Ayer 5 de mayo fue el Día del Celíaco. Ya son archiconocidos los problemas que tienen aquellos que no pueden consumir harinas que contengan gluten y, más aún, fuera de sus casas. En María Luján, el restaurante más lindo de la costa de Tigre, ofrecen ya desde hace una década opciones variadas y seguras.
Desde hace tiempo, el municipio de Tigre se ha preocupado para que los restaurantes del partido ofrezcan a quienes padecen de celiaquía varias opciones y, sobre todo, seguridad de que no haya contaminación cruzada dentro de la cocina.
En este caso, no se trata de modas como el vegetarianismo y el veganismo, que son decisiones personales de cada uno, sino que se trata de una dificultad de salud que los afecta.
Uno de los restaurantes de Tigre que ofrece una gran variedad de platos aptos para celíacos, es María Luján. Hoy, cuando las restricciones impiden el servicio dentro de los salones, comer al sol a la vera del río, es una alternativa única.
La preocupación por ofrecer un menú especial para los que no pueden consumir TACC, proviene en este lugar desde hace más de 10 años. Su carta incluye opciones como frutos de mar, vegetales de la huerta, pescados, mariscos, carnes y postres libres de gluten.
El restaurante ubicado sobre el Paseo Victorica, fue precisamente uno de los primeros que se adhirió a Tigre Integra, programa implementado por el municipio con el objetivo de acercar opciones aptas celíacos.
Desde el inicio incorporó un proceso en sus cocinas para evitar contaminaciones, capacitó al personal de cocina y mozos, e implementó un sector diferenciado en las cocinas para la manipulación de estos alimentos.
ALGUNAS OPCIONES APTAS PARA CELÍACOS
Frutos del Mar
Salmón huerta: pencas de salmón al vino blanco, manteca, crema de verdeo y finas hierbas.
Cazuela de lomo a la crema con champiñones y papas noisette.
Crepe de espinaca gratinado
Risotto María Luján: arroz azafranado con gambas y mejillones.
De martes a viernes, desde las 12:30 hasta las 16:00, la cantina de Parque Chacabuco ofrece un menú de mediodía con bebida, plato principal y postre, pensado para que los vecinos del barrio disfruten una propuesta casera, abundante y a precio accesible.
Víctor Ho, propietario del Restaurante Una Canción Coreana, lanzó PICOR, la primera marca argentina de "gochugaru" -ají molido coreano-, hecho con semilla híbrida importada desde Corea y cultivada en Salta. Con registro para exportar, planea escalar su producción y competir con los grandes del mercado asiático.
Con la llegada de los días cálidos y la energía renovadora de la primavera, La Casona de Belgrano, presentó los nuevos platos de su carta primavera-verano 2025/2026.