a los que exporta: 15 países (EEUU, Canadá, Sudamérica, Francia y España) Participación de mercado: Líder en categoría licores. Propietarios y principales accionistas: 100% Familia Dellepiane • Presidente: Pablo Juan Dellepiane. • Máximos responsables por área: • Director comercial: Miguel Dellepiane. • Master Distiller: Ingeniero Rubén Rasente. • Marketing: Matias Ugarte. • Comercio Exterior: Santiago Di Paolo.
Marcas elaboradas: Tres Plumas, Tambo, Golden Age, 8 Hermanos, Mariposa, Gin Burnetts, American Club, entre otras.
Marcas importadas: Evan Williams, Gin Mare, Ron Diplomático, Vecchio Amaro del Capo, Luxardo, entre otras.
Planta: 3 líneas de producción de botellas y 1 línea de producción de latas.
Historia de Dellepiane Spirits
La historia de la empresa se remonta a a Mackinnon & Croll, dos escoceses que en 1898 comenzaron a importar whisky, ginebra, té y escocés. En esa compañía, un joven de 15 años llamado Pablo Juan Dellepiane comenzó a trabajar como cadete. Con el tiempo, ascendió en la empresa hasta convertirse en gerente. Tras el fallecimiento de uno de los socios, el otro decidió asociarse con Dellepiane, quien finalmente se convirtió en el único dueño en 1934.
En ese momento, la empresa cambió su nombre a Dellepiane Spirits y emprendió un nuevo rumbo: la producción nacional. Desde su planta en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Pablo Juan Dellepiane lanzó en 1936 su producto estrella: los licores Tres Plumas.
El nombre y el logotipo hacen referencia a la insignia heráldica del Príncipe de Gales, a quien Dellepiane había conocido durante una visita en la década de 1920. La producción comenzó de forma artesanal, pero pronto experimentó un rápido crecimiento.
El verdadero auge se produjo en la década de 1950, cuando se puso de moda añadir unas gotas de coñac Tres Plumas al café.
Este consumo, que se inició en los bares, se volvió tan popular que provocó un aumento considerable en el volumen de producción, lo que obligó a la empresa a trasladarse sucesivamente de Avellaneda a Lomas de Zamora, luego a Longchamps y finalmente a San Martín.
Motivada por el programa de promoción provincial, en 1987 la empresa trasladó su planta a Villa Mercedes, en la provincia de San Luis y, desde entonces, ha experimentado cuatro ampliaciones.
En la actualidad, la planta tiene alrededor de 7.000 metros cuadrados y emplea a unas 100 personas.
Entre las décadas de 1960 y 1970, Tres Plumas logró un gran reconocimiento gracias a ingeniosas campañas publicitarias en las que participaron estrellas como Susana Giménez, Nélida Lobato y Cacho Fontana como locutor, popularizando el eslogan: "es el despiplume".
Dellepiane Spirits llegó a vender 20 millones de litros al año. En la década de 1980, el éxito llegó de la mano de la Piña Colada American Club, otra marca icónica de la empresa que tuvo un gran impacto en la televisión.
A partir de 2004, Dellepiane Spirits comenzó a exportar y actualmente el 30% de su producción se destina a 15 países.
La planta está equipada con la última tecnología y cuenta con un equipo interno de ingenieros que desarrollan y fabrican sus propias máquinas.
Tras la muerte de Pablo Juan Dellepiane, en 1970, el timón quedó en manos de su único hijo, Pablo Jorge Dellepiane, quien ya trabajaba en la empresa desde 1955 y lo hizo hasta sus 90 años.
Pablo Juan Dellepiane, el hermano mayor, es responsable del área de producción. Comenzó a trabajar en la empresa en 1976, mientras estudiaba administración de empresas.
Miguel se unió en 1983, una vez que obtuvo su título de ingeniero industrial. Durante su mandato como director de la empresa, Pablo Jorge Dellepiane estableció que los miembros de la familia podían ingresar a la compañía una vez que hubieran obtenido un título profesional y tuvieran experiencia previa en otras empresas.
También dejó en claro la importancia de la meritocracia, ya que los puestos se ganan a través del trabajo y no simplemente por ser parte de la familia. En ello, seguramente están las razones del éxito.
Alta-Yarí, bodega boutique ubicada en el corazón de Gualtallary, presentó la nueva cosecha 2020 de su icónico Gran Corte, un vino que refleja con precisión la identidad del terruño y el espíritu de elaboración característico.
El 3 de mayo es una fecha clave para la Bodega Chakana: coincide con el final de la cosecha, el aniversario de la bodega y una pausa intencionada. Un momento para mirar hacia atrás, agradecer lo recorrido y definir con claridad los próximos pasos.
Los herederos del ingeniero belga, Gustave André de Glymes, rinden homenaje a los valores y tradiciones familiares con el lanzamiento de su primer vino: André de Glymes 100 Años Después", un Gran Malbec de guarda de la cosecha 2019, que se presenta en una edición limitada de 3.000 botellas.