Ronconcon, casa de los sabores latinoamericanos

La América total

Martes, 26 de enero de 2021

Ya sin ILatina, que cerró sus puertas por la pandemia, Ronconcon ha quedado como único restaurante que conjuga juntas a todas las culinarias latinoamericanas. Desde la molleja argentina, a los tacos mexicanos; de los patacones a las arepas.

Ronconcon - Beauchef 527 Buenos Aires. Teléfonos: 2085-5860 / WhatsApp 11 6953 2645. Abierto de lunes a sábados de 18 a 24; domingos de 12 a 16, y de 18 a 24. Principales tarjetas. App para delivery: Rappi.

Tipo de Cocina: Latinoamericana

Barrio: Caballito

Precio: $$$

"Una molleja argentina que se une con cachapas (arepas de choclo) y chimichurri de huacatay. Un plato que sube del sur hacia "la América total. Eso es Ronconcon, que cubre un vacío existencial en la gastronomía porteña. Un restaurante con esencia latina apto para todo bolsillo". 

Fiesta de quinua.

Eso decíamos allá por octubre de 2019 cuando visitamos por primera vez este lugar de un argentino (Emilio Bruno) y dos venezolanos: Nayari Moncada (esposa de Emilio) y Paul Porras. Como jefe de cocina, en octubre pasado, al momento de la reapertura, se sumó como jefe de cocina otro venezolano: Daniel Seijas.

Nos comenta Emilio que, pese a la cuarentena, nunca dejaron de pagar los sueldos y de cumplir con los compromisos. El local cuenta con un salón principal y la barra al fondo; más otro saloncito privado, un pequeño patio y ahora también atienden en la vereda.

La carta es una sinfonía de sabores latinoamericanos, algunos platos que son compartidos por varios países, como los patacones y las arepas; otros identificables con un solo lugar, como el venezolano asado negro y los tequeños; hasta algunas licencias a nuestra propia cultura gastronómica como las mollejas presentadas de una forma diferente.

Emilio es el encargado de la barra, de manera que resulta casi imperdonable no comenzar con una de sus creaciones, aunque quienes prefieran alguna bebida no alcohólica puedo optar por: limonada de coco, aguapanela, refresco de pepa y agua fresca de Jamaica.

El menú básicamente es el mismo que ofrecían antes de la cuarentena, pero se han agregado algunas nuevas opciones. Una de ellas son los tacos de coliflor con cremoso de maní, pickles, jalea de ají amarillo, salsa macha, cilantro y lima. 

Mole de tamarindo.

El otro es la "fiesta de la quinoa", activada con leche de coco, aromáticas frescas, tomates Reliquia, mango, casabe (pan ácimo venezolano, hecho con harina de mandioca), chiles y tajín casero. Ambos platos demuestran que los platos vegetarianos también pueden resultar atractivo. 

Los "amasijos" llegan a la mesa a pedido de los clientes (se cobran $ 220) y consisten en panes de café, buñuelos colombianos y arepitas andinas. El cebiche de pesca curada sale con ají amarillo, maíz chuspillo, mango y chips, con un toque caribeño.

Lo mexicano viene otra vez por el lado de los tacos, aunque un más clásico de cerdo confitado, rocoto ahumado, palta y café, cebolla morada, cilantro, naranja y chicharrón; y también por el mole de tamarindo (yuca frita, tomates Reliquia, queso feta y eneldo).

Las mollejas bien argentinas son de degolladura pero presentadas de  manera inusual: con cachapas (de maíz), chimichurri de huacatay y lima.

Otras opciones son el pan de maíz y pollo frito con puré de aguacate, manjar negro y chiles encurtidos; empanadas de ossobuco en masa de maíz; o para paladares más aficionados al contraste de sabores están las arepas de piña asada con canela, queso llanero, ensalada de maíz quemado, chiles y merey (cajú). 

El asado negro venezolano aporta una forma diferente para nuestra infaltable carne vacuna. Se trata de carrillera de novillo, con puré de zapallo y mandarina, tostadas de maíz y hojas verdes.  

Molejas con cachapas de maíz.

 Para el final proponen tres postres. Uno de ellos es la torta de auyama (zapallo) con crema de queso y miel de caña, que se probó, cuyo último ingrediente mencionado le aporta buen contraste a la preparación para atenuar el dulzor. 

También hay arroz con leche con papelón (panela), coco, crema de dulce de leche y sésamo más garrapiñada de chuspillo; así como un volcán de plátano maduro, dulce de leche, crema de queso feta, guayaba y lima. 

Tacos de cerdo confitado.

La tercera pata de la gastronomía, el servicio, es fundamental en este caso para comprender la raíz de cada plato y su preparación. De ahí que hace falta alguien que oriente al comensal y describa con conocimiento cada plato. Lo cumplió a la perfección, con buena onda y acento venezolano nuestra camarera de la noche, Eddy Blanco. Bien por ella.

Se reitera: sin ILatina, que ocupaba cumplía el mismo espacio, solo queda Ronconcon para encontrar todos los sabores latinoamericanos juntos. Y además a un precio más que amable. 

Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.