Comer a la vera del río de la Plata

Garibaldi en la Costanera Norte

Viernes, 28 de enero de 2022

El local donde se encontraba hace unos años Morena, en la Costanera Norte, hoy está ocupado por Garibaldi, un restó de cocina mediterránea que funciona también como bar. El plus es su ubicación, adentrándose en el río de la Plata cual escollera. Una experiencia diferente para comer en Buenos Aires.

Los argentinos seguimos estando de espaldas al mar y, los porteños en particular, al río de la Plata. Pero disfrutar de una comida -ya sea al mediodía o de noche- adentrándonos en las aguas color león, desde un salón largo y angosto, todo vidriado, tiene un atractivo extra tanto de día como de noche.

Al local donde hoy funciona Garibaldi, lo conocimos antes como Morena. Es un espacio sui generis por donde se lo mire. Un restaurante, como ya se dijo, en forma de escollera, un bar que ofrece un horario más extendido y ese atractivo extra que nos incentiva a disfrutar de uno de los escasos lugares para comer al a vera del río.

No hemos concurrido aún, pero imaginamos que no ha cambiado esa onda romántica, con música a cargo de un DJ y luces tenues. Para un público que celebra estas características que parece que van en auge en la ciudad.

Si lo visual es un atractivo ineludible, lo auditivo no va en zaga: en nuestros oídos retumba el resonar de las olas.,

La carta es extensa y bastante heterogénea, con predomino de la culinaria mediterránea, pero también se rinde tributo a la carne argentina, que le da el toque porteño al estilo de cocina de Garibaldi, también con alguna licencia hacia lo oriental.

Por ejemplo, hay entradas como escalibada (mediterránea española), o laks salmón estilo gravlax, con aderezo de la casa (del mar del Norte, en todo caso); "Bianchino" (burrata con jamón crudo de jabalí y rúcula selvática; o el caracú con dips de tomate y especias, y alioli.

Algunos principales llevan nombres que aluden a ciudades o regiones de Italia y Francia, como "Verona" (risotto con funghi trufado); Lombardía (risotto con jamón de jabalí); Niza (fettuccine con aceite de oliva, tomate concassé, ajo, alcaparras, vino blanco y castañas de cajú), o "Napoli" que, curiosamente, nos lleva a lo más porteño que es la milanesa (en este caso con un toque especial, es de bife de chorizo, pastrami, morrones asados, cebolla ahumada y crema de papas).

Un acercamiento a lo oriental, está dado por "Tosa", que son finas lonjas de carne Wagyu y aderezo de hongos shiitake. O "Enrique III", curioso nombre para el asado banderita que sale con guarnición; y "Giuseppe", un t-bone a la parrilla que también va con el acompañamiento que elija el comensal.

Lo dulce está más resumido, pero pueden pedirse "Reino Unido" (crumble de manzana con crema de mascarpone); tiramisú, o "Caribe" (mousse de chocolate, y manjar de coco), entre otros.

Garibaldi Restaurante queda en Avenida Rafael Obligado 4899, Costanera Norte. Abre de martes a domingos, de 11 a la medianoche el restaurante, y hasta las 2 AM el bar. Para reservas y más información: www.garibaldirestaurante.com.ar. Teléfono: 11 2354 2721.

Más de Gastronomía
Corteza, cocina del KM 0
Gastronomía

Corteza, cocina del KM 0

El Restaurante Corteza, del Hotel Los Acebos, tiene un plus que atrapa a cualquier comensal que se acerque, ya sea huésped del hotel o público en general. Se trata de la vista panorámica de la Bahía del Canal de Beagle y parte de la ciudad de Ushuaia. Su cocina se basa fundamentalmente en los productos de la zona, con una muy buena relación precio calidad.
Pizza italiana en La Rural
Gastronomía

Pizza italiana en La Rural

El 27 y 28 de septiembre, La Rural será sede de la gran competencia de pizza italiana en Sudamérica, con la participación de pizzaioli de varias provincias argentinas y de nueve países, un jurado de excelencia internacional y un programa de actividades abiertas al público en la FIT.
La primavera llega con Big Pons
Gastronomía

La primavera llega con Big Pons

Big Pons es una cadena argentina de hamburguesas nacida en 2017, creada por Alejandro Seijo y Pablo Pons. Comenzaron vendiendo en un club de barrio en Gral. Pacheco llamado "El Chasqui" y su éxito los hizo crecer rápidamente hasta alcanzar los 14 locales con los que operan hoy en día. Para el Día de la Primavera, habrá festejo y se prevé la venta de 100.000 unidades.