La Bodega Altos Las Hormigas presenta un nuevo estilo de vinos y la renovada imagen de sus productos. Jardín de Hormigas Los Amantes y Meteora (ambos Malbec cosecha 2021), son vinos orgánicos de parcelas ubicadas en Paraje Altamira, Valle de Uco.
Desde sus inicios en 1995, Altos Las Hormigas ha sido un proyecto precursor en elaborar vinos 100% Malbec del terroir de mendocino.
Fundada por los italianos Alberto Antonini y Antonio Morescalchi, ambos de la Toscana, ellos tuvieron la certeza de que esta cepa marcaba la identidad del lugar, en un momento en que no existía aún en la Argentina un mercado de vinos de calidad para esta variedad como lo tenemos hoy.
En sus inicios, Altos Las Hormigas se ubicó en el top 5 entre los exportadores argentinas de Malbec. Las bodegas más importantes no tardaron en alinearse, comenzando así el fenómeno internacional de esta variedad insignia.
En 2003, sumó la uva Bonarda y, en 2008, inició su "Proyecto Terroir", liderado por el chileno Pedro Parra, socio de la bodega.
Hoy, el nuevo estilo de vinos de Altos Las Hormigas se destaca por la fruta, la frescura, por ser versátiles, de sabores sutiles y acidez natural.En síntesis, son vinos queque se beben fácilmente, por lo cual son bienvenidos en la gastronomía.
CAMBIO DE IMAGEN
La nueva faceta de la bodega trae un cambio de imagen en todo su portafolio, un rediseño de etiquetas donde "predominan el detalle, la originalidad, autenticidad, la cultura del lugar con personajes y figuras asociadas a la naturaleza, donde se destaca el arte".
Las etiquetas son obras de artistas reconocidos locales e internacionales como los argentinos Osvaldo Chiavazza y Miguel Repiso; el peruano Joselito Sabogal, y la francesa Laurence Chéné. Acorde a su filosofía, la bodega sumó nuevas botellas Borgoña ecológicas de peso muy ligero en todos sus productos.
También, inició una política de comercialización directa con nuevos acuerdos y la puesta en marcha de un plan comunicacional estratégico. Durante los últimos tres años tuvieron un crecimiento sostenido del 35% anual. Su objetivo es crecer un 20% durante el 2023. Su principal mercado es el argentino.
Elaboran alrededor de 1.000.000 de botellas al año, de los cuales el 60% de la producción se exporta a más de 50 países Entre sus principales clientes figuran los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Francia, España, Hong Kong, Singapur, Brasil, Colombia, México y Panamá.
LOS NUEVOS VINOS
Entre todas sus novedades, la bodega trae el lanzamiento de una innovadora línea de vinos orgánicos de parcela como top de gama. Jardín de Hormigas Los Amantes y Meteora 2021, son dos Malbec de Paraje Altamira, Valle de Uco, productos de un Terroir súper calcáreo y una agricultura holística y regenerativa.
Ambos son varietales ciento por ciento de Malbec, de la cosecha 2021 son vinos 100% Malbec. Según señalan en la bodega, "van más allá de la variedad, dado que son difíciles de reconocer como tal porque estos elementos del lugar, del proyecto agrícola y la recuperación del cuidado de la finca, sumado a una enología de mínima intervención, emprende a mostrar el ingrediente", dice Antonio Morescalchi.
Jardín de Hormigas Los Amantes Malbec 2021
"La potencia y la sutileza normalmente son opuestos en los vinos y en general, no van de la mano. Vinos potentes y vinos sutiles, dos categorías bien definidas y opuestas. En la eterna lucha de los opuestos puede haber un momento especial, un lugar especial, en donde los dos opuestos parecen por un instante equilibrarse y conectar, como en la mirada de dos amantes. Ese lugar, ese momento, ese instante son muy, muy preciosos. Los Amantes. Producción limitada de 4.000 botellas. Precio: $ 80.000.
Jardín de Hormigas Meteora Malbec 2021
Cuando el equipo técnico de Altos Las Hormigas probó este vino, cuentan que el asombro y el silencio cayeron sobre un grupo de personas que han probado muchos vinos en su vida, y muchísimos Malbec.
Alberto Antonini dijo: "esto es otra cosa y no hay mucho que agregar". Meteora parece proceder de un mundo desconocido, tiene un perfil aromático que no se parece a ninguno de los miles de Malbec que Antonini ha probado en su carrera, un mundo etéreo hecho de sustancias sutiles que no dejan de asombrar. Precio: $ 11.000.
Se trata de la segunda edición de la Feria de Bodegas de San Rafael, en la que participarán 15 establecimientos de la zona, presentadas por sus propios dueños y enólogos. Será el lunes 2 de octubre, desde las 16:00 hasta las 20:00, en La Malbequería.
Ya les contamos que Rosario es uno de los polos principales de la movida del vermut artesanal en nuestro país. Pero por fuera de su circuito céntrico y más comercial, hay un punto de encuentro para disfrutar de propuestas de gastronomía y bebidas en un ambiente encantador. Y por supuesto, tienen varios vermuts propios de alto nivel.