A la leña, en un nuevo restaurante peruano del Abasto

Solo Pollo

Jueves, 8 de diciembre de 2022

El pollo a la leña (o a la brasa) es el plato más consumido en el Perú. Hay cerca de 13.000 pollerías en todo el país, además de contar con una celebración el tercer domingo del mes de julio. Dicen que el secreto está en el adobo, que debe hacerse durante al menos 24 horas antes de cocinarilo. El chef Raúl Zorrilla (propietario de Kamay) pone todas las fichas en el pollo a la leña, en su nuevo local del Abasto.

El local, que abrirá sus puertas en breve, sorprende por su luminosidad sobre la vereda oeste de la Avenida Corrientes traspasando la calle Anchorena y el Shopping del Abasto.

Adentro, nos encontramos con una recepción con sillones, la típica barra con pisco y tragos con chicha morada y frutas a nuestra derecha, un salón larguísimo con boxes y, al fondo, mesas altas del tipo comunitario. También hay una escalera que conduce a otro salón ubicado en el primer piso.

Nos cuenta Raúl Zorrilla, el chef también dueño de Kamay, su pequeño restaurante del Microcentro, que antes allí funcionaba un banco, lo cual lo podemos comprobar camino al baño, a través de un pasillo en el que observamos las rejas que conducían a las cajas de seguridad.

Sobre el frente del local, un cartel muy llamativo nos pone en situación. El nombre, Tori ChipChi alude al pollo a la leña (o a la brasa) como protagonista casi absoluto del menú. Tori es "pollo" en japonés, y Chipchi lo mismo, pero en lengua mapuche.

El pollo a la brasa es una tradición en la culinaria peruana, tan presente como el ceviche, la causa o el lomo saltado. Es el plato más consumido en el país hermano, tanto como que en todo su territorio existen más de 13.000 pollerías.

Todo comienza con el adobo que, por lo general, se hace un día antes del momento en que se piensa cocinarlo. Cada "pollero" tiene su secreto y no lo devela por nada del mundo. Pareciera ser que la salsa de soja y el ají panca, nunca pueden faltar en esa combinación de ingredientes.

La cocción se hace en un horno del tipo spiedo, donde los pollos van girando para que haya calor parejo durante alrededor de 45 minutos a una hora. Debajo están las brasas ardiendo a más no poder.

Los restaurantes de esta colectividad en Buenos Aires, suelen estar repletos de comensales de aquel origen, ya que se pide el pollo entero para compartir en familia.

Raúl Zorrilla redobla la apuesta con un menú sencillo, en el que el pollo a la leña es la vedette, pero donde también hay algún corte vacuno y una pechuga de pollo fileteada, hechos a la parrilla.

Para acompañar, papas fritas y ensalada. Eso es todo, al principio no habrá postres y posiblemente el chef agregue más adelante tequeños o wantanes.

Tuvimos la oportunidad de participar de la "marcha blanca" (reunión donde los invitados prueban el menú antes de la apertura, para quienes no lo saben), y damos fe de que el adobo es fundamental en la preparación.

No somos fanáticos del pollo, tal como se lo presenta habitualmente en la cocina porteña. Pero este plato es otra cosa, porque nos reivindica con una carne que exige estar acompañado por un condimento potente para que resalte su sabor.

Y en Tori ChipChi lo consiguen. El local es cómodo, luminoso, con buena separación de mesas, con ambiente agradable y la música algo fuerte, como suele pasar en los huariques peruanos.

Para fanas del pollo, éste es sin dudas el lugar. Si habitualmente lo comés a regañadientes, te aconsejamos que vayas y pruebes porque seguro que cambiarás de idea. A la mesa llegan también tres salsitas, una de ellas picante. 

Tori ChopChi está en la Avenida Corrientes 3158, entre Anchorena y Jean Jaurés.

Más de Gastronomía
Corteza, cocina del KM 0
Gastronomía

Corteza, cocina del KM 0

El Restaurante Corteza, del Hotel Los Acebos, tiene un plus que atrapa a cualquier comensal que se acerque, ya sea huésped del hotel o público en general. Se trata de la vista panorámica de la Bahía del Canal de Beagle y parte de la ciudad de Ushuaia. Su cocina se basa fundamentalmente en los productos de la zona, con una muy buena relación precio calidad.
Pizza italiana en La Rural
Gastronomía

Pizza italiana en La Rural

El 27 y 28 de septiembre, La Rural será sede de la gran competencia de pizza italiana en Sudamérica, con la participación de pizzaioli de varias provincias argentinas y de nueve países, un jurado de excelencia internacional y un programa de actividades abiertas al público en la FIT.
La primavera llega con Big Pons
Gastronomía

La primavera llega con Big Pons

Big Pons es una cadena argentina de hamburguesas nacida en 2017, creada por Alejandro Seijo y Pablo Pons. Comenzaron vendiendo en un club de barrio en Gral. Pacheco llamado "El Chasqui" y su éxito los hizo crecer rápidamente hasta alcanzar los 14 locales con los que operan hoy en día. Para el Día de la Primavera, habrá festejo y se prevé la venta de 100.000 unidades.