Toda la Argentina de sur a norte

Un viaje gastronómico por la Ruta 40

Viernes, 16 de julio de 2021

Hasta el julio, el Hotel Hilton Buenos Aires, presenta un recorrido gourmet con sabores de la Patagonia, Cuyo y el NOA. Además, podés conocer y colaborar con la Fundación Ruta 40.

Hilton Buenos Aires invita a disfrutar de un viaje gastronómico recorriendo la emblemática Ruta 40 "Libertador General Don José de San Martín", que se extiende desde el Cabo Vírgenes, Santa Cruz, hasta el límite con Bolivia en la ciudad de La Quiaca, en Jujuy, a lo largo de 5.080 kilómetros.

La propuesta, cada semana, permitirá disfrutar de una cena especial por diferentes tramos de la ruta más extensa del país. 


Menú Patagónico

El primer recorrido es el Menú Patagónico, surcado por la Ruta 40 por las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén

Se ofrecen como entrada: langostinos ahumados, salsa picante y piñones crocantes. Asimismo, hay una opción vegetariana de ensalada de wakame, queso Idiazábal y noodles de arroz con vinagreta de frutos rojos.

Plato principal: trucha patagónica, hongos a la chapa y verduras de estación. Opción vegetariana: busiate con crema de hongos y frutos secos.

Postre: sablée de cacao, cremoso de chocolate y dulce de frambuesas, y rosa mosqueta.

Bebidas: maridaje con vinos; cóctel de autor "Cascade Patagonia", bebidas sin alcohol, y café con petit fours.


Menú de Cuyo

El segundo tramo es el Menú Cuyano, correspondiente a la región que atraviesa la Ruta 40 por las provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja

Entrada: sopaipilla, quesillo de cabra, jamón crudo y aceitunas sajadas. Opción vegetariana: sopaipilla, quesillo de cabra, tomates disecados y aceitunas sajadas.

Plato principal: chivito braseado en su jugo, cremoso de anco y crocante de olivas negras. Vegetariano: tomaticán, huevo a baja temperatura y chips de ajo.

Postre: mousse de Malbec, manzanas salteadas y membrillos en conserva.

Incluye vinos, bebidas sin alcohol, café y petit fours.


Menú NOA

La Ruta 40 atraviesa en el NOA las provincias de Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.

Entrada: empanadas salteñas con salsa yasgua. Vegetariano: croquetas de quinoa y quesillo con salsa yasgua.

Plato principal: humita a la olla, chorizo de llama y salsa de ají. Vegetariano: humita a la olla, queso de cabra y salsa de ají.

Postres: mousse de queso de cabra, dulce de cayote y crocante de nuez.

Incluye vino Torrontés, bebidas sin alcohol, café y petit fours.

El servicio se puede disfrutar en el Restaurant El Faro

Menú Patagónico: 16 y 17 de julio.

Menú Cuyo: 22, 23 y 24 de julio

Menú NOA: 29, 30 y 31 de julio.

Para más información y reservas: elfaro@hilton.com Teléfonos: +54 9 11 4891-0040. WhatsApp: + 54 9 11- 2662- 1904

El precio por persona alcanza a $ 4.000 (incluye IVA y servicio de mesa).

Por su parte, Hilton Buenos Aires te invita, mientras recorrés la ruta con los sabores de cada región, a conocer el trabajo que realiza la Fundación Ruta 40 un emprendimiento social en el seno de una familia, que, viajando por la Argentina, detectó las necesidades de las zonas más alejadas de nuestro país.

Podes colaborar con la fundación http://www.fundacionruta40.org.ar/quiero-donar/ con tu aporte, podes ayudar al desarrollo integral y fortalecimiento de las escuelas rurales, próximas a la Ruta Nacional 40.

Más de Gastronomía
Adelante Italia, atrás Japón
Gastronomía

Adelante Italia, atrás Japón

Dos en uno. El mismo ámbito, dos propuestas distintas. Un ristorante italiano auténtico al frente; un omakase en el domo ubicado en los fondos. Raggio Osteria, con el chef italiano Sebastián Raggiante; Ru Omakase, con Romina Roux. Los dos se unen en la mejor relación precio calidad.
Rosell Boher en Roux
Gastronomía

Rosell Boher en Roux

El jueves 27 de noviembre, por la noche, Roux ofrecerá un menú de 6 pasos acompañados por vinos y espumosos seleccionados especialmente por el enólogo de Cavas Rosell Boher, Nicolás Calderón.
Homenaje al postre más emblemático de Armenia
Gastronomía

Homenaje al postre más emblemático de Armenia

El 17 de noviembre, en el marco del Día de la Baklava, Restaurant Armenia comparte una receta tradicional y una historia que trasciende fronteras. Crujiente, perfumada y bañada en almíbar, la baklava es mucho más que un postre: es un símbolo de hospitalidad, memoria y encuentro.