El Grupo Giangi es un emprendimiento 100% de origen argentino, que llegó al mercado para innovar incorporando bebidas de calidad capaces de competir con las marcas de extranjeras que dominaban el mercado. Cuentan con cinco marcas y una submarca.
El primer producto del Grupo Giangi que vio la luz fue ApalmaCoco, que vino a jugar su partido en el nicho del ron saborizado. A partir de este lanzamiento, la Pyme no ha dejado de crecer con el correr del tiempo.
La historia de la empresa se remonta al año 2014, cuando empezó el camino que dio origen al Grupo. Ese año, Ernesto Gianfeleci y Soledad Giménez crearon Market Pluss como comercializadora de productos especiales y negocios de oportunidad.
Luego de esto, en el 2016, en busca de una mayor estabilidad comercial y disminución del riesgo operativo y financiero, se reinventa le negocio de Market Pluss como agencia de marketing especialista en desarrollo de mercado y representación comercial.
A partir de ahí, colaboraron con más de 50 Pymes argentinas participando del proceso de armado de estrategia, introducción con gestión, atención de clientes y posicionamiento en el mercado del interior del país logrando cobertura a nivel nacional.
Más allá de esto, ambos emprendedores toman una decisión trascendente en el año 2020, en medio de la pandemia que paralizó toda la actividad. La nueva idea se plasmó buscando una participación en el mercado de bebidas premium argentinas. Entonces, inician un proceso de investigación de productos de nicho y creación de porfolio propio de bebidas.
A principios del 2021, se materializa todo el trabajo de un año y crean formalmente el Grupo Giangi S.R.L., en paralelo a Market Pluss.
Al día de hoy, cuentan con cinco marcas y una submarca en el mercado, en tanto que Market Pluss continúa con la representación y desarrollo de marcas en el mercado nacional.
Las marcas que, a la fecha, comercializa el Grupo Giangi son las siguientes: Ron saborizado ApalmaCoco, Fernet Intramundos, Amaro Rivo Richiaro, Aperitivo Americano Bella Chezco, Circense Gin y la submarca Pasiones Argentinas.
APALMA COCO
"ApalmaCoco es un fino licor de ron y arma a coco tropical. En boca es persistente y refrescante. En el paladar invade sabores del Caribe. Su graduación alcohólica de 20%".
Entre los tragos que se puede realizar con "ApalmaCoco" podemos destacar el "ApalmaTonic", que presenta una alternativa muy buscada para el famoso "GinTonic".
A su vez, otra de las combinaciones más ricas que se pueden hacer con "ApalmaCoco" es una nueva versión del "Mojito Cubano", combinándolo con soda, limón y mentas.
FERNET INTRAMUROS
El fernet Intramundos "combina la magia con la tradición europea de elaboración y una fórmula secreta de más de 42 botánicos, que permite un sabor único y que genera una sensación de mucho placer al tomarlo".
Está elaborado en base a una receta que se remonta a la Europa del Siglo XIX combinando más de 42 botánicos, entre los que se destacan la manzanilla, el ruibarbo, el cardamomo y el azafrán, maceradas y añejadas en fino alcohol de cereal.
Dentro del segmento de fernet artesanal, Intramundos encuentra tres competidores principales: Beney (provincia de Córdoba), Cestari y Nero53 ambos de la provincia de Buenos Aires.
AMARO RIVO RICHIARO
Mediante la maceración de más de 20 botánicos, entre los que se destacan quina, marcela, lucera y centaura, se logra un aperitivo con matices cítricos y a hierbas silvestres.
Se presenta en botella de 750 ml con tapa a rosca, en sus variedades Amaro Estilo Italiano y Amaro con Flores de Naranjas.
"De color oscuro perlado. Delicado aroma a hierbas y cítricos tropicales. En boca es intenso y constante, en el paladar invaden sabores amargos y cítricos". Graduación alcohólica de 16%.
BELLA CHEZCO
En este contexto de lanzamientos innovadores, Grupo Giangi sacó al mercado a BellaChezco Valle de Uco, el Aperitivo Americano Ultra Premium que vino a ocupar el lugar que ningún otro producto argentino tenía hasta el momento en el sector.
El aperitivo americano es un producto que tuvo su origen en Italia y que, a lo largo de los años, ha ganado lugar en el mercado mundial.
Al desarrollar la marca BellaChezco, el Grupo Giangi tuvo en cuenta que el americano es uno de los aperitivos más consumidos en la Argentina, aunque la categoría de americano premium artesanal es prácticamente nula en el país.
Aquellos consumidores que querían tomar una bebida de este estilo tenían que elegir productos como lo son "Cochi" y "Lillet", que tienen una larga trayectoria, pero que son importados.
Por esta razón, el Grupo Giangi quiso innovar completamente creando el primer americano de origen 100% argentino.
Bella Chezco está elaborado con vino blanco mendocino, fino alcohol de cereal y un mix de hierbas y cáscaras provenientes de nuestro país y de otras partes del mundo.
CIRCENSE GIN
Actualmente, Circense Gin viene en dos presentaciones. El primero que salió a la luz fue Circense Dry Gin Premium Full Enebro Patagonia. Este producto es 100% hecho en la Argentina, y presenta "una textura y cuerpo intenso, color dorado perlado y aroma a fresco enebro".
Luego, el Grupo Giangi eligió apostar al segmento de los saborizados y sacó el Circense Gin Pink. Este está realizado a base de frutos rojos, y "presenta una textura y cuerpo únicos, color rosa intenso y aroma a perfume de fresas".
PASIONES ARGENTINAS
Hace unos meses, el Grupo Giangi lanzó Pasiones Argentinas by Circense Gin que, bajo el mismo concepto de Circense Gin busca incorporar algo nuevo al mercado argentino, combinando las bebidas que más se consumen en el mercado local.
El primero de los productos de Pasiones Argentinases Circense Dry Gin Whisky, que combina las dos bebidas y "presenta una textura y cuerpo exclusivo, color amaderado y aromas a enebro y whisky".
Por otro lado, se combinó al Gin Circense y al Fernet Intramundos para crear un producto totalmente nuevo y que tuvo rápida aceptación. "El mismo cuenta con una textura y cuerpo atrapantes, color oscuro, sabor extraamargo y aroma único".
Altaluvia es una línea de vinos que rinde tributo a Gualtallary, una de las mejores zonas donde el Cabernet Franc se destaca de manera excepcional. El suelo calcáreo aluvional, el clima fresco y la altitud se combinan para crear un lugar único. Y de aquí, surge este Cabernet Franc para festejar a la cepa en su día.
Bodega Cuchillo de Palo lanzó su nuevo Rosé de Pinot Noir cosecha 2022, realizado a partir de una cofermentación de uvas seleccionadas de distintas parcelas de su finca de Vista Flores. Se trata de edición limitada de 5.000 botellas.
La línea la componen tres vinos de corte elaborados en partidas limitadas, a base de Cabernet Sauvignon como variedad común, que se une en cada propuesta con la cepa emblema de dos regiones vitivinícolas europeas: La Toscana Sangiovese) y La Borgoña (Cabernet Franc). La tercera etiqueta es Molteni Andino (Malbec, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot).