El Grupo Colomé sorprende con su reciente lanzamiento: 1831 Oldest Vines Cabernet Sauvignon. Es como una apología al año en que se fundó la Bodega Colomé, en Salta.
Mucho tiempo ha pasado, más de 15 años, de aquella única visita que hiciéramos a Colomé, junto a Palo Domingo, lo que nos permitió compartir un almuerzo con Donald Hess y su esposa Úrsula, tras recorrer las instalaciones y viñedos de la histórica bodega salteña, la más antigua del país en funcionamiento.
Mucha agua ha pasado bajo el puente, aunque en este caso y por tratarse de ríos o arroyos de montaña, no hay puentes y debemos estar atentos a que no haya llovido arriba para no quedar atrapados en el lugar hasta que baje el agua. En todo caso, no viene mal la estadía no programada en ese lugar maravilloso de nuestro NOA.
Fue una visita muy productiva, para atesorar conocimientos y conocer a este verdadero mecenas del vino, por cuanto en Colomé se respira historia pura, ésa de los comienzos de la vitivinicultura en la Argentina. Uno se preguntaba qué hacía en aquel recóndito lugar del mundo, a 3.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, un poderoso empresario suizo, con múltiples intereses comerciales en diversas partes del mundo.
Ocurre que la pareja de Donald y Úrsula encontraron un lugar en el mundo; allí se establecieron parte del tiempo luego de comprar la Bodega Colomé, donde además construyeron modernas instalaciones y la dotaron de un museo de arte muy reconocido por su calidad (James Turrell Museum, denominado así en homenaje al artista estadounidense que trabaja en el movimiento Light and Space).
Hecho este introito, la noticia que importa es la presentación al mercado de un nuevo vino que la bodega define como "una apología al año de fundación", en 1831.
Así lo atestiguan los ancestrales morteros y piedras para moler granos, que descansan junto a esas vides que son de las más viejas del país. En particular, este cuartel fue utilizado por los antiguos habitantes de estas tierras por sus excelentes cualidades.
Antiguamente, la cosecha se realizaba separando la uva tinta de la blanca sin mayor distinción de varietales. Ante la necesidad de especializar las elaboraciones y la distribución azarosa de las viñas, los ingenieros agrónomos de Colomé innovaron sobre la distinción de variedades marcando con cintas de distintos colores cada variedad e indicando el color a cosechar en cada momento.
Para la elaboración de 1831 por ejemplo, se volvió a aplicar esta técnica, marcando con una cinta gris la tipicidad especial que buscaba el enólogo, seleccionando las mejores plantas con racimos más chicos, granos pequeños; en síntesis, baja producción, pero de alta calidad.
1831 Oldest Vines Cabernet Sauvignon, de acuerdo a la descripción que hace el área de enología de la bodega, "se caracteriza por ser un vino complejo y elegante, acompañado por una buena concentración y frescura". Este Cabernet pasa 18 meses en barricas de primer y segundo uso y, como mínimo, otros 6 meses en botella.
"Dueño de un color intenso con matices violetas, se complementa por un compuesto aroma a fruta negra y roja, especias como pimienta, clavo de olor y algunas notas florales; logrando así un tostado muy integrado".
"En boca es frutado y fresco, de volumen perfecto y taninos redondos. Particularidades que responden a condiciones como el punto de cosecha, lo cual resulta primordial y se realiza mediante trabajo técnico, eligiéndose las mejoras plantas y basándose en la relación entre su vigor y el tamaño del racimo".
"La temporada de cosecha, que se inicia a mitad de marzo, permite obtener mayor complejidad y frescura, pero manteniendo un buen volumen en boca y taninos de granos muy finos. Y es que en la bodega la uva se elige mediante la seleccionadora óptica, lo cual permite una antología ‘perfecta' para comenzar con un proceso de elaboración que respeta tanto la calidad de la fruta obtenida, como su terroir único".
Este vino está disponible en: www.cavacolome.com y en las mejores vinotecas del país. Caja de 6 botellas, a $ 33.000 en la tienda de la bodega.
Loi Suites Recoleta continúa elevando el nivel de su propuesta gastronómica, con la reciente renovación de su barra ubicada en el lobby del hotel. Este espacio, que se ha consolidado como un punto de encuentro tanto para huéspedes como para visitantes de la ciudad, ahora ofrece un diseño renovado y una carta de cócteles con nuevas propuestas.
El sábado 10 de mayo se realizará la primera edición de esta feria, que contará con más de 20 bodegas y productores de bebidas premium. Una experiencia exclusiva en Torrepueblo, el rincón toscano de la provincia de Buenos Aires.
Domaine Bousquet presentó su 2do. Reporte de Sustentabilidad que refleja la gestión realizada durante el año 2024 que confirma el afianzamiento en las prácticas regenerativas con promisorios resultados, según informaron desde la bodega. Por ello, proponen brindar con su vino Gaia Malbec Orgánico cosecha 2022.