La sidra también se suma a la tendencia

Del Valle a la lata

Jueves, 26 de noviembre de 2020

Después de la cerveza y las gaseosas, las latas llegaron al vino y muchos pusieron el grito en el cielo. Pero ahora también se sumó la sidra a esta tendencia que pareciera no tener techo. Sidra del Valle lanzó al mercado una lata de 473 ml.

Primero, algunas cuestiones sobre las latas. En los últimos años se viene produciendo un crecimiento sostenido del consumo de bebidas en latas. Y ya no solo cerveza y gaseosas. Algunos datos que demuestran la orientación a la preferencia por este tipo de envases, se ven reflejadas en el segundo cuatrimestre de este año, ya que se logró un un aumento de más del 35% en comparación con el mismo periodo del 2019. 

Además, en lo que va de este año, el total de ventas es del 94%, con el formato sleek, y el porcentaje restante se le atribuye al tamaño de 355 ml recientemente incorporado.

Estos datos surgen de información aportada por Ball Envases de Aluminio, subsidiaria local de la multinacional de origen norteamericano, que destaca además que "durante los meses de aislamiento, el consumo de la cerveza artesanal marcó un crecimiento exponencial de la industria, gracias a la penetración de la lata por su capacidad de resistencia y seguridad por lo que el consumidor tiene la certeza de que su contenido no puede ser adulterado gracias a su envase hermético".

Por otro lado, las ventas de latas de 437 ml, la medida más elegida por los argentinos, es la que comúnmente está orientada al sector craft, que tuvo una evolución del 400% de crecimiento entre los meses de marzo y mayo. En el último tiempo, logró un aumento del 500% de acuerdo con las proyecciones de venta que estimaba la industria.

Ya conociendo un poco más de lo que ha venido sucediendo en el mercado, donde algunas bodegas incorporaron el vino en lata (López con Traful Tardío, o New Age donde Bianchi fue precursor), podemos aseverar que estaba faltando la sidra. Pues bien, ya no, porque Del Valle lanzó al mercado recientemente una lata de 473 ml.

Por lo general, de manera injusta realmente, a la sidra se la considera solamente como una bebida para las fiestas navideñas y fin de año. Sin embargo, hoy tiene fuerte presencia en las barras, ya sea como sidra tirada, en botella o como ingrediente fundamental de cócteles. La aparición de sidras de mayor calidad como 1930, de la misma empresa que elabora Del Valle, así como de otras marcas artesanales, ha colaborado para que se haya revitalizado la comercialización. 

Desde Cuvillier, comentan que la sidra en lata es perfecta para beber en lugares al aire libre, en la playa, los parques, los días de pileta, después de la jornada laboral y en todo momento. Además, este original envase conserva la temperatura perfecta, se enfría más rápido, es segura, resistente y fácil de transportar. Por eso apuestan a que este envase va a cambiar el hábito de consumo de la sidra.

Se destaca, asimismo, que las latas son amigables con el cuidado del medio ambiente por ser envases sostenibles, que no sólo son 100% reciclables, sino que también permiten ahorrar energía y reducir las emisiones de gases. En la Argentina, su índice de reciclaje asciende al 79% de las latas que se consumen en el país.

Con este lanzamiento, Del Valle apuesta "a crear un nuevo hábito de consumo para la sidra, ya que es un producto genuino, fruto de una elaboración con manzanas cuidadosamente seleccionadas Red Delicious, provenientes de nuestra Patagonia argentina. Es un producto rico, fresco y natural ideal para cualquier ocasión".

Sidra Del Valle se unió a Ball Corporation, para desarrollar este producto en su nuevo envase de aluminio. Así pasa a ser pionera en este rubro en el mercado local.

¿Dónde se puede encontrar?: en las principales cadenas de supermercados y mayoristas del país. Además este año la empresa cuenta con el canal E- commerce, para vender en forma directa a través de la web de Mercado Libre.

Información técnica:

Presentación: lata de 473cc / Pack x 6 unidades.

Graduación alcohólica: 5.0% Vol.

Precio sugerido: $ 90 (noviembre de 2020).

Más de Bebidas
Éramos pocos y parió mi abuela
Bebidas

Éramos pocos y parió mi abuela

Ya estamos hartos de los premios, los puntajes del vino, de las listas en la que todo se compra y nada se gana con méritos legítimos. En fin, éramos pocos y parió mi abuela. Ahora llega la primera edición de Wine Industry Awards Argentina, un excelente maridaje para la Michelin vernácula, sin dudas. Son tal para cual. Y otra cosa, para los organizadores el periodismo no existe entre los premiados, solo "Mejor Comunicador" (eufemismo que nos causa gracia, por no llorar), y "Mejor Influencer del Vino". Todo dicho.
Bodegas Bianchi presentó The Temple Bar
Bebidas

Bodegas Bianchi presentó The Temple Bar

Bodegas Bianchi anunció el lanzamiento de The Temple Bar, una edición limitada creada en conjunto con The Temple Bar Whiskey Company, con sede en Dublín. Es un whisky con 18 años de añejamiento, de los cuales los últimos tres reposaron en barricas de roble de Enzo Bianchi Malbec.
Un Extra Brut en lata
Bebidas

Un Extra Brut en lata

Bodega Navarro Correas vuelve a marcar tendencia en el mercado argentino, con el lanzamiento de su clásico espumante Extra Brut en un novedoso formato en lata de 355 ml.