Segunda edición en Puerto Madero

Vuelve el Camino del Ramen a Osaka

Miércoles, 22 de septiembre de 2021

El próximo miércoles 29 de septiembre, Osaka Puerto Madero recibirá a Ale Aizawa, quien junto a Leandro Bouzada (chef ejecutivo) y Juan Matsuoka (itamae), tendrán a su cargo la segunda edición de Los Caminos del Ramen.

En este encuentro, se recrea un recorrido sensorial, cultural y gastronómico sobre este tradicional plato de la cocina japonesa y su esencia. Durante el recorrido, se representan sus interpretaciones de la receta de la mano de los distintos chefs que lo acompañan. Es un pequeño viaje a Japón a través de uno de sus platos más populares que ha logrado cruzar fronteras geográficas y culturales.

Desde hace 20 años, Alejandro Kyoen Aizawa comenzó con la elaboración este plato, cada vez más popular entre nosotros. La gran característica que define al ramen japonés y que lo diferencia de la sopa china, está en el caldo. La base es lo que define el plato y su calidad.

Existen distintas recetas y maneras de prepararlo. El origen se remonta a principios del siglo pasado, y se popularizó después de la Segunda Guerra Mundial.

Si bien es un plato japonés, hay algo en su historia que lo asocia con la gastronomía china. "Los occidentales lo descubrimos en los últimos años, estamos corriendo detrás de un plato que está muy avanzado en el mundo, con restaurantes enteramente dedicados a su preparación", afirma Leandro Bouzada.

Y agrega que "el caldo es el alma del plato. Una manera de hacerlo es dorar en el horno huesos de carne y carcasa de pollo con vegetales hasta que esté negro, llevarlos a la olla más grande que tengas en tu casa, agregarle agua, que reduzca a la mitad y repetir ese proceso cuatro veces. Ahí se le agrega salsa de soja, pasta de miso, se vuelve a reducir a la mitad y se filtra para retirar las impurezas".

Por último, el chef de usa además una técnica francesa, que consiste en agregarle una clara de huevo para que termine de juntar todas las impurezas y quede más limpio

Juan Matsuoka, Ale Aizawa y Leandro Bouzada.

El menú está compuesto de los siguientes pasos:

OTOSHI

Tartar de salmón, yuzu, non cracker.

NIKKEI NIGIRI

Wagyu al fuego, salsa kabayaki, chalaquita.

GUNKAN TRUFFLE

Vieras, palta a la brasa, trufa, ikura.

HIYASHI RAMEN

Gomadare, shiitake, kyun, tamagoyaki, langostinos al wok

TAKO TEMPURA

Pulpo crocante, rocoto tentsuyu ahumado, salsa wasabL

TSUKEMEN RAMEN

Fideos Sanmai, miso, ajitsuke tamago, OSK chashu

GRANITA DE PERA Y SAKE

SEIKA

Castella, helado de sésamo negro, salsa inglesa de maíz morado.

Valor del menú: $ 7.000 por persona, acompañado con cerveza artesanal

Juguetes Perdidos y la cristalería de Volf.

Osaka Puerto Madero - Juana Manso 1164 - @osakabsas

Reservas: (54 11) 5352 0404 - (54 9 11) 4446 2598. Cupos limitados.


Más de Gastronomía
Mitingu, un "encuentro" a la japonesa
Gastronomía

Mitingu, un "encuentro" a la japonesa

En el barrio de Núñez, a metros de la Avenida Libertador, se encuentra este innovador espacio que se especializa en tres ítems principales: onigiris, sandos y café de especialidad. Un concepto novedoso creado por su dueño, Axel Meunier, junto a la artista Martina Quesada y el chef Segundo Farrell.
Coctelería secreta en Villa Luro
Gastronomía

Coctelería secreta en Villa Luro

Inspirado en la mística de "La Sociedad de los Poetas Muertos", The Book Speakeasy Bar invita a vivir una experiencia distinta en el Oeste de la ciudad: barra íntima y cócteles que homenajean a grandes pensadores del pasado y figuras influyentes de la historia contemporánea.
La Pescadorita + D. V. Catena
Gastronomía

La Pescadorita + D. V. Catena

La Pescadorita propone un menú especial preparado por el chef David Ribulgo, para disfrutar durante los mediodías y las noches, con sabores del mar y vinos D. V. Catena.