Cómo es la App argentina que vende 1 artículo por segundo
Centralo, un puente entre productores y restaurantes
Viernes, 23 de abril de 2021
Centralo, la empresa que creció 300% durante la pandemia, está cambiando la forma de abastecerse de restaurantes, autoservicios y kioscos, y vende un producto por segundo.
Hace 3 años, Joaquín Aguirre y Tomás Manrique, luego de una amplia experiencia en empresas de consumo masivo, decidieron que era hora de ir contra la corriente. Una corriente que indicaba que el canal tradicional (los comercios de barrio y restaurantes), que representa el 60% de lo que consumimos en nuestro país y toda la región, debía abastecerse de manera presencial. Esperar que un vendedor llegara a su local/ restaurante, le tomase el pedido y luego, a esperar sentados.
Así, con la idea de renovar ese paradigma de compra, idearon Centralo, una App a través de la cual los comerciantes pueden abastecerse desde su teléfono, en el día y hora que lo deseen, de los mejores precios de mayoristas y distribuidores de su zona como Makro, Golomax, Masivos, Molinos, Mondelez, Unilever, P&G, Citric y Nevares, entre otros.
Centralo pasó de vender 30 millones en 2018 a un proyectado de 4.000 millones para este año. A esto, se suma el desembarco en todo el país y los primeros pasos de la expansión regional para llegar al mercado latinoamericano que abarca a 3.000.000 de comercios y factura U$S 250.000 millones.
"No fue fácil en un principio, pensemos en 2018. Pero estábamos convencidos de que éste era el modelo de compra para restaurantes y comercios minoristas", señalan en Centralo. Y agrega Tomás Manrique, que "en ese momento sonaba a futuro y hoy ya es más que presente".
El objetivo se focalizó en el trabajo de campo, mientras se destaca el ahorro de tiempo que significa para los comerciantes, justamente en este momento en que se trata de un bien tan escaso.
Así como para muchos el 2020 fue totalmente negativo, para Centralo significó el año de su despegue definitivo. Triplicaron la cantidad de comercios (proyectan alcanzar los 60.000 a fin de este año), quintuplicaron los mayoristas y distribuidores que decidieron vender a través de la App, y prevén duplicar esa cifra a lo largo de 2021, aún en plena segunda ola de la pandemia.
"Le estamos cambiando la vida a los restaurantes y comercios, que son el corazón del consumo de sociedades como la nuestra, y queremos que además de la calidez humana de siempre, cuenten con el poder de la tecnología para manejar sus negocios igual o mejor que las grandes cadenas", cuenta Joaquín Aguirre, fundador y CEO.
Hoy la compañía está en un punto de inflexión: ya vende un artículo por segundo, cifra que aspira a multiplicar por 6 este año; opera en 5 ciudades del país, ha iniciado su expansión a toda la Argentina y para fin de año tiene previsto sus primeros pasos en Latinoamérica.
El próximo lunes 21 de julio, ApuNena -la cantina de tapas asiáticas del barrio de Chacarita-, será sede de una nueva edición del ciclo Saga Asiática, con una propuesta centrada en la cocina japonesa. La experiencia, que tendrá lugar en dos turnos (20:00 y 22:00), reunirá a cuatro cocineros que ofrecerán un menú único.
Dieztreinta no es solo un restaurante: es un espacio creativo donde convergen la gastronomía, la cultura y el arte independiente. Nacido del deseo de materializar una idea que trasciende los límites de la cocina tradicional, el lugar fue concebido y está liderado por Eliseo Martínez, chef, productor musical y artista visual, quien imprimió su sensibilidad en cada rincón del proyecto.
La parrilla de Recoleta ofrece un menú por pasos para compartir, acompañado por copas de vino Malbec D.V. Catena L' Esploratore, procedentes de las provincias de Mendoza, Salta y La Rioja. Está disponible todos los días, desde las 19:00, a un valor de $ 70.000 por persona.