Llega la séptima edición del "Festival Hansik" -la celebración más importante de la gastronomía coreana, en Buenos Aires- del 12 al 18 de abril, que este año incluirá tres clases sobre el kimchi.
El festival, organizado por el Centro Cultural Coreano y auspiciado por LG Electronics, volverá a ofrecer experiencias online y offline donde los sabores, experiencias y colores de la tradicional cocina coreana serán los grandes protagonistas.
Kimchi. Foto de Ornella Caponi para CCC.
A través de las redes sociales, se podrá acceder a contenidos creados exclusivamente para los seguidores, sobre la riqueza del Hansik, la gastronomía coreana, y además este año habrá una gran novedad: el concurso de Cocina K-Food Master -Edición Celebrity- en el cual, durante tres episodios, que podrán disfrutarse por Youtube, un invitado deberá cocinar un plato tradicional coreano según indicaciones que le dictará un experimentado cocinero. Al finalizar el último episodio, el público seguidor podrá votar por Instagram a su favorito.
Los amantes del kimchi podrán disfrutar también de tres clases exclusivas. La primera sobre "Kimchi y nutrición"; la segunda sobre "El primer kimchi", y la tercera será sobre el "Kimchi moderno".
Para aquellos que deseen, el Festival Hansik -que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea-, invita a descubrir al país asiático a través de los sabores cotidianos que pueden sentirse en sus calles. Para ello se creó un programa de menús especiales a precios destacados, a través de una red de numerosos restaurantes y pastelerías adheridos al festival.
Entre las propuestas, no faltará por supuesto el famoso alimento fermentado que es Patrimonio Cultural e Inmaterial por la Unesco, el kimchi, pero también nuevas propuestas de cada establecimiento participante, cuyo listado se develará muy pronto en festivalhansik.ar y en la web del Centro Cultural Coreano.
La programación online del Festival Hansik 2021 se completará con charlas en Instagram Live con distintos especialistas, episodios de Korea Review -programa de micros de cultura coreana-, y documentales sobre la tradición culinaria coreana. Todo disponible de manera gratuita en las redes del Centro Cultural Coreano.
Se trata de un menú aniversario de tres pasos, que incluye también agua y una copa de vino o bebida sin alcohol. A solo $ 33.000 por persona, y descuento del 10% por pago en efectivo.
En una casa histórica de más de 100 años, que perteneció al sobrino del expresidente Carlos Pellegrini, se instaló Muyè, el nuevo proyecto gastronómico de Marcelo Böer, junto a Fernando Bertuol. Tuvimos la oportunidad de conocer el lugar en la marcha blanca. Todavía en etapa de experimentación, de prueba y error, encontramos una propuesta en la que sincronizaban armoniosamente cocina, ambiente y servicio.
El hombre es un maestro, solo que para hacer plata. Como cocinero, es del montón. Y no para de llamar la atención con excentricidades como ésta: una milanesa crudeli crudeli. Contradicción pura, el chef que quema todo, acá te encaja una milanga que da asco de solo verla. Y los periodistas obsecuentes aplauden, como siempre. En tanto que los comensales ingenuos creen que están disfrutando de la obra de un genio.