Con un estuche de edición especial y menú en Saurus Restaurante
Bodega Familia Schroeder celebra al Pinot Noir
Martes, 3 de agosto de 2021
La Bodega Familia Schroeder celebra con Pinot Noir, una de las cepas que mejor representa a la bodega y a la Patagonia. En el mes de agosto, en que se festeja el Día Internacional de esta cepa, presenta un estuche de edición limitada con tres de sus etiquetas elaboradas en base a esta variedad: Saurus Estate 2020, Saurus Select Pinot Noir 2019 y Saurus Barrel Fermented 2019.
Tal como ocurre con las demás cepas o al menos con muchas de ellas, nadie sabe por qué se eligió un determinado día para celebrarla. Al Pinot Noir le tocó en suerte el 18 de agosto. Y por ello, la Bodega Familia Schroeder ofrecerá durante todo el mes un estuche de edición limitada, para que los consumidores puedan probar tres de sus mejores Pinot Noir.
Para realizar dicho estuche, la diseñadora gráfica Alicia Lopaczek se inspiró en un portal de bienvenida que resignifica los sabores y aromas del terruño patagónico: sus suelos milenarios vírgenes, el clima extremo, la amplitud térmica y la riqueza de sus paisajes.
Algunos de los recursos que incorporó en sus ilustraciones son el viento, el sol, la luna, los ríos, las bardas y la vegetación patagónica. Los colores fueron pensados para transmitir elegancia, autenticidad, frescura y calidad.
Familia Schroeder se distingue y especializa en la elaboración de esta cepa de origen francés, que es la base principal del champagne y de los diferentes vinos espumosos que se elaboran en el mundo. Es así que la bodega cuenta con 10 etiquetas en su porfolio, entre vinos tranquilos y espumantes en el mercado interno. Asimismo, se suman 7 etiquetas de Pinot Noir elaboradas para mercado externo.
De las 140 hectáreas de viñedos, 30 están cultivas con esta cepa. En el terroir de San Patricio del Chañar, se incorporaron nuevos clones y reciben especial cuidado, ya que el suelo es fertilizado con abonos orgánicos y naturales.
A partir de 2015, la bodega armó un sector exclusivo para la elaboración de Pinot Noir, con ocho tanques abiertos con altura y diámetro específico que contribuyen en el proceso y en la relación sólido - líquido que respeta a la variedad.
EN SAURUS RESTAURANTE
Además, como parte de la celebración de la cepa insignia de Familia Schroeder, en Saurus Restaurante se podrá degustar un menú especial maridado con Pinot Noir creado por el chef Ezequiel González. El valor del cubierto alcanza a $ 4.200.
- Postre: Dulces a base de Pinot Noir. Saurus Pinot Noir Tardío.
Por otra parte, quienes visiten la bodega los sábados 7 y 28 de agosto, tendrán la oportunidad de disfrutar la Experiencia Pinot Noir, una degustación de cuatro etiquetas: Saurus Estate Pinot Noir Rose, Saurus Select Pinot Noir, Suarus Pinot Noir Tardío y Rosa de los Vientos. Valor por persona: $ 1.200. Solo con reserva previa.
Y desde la tienda online se ofrecerán descuentos de hasta el 40% en las etiquetas elaboradas a base de Pinot Noir y promociones sorpresa de 24 horas: https://tienda.familiaschroeder.com/
Bodega Familia Schroeder está ubicada en San Patricio del Chañar, en la provincia del Neuquén. Gracias a la latitud patagónica, 39º Sur, y la gran amplitud térmica (20º C) hay una maduración progresiva y escalonada de las uvas. Además, el viento dominante mantiene la sanidad de los viñedos haciendo de la viticultura una práctica sustentable, natural y amigable con el medio ambiente.
La bodega pone énfasis en resaltar las características propias del terruño, a través de vinos distintivos de alcoholes moderados, equilibrados niveles de acidez, intensidad de color, aromas y cuerpo en tintos, frescura y expresión aromática en blancos. La enología de Familia Schroeder está a cargo del licenciado Leonardo Puppato.
El Estuche Edición Limitada Familia Schroeder Pinot Noir,tiene un precio sugerido al público de $ 3.885 en vinotecas y tienda online.
Más allá de desconocerse el origen de la fecha en que se celebra al Pinot Noir (18 de agosto), lo que no se discute es que esta variedad ha desarrollado características especiales en el terruño patagónico.
- En la Patagonia las condiciones climáticas como la amplitud térmica, la baja humedad y el viento favorecen el desarrollo de una uva de calidad.
- Gracias a los vientos existe una excelente sanidad.
- Su versatilidad permite elaborar diferentes estilos.
- Es una variedad de hollejos finos que debido a los fuertes vientos patagónicos se engrosan dando más color y aromas.
¿Por qué elegir Pinot Noir?
- Es ideal para arrancar en el mundo de los tintos ya que es una variedad tinta ligera.
- Es una cepa que deriva en vinos muy versátiles a la hora de maridar.
- Es fácil de beber y se puede disfrutar de una copa sin necesidad de acompañar con comidas.
- Es excelente para tomar en verano, ya que en general se bebe más fresco que otros tintos.
Dentro del enorme abanico de propuestas de la reciente feria Caminos y Sabores, en el rubro bebidas fue muy grato comprobar que, año tras año, crece la cantidad de productores que dan a conocer sus vermuts, así como también aumenta el interés de los consumidores y su nivel de conocimiento.
El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.
Bodega Ribera del Cuarzo, con raíces en la Patagonia que se remontan a 1875, presenta el lanzamiento oficial de su nueva línea "Clásico", una colección de vinos que honra la tradición vitivinícola de la región y la singularidad del terroir del Alto Valle del Río Negro.