Tres variedades de Lunfa

Una buena manera de escabiar vermú

Martes, 17 de enero de 2023

La innovadora marca de vermú argentino, está presente en el mercado con dos variedades (Lunfa Rosado y Lunfa Rosso) y suma además otra propuesta de desarrollo local: Lunfa Bitter Rojo.

Como primera opción, se encuentra el Vermú Lunfa Rosado, creado por el maestro de recetas Julián Varea a la naranja amarga, un botánico fundamental para la formulación en la perfumería.

La base vínica de este producto, surge de la cofermentación hecha a partir de uvas Pinot Noir y Sauvignon Blanc provenientes del Valle de Uco. Junto con el equipo de Desquiciado Wines, se elabora este vino que luego se integra con un mix de 29 botánicos seleccionados por Varea.

El mismo maestro de recetas define a Lunfa Rosado de esta manera: "presenta una nariz fresca, con notas cítricas y florales que sorprenden en su elegancia". Y en "boca muestra una estructura bien marcada, que se acentúa con gran presencia la naranja amarga. También sorprenden las notas de madera de sándalo y raíz de regaliz que acompañan el cardamomo, para completar una armazón cítrica de gran complejidad".

Para quienes buscan un vermú de estilo argentino, la opción ideal es el Rosso. Es de estilo Torino, con "impronta nuevo mundo, innovador y moderno, de gran aporte vínico, se hace posible a partir de las riquezas que otorga el suelo de nuestro país".

Se elabora con uvas Torrontés Riojana, cepa emblema de la Argentina, oriundas de Cafayate, Salta, donde encuentra su mejor expresión. Además, cuenta con un mix de 25 botánicos, entre los cuales se destacan flores de jazmín, chaucha de vainilla, manzanilla, flores de rosas, genciana y lúpulo.

"Se caracteriza por sus aromas florales y cítricos con notas especiadas; en boca es redondo y persistente, con un excelente balance entre dulces y amargos", destaca su creador.

Lo recomiendan para consumir solo, con hielo, o en cócteles clásicos como Negroni, Americano y Manhattan. Gran parte del proceso de elaboración se realiza en forma artesanal, como pelar los diferentes cítricos que combina la fórmula.

Como novedad, Lunfa Bitter Rojo está elaborado a partir de productos naturales, sobre todo con una principal participación de las verbenas criollas como el cedrón y el té de burro.

"Es perfecto para combinar con otras bebidas como el gin y así lograr un Negroni realmente destacado. Además, su perfil es ideal para integrar la composición de Spritz y varios tónicos.

Lunfa se encuentra disponible en los principales puntos de venta de todo el país:

Lunfa Rosso y Rosado a $ 2.390; Lunfa Bitter Rojo, $ 1.945.

Más de Bebidas
Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena
Bebidas

Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena

Don Ángel Antonio Mendoza es un maestro de enólogos, no vamos a decir prócer porque se molesta (aunque preferimos homenajear a los grandes del vino en vida). Nos divierten enormemente sus posteos en las redes, al igual que los de Marcelo Sola y Diego Bigongiari. Ellos, como nosotros, se animan a expresarse sin pelos en la lengua, son políticamente incorrectos. Esta vez, Don Ángel tituló: "No solo biodinamia, ahora geometría sagrada y energía para elaborar vinos. Qué bolu.. y flatolabia plena". Un tema que en Fondo de Olla © venimos desmitificando desde hace rato.
Enólogos catando a ciegas
Bebidas

Enólogos catando a ciegas

Este concurso, único en el país donde los propios enólogos eligen a ciegas los mejores vinos de sus colegas, celebró su 11ª edición en Mendoza. Como premio, Paloma Bignone, enóloga de Bodega Séptima y autora del vino ganador, viajará a Francia para capacitarse y conocer diferentes proyectos.
Íconos y 97 vendimias
Bebidas

Íconos y 97 vendimias

Fiel a su espíritu innovador y a una tradición que trasciende generaciones, Bodegas Bianchi celebra sus 97 vendimias con el lanzamiento de las nuevas añadas de sus vinos íconos y la presentación de novedades enológicas de alta gama que amplían su portfolio. Cada una de estas creaciones representa la unión entre la experiencia centenaria de la familia Bianchi, el conocimiento técnico del equipo liderado por Silvio Alberto y la singularidad de sus dos terruños emblemáticos: Valle de Uco y San Rafael.