Un aceite de partida súper limitada

Olivares del Lodge

Viernes, 12 de agosto de 2022

La nueva producción de partida limitada, rescata el origen de los viejos olivares que circundan el predio y se encuentran entre los más elevados del mundo. Esto da como resultado un aceite de oliva virgen extra de alta gama, con una acidez inferior al 0.2%.

"Además del vino, por supuesto, hay pocos productos que identifiquen más a Mendoza que el aceite de oliva. Y, si como en este caso, se trata de un virgen extra de altura, que refleja el terruño en cada gota, más aún", describe Laura Morresi, responsible de la elaboración de este producto en Rosell Boher Lodge.

Esta nueva añada es un blend de Empeltre, Frantoio y Arauco, variedades que conforman una partida muy escasa, de una acidez inferior al 0.2% y que sólo puede consumirse en el Lodge.

El método de elaboración es el toscano, que cosecha y procesa en el momento y al pie de los olivares. 

Hay un tiempo de amasado corto y temperatura controlada, en el que no se superan los 27° C en el proceso, y un riguroso control, aseguran la calidad del producto final.

Según las notas de cata aportadas por la responsable de la elaboración, en especial este blend de la cosecha, 2022 se presenta "muy armónico y complejo, con aromas herbáceos y retrogusto persistente". 

Y, asimismo, "sobresale su gran elegancia en la que los dulces, picantes y amargos están perfectamente amalgamados". 

La partida limitada de de Olivares del Lodge puede apreciarse a diario en los platos que componen todos los menús, degustarse por separado junto a una panera artesanal, o adquirirse exclusivamente en el Lodge en botellas de medio litro a un precio de $ 3.000.

Rosell Boher Lodge se encuentra en Alto Agrelo, a 45 km de la ciudad de Mendoza, rodeado de unas 40 hectáreas de viñedos propios. Reservas y consultas: + 54 9 261 339 9989 - reservas@rosellboherlodge.com / 

Más de Alimentos
La Guerra de los "Roses"
Alimentos

La Guerra de los "Roses"

El sábado, en el suplemento Clarín Rural, nos sorprendió una nota firmada por Lucas Maglio, el primer ingeniero acuícola argentino, en la cual defiende la cría de salmónidos y ataca a dos chefs argentinos muy mediáticos. Dice que ellos hablan de lo que no saben, y además se contradicen incorporando salmónidos en sus menús. Esto va en sintonía con las notas publicadas por Fondo de Olla ©, hace ya bastante tiempo en defensa de la acuicultura.
Feria Caminos y Sabores, Edición N° 19 en La Rural
Alimentos

Feria Caminos y Sabores, Edición N° 19 en La Rural

Si hay algo que caracteriza a nuestro país es lo impredecible en los contextos económicos, sociales, empresariales y de consumo. Por eso, sostener una estructura gigantesca de logística y de participación del público durante casi dos décadas, es un hecho a resaltar.
Nada mejor que una fondue para pasar el invierno
Alimentos

Nada mejor que una fondue para pasar el invierno

Se acerca el invierno y para los amantes del queso, la fondue se convierte en una gran propuesta de comida caliente para disfrutar y compartir en familia o con amigos. Santa Rosa está presente en el mercado con este producto y, de paso, nos presenta la historia de esta elaboración proveniente del corazón de las montañas suizas y cómo realizarla.