El Campeonato Mundial de la Pizza es el certamen más importante del rubro, que se realiza anualmente en Parma (Italia). Este año, la selección argentina conformada por Apyce (la entidad que agrupa a las pizzerías y casas de empanadas de la República Argentina) logró el octavo puesto en el ranking final de participantes. Pero los siete primeros ubicados fueron italianos, por lo que la Argentina puede considerarse como el segundo país a nivel mundial.
En la edición 29 del Campeonato Mundial de la Pizza, que se llevó a cabo en Parma durante este mes de abril, la Argentina participó de la categoría "World Pizza Team" compitiendo ante 22 equipos de diferentes países. Los siete primeros puestos fueron para los italianos. El representativo argentino obtuvo el octavo lugar, lo que virtualmente convierte a nuestra pizza en la segunda en importancia a nivel mundial.
Cada equipo que se presenta en esta categoría está integrado por seis maestros pizzeros profesionales, que suman puntos para su equipo.
Esta importante ubicación fue mérito de la selección presentada por Apyce (la entidad que agrupa a todas la pizzerías y casas de empanadas de la República Argentina) que elige a profesionales que entrenan, estudian constantemente, dominan la técnica, compiten en los campeonatos federales que organiza la entidad y que, con una destacada trayectoria, son considerados idóneos para representar a nuestra bandera en este campeonato que reunió en esta oportunidad a 762 profesionales de todo el mundo
El objetivo de la selección argentina era superar las posiciones obtenidas en años anteriores, y tuvo la oportunidad de demostrarlo una vez más en esta edición con excelentes puntajes.
RESULTADOS OBTENIDOS EN EL MUNDIAL
El galardonado "Mejor clasificado por Argentina" fue Mauro Dávila Gasco, maestro de nuestros maestros que obtuvo el mejor puntaje de todos los argentinos que se presentaron en el mundial. A su vez obtuvo el cuarto puesto del mundo en "Pizza in Pala" sobre 117 participantes.
El salteño Hugo Bazán, por su parte, obtuvo el cuarto lugar en la categoría Pizza "In Teglia" sobre 89 participantes. De esta forma, superó el logro obtenido en la última edición (2019) donde había clasificado en el noveno puesto.
La Argentina tuvo oportunidad de lucirse en categoría "Pizza in Pala" con un décimo puesto, que obtuvo el maestro Miguel Villalba. De esta forma, el equipo nacional logró en esta categoría dos posiciones entre los 10 primeros del mundo.
En "Pizza Clásica", la más concurrida del certamen, superando los 400 competidores, la Argentina obtuvo posiciones como 25°, 38° y 54° logrando una destacada actuación por primera vez en la historia de los mundiales de la pizza.
En la categoría "Pizza sin Gluten", con extrema rigurosidad en la manipulación y origen de los alimentos, la selección argentina obtuvo el 12° puesto (Federico Domínguez Fontán, de Bariloche) y el 18° lugar (a cargo del líder del equipo, Javier Labaké) sobre 80 participantes.
En la categoría "Napoletana" (STG - Especialidad Tradicional Garantizada), declarada por la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad, Propiedad e Insignia de los Italianos, la Argentina obtuvo el 14° puesto (Diego Dávila Gasco) sobre 74 participantes calificados y certificados.
Tras convertir al pistacchio en un ícono de su propuesta, la heladería argentina lanza dos nuevas ediciones disponibles en todas sus sucursales, a partir de este mes de julio. Llegan los alfajores y conitos con corazón de "Avella Pistacchio".
Así como el locro y las empanadas son casi "obligados" en un menú patrio, el "Vigilante" es un postre tradicional que no puede faltar en la mesa de los argentinos. Santa Rosa propone una nueva versión que combina queso y dulce en una entrada.
En el corazón de Recoleta, Rufino presenta un menú por pasos, pensado para compartir, donde cada plato recorre sabores clásicos de la parrilla argentina, ejecutados por el chef Jerónimo Bichi.