Bis Restaurante. ¿Lo tomarán como vereda o patio interno?
Cargando...
Estaba claro que cuando el jefe de gobierno porteño anunciaba las últimas medidas de excepción a la cuarentena renovada indefinidamente por el Estado nacional, se deducía que los científicos Alberto Fernández y Axel Kiciloff no debían estar demasiado de acuerdo.
Para el sector de la gastronomía, fue una buena noticia que se pudiera reabrir en los espacios al aire libre, ya fueran externos (veredas) como internos (patios, terrazas, etcétera).
Ya algunos empresarios aprovecharon que estaban preparados para abrir en forma inmediata y lo hicieron el mismo martes 1º de septiembre. Otros lo hicieron ayer y algunos pensaban comenzar la actividad a partir de hoy o en los próximos días.
Pues bien, hay malas noticias. En lo que parece una actitud de revancha y de dejar mal parado al gobierno de CABA, ayer entre gallos y medianoche el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, bajo la referencia "Exceptúa de la prohibición contenida en el Decreto N° 714/20, a la ACTIVIDAD GASTRONÓMICA AL AIRE LIBRE, en el ámbito de la CABA, estableció lo siguiente:
Patio interno de Mudrá. ¿Esto no se puede?
ARTÍCULO 1°.- Exceptúase de la prohibición contenida en el apartado 3, del artículo 18 del Decreto N° 714/20, de conformidad con los parámetros establecidos en el mismo y en la presente decisión administrativa, a la actividad gastronómica al aire libre, exclusivamente en vereda, calzada u otros sectores del espacio público, sin el uso de espacios o salones interiores, patios interiores, terrazas jardines o similares, a desarrollarse en el ámbito de la la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quedando las personas afectadas a dicha actividad, exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio".
ARTÍCULO 2°.- La actividad mencionada en el artículo 1° queda autorizada para realizarse, conforme el protocolo embebido al IF-2020-58320271-APN-SCA#JGM, que como ANEXO forma parte del presente acto, aprobado por la autoridad sanitaria nacional (IF-2020-58158148-APN-SSMEIE#MS) y podrá desarrollarse la misma siempre que el comercio contara con habilitación para funcionar al aire libre, en vereda, calzada u otros sectores del espacio público otorgada por la autoridad correspondiente de la jurisdicción con anterioridad al dictado de la presente decisión administrativa. En todos los casos alcanzados por el artículo 1° se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19. Los desplazamientos de las personas alcanzadas por las disposiciones del artículo 1° deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad exceptuada por la presente. Los empleadores o las empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene, seguridad y traslado establecidas por la jurisdicción para preservar la salud de las trabajadoras y de los trabajadores, y que estas y estos lleguen a sus lugares de trabajo sin la utilización del servicio público de transporte de pasajeros.
Dejemos de lado la estupidez de aquello donde dice "los trabajadores y trabajadoras" y que "estas y estos" (la falta de tilde corresponde al texto oficial), y vayamos al meollo del asunto.
Enero, corran las mesas del patio a la vereda, 2 metros afuera.
La disposición del gobierno nacional solo afecta a CABA. Los demás estados provinciales no están incluidos. Ergo, es una jugada contra Larreta, que por primera vez se había animado a ponerse los pantalones largos en su difícil relación con el Presidente y el inefable pato criollo gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Los especialistas en jurisprudencia deberán pronunciarse sobre esta aberración, al menos desde el punto de vista lógico y racional,y también desde lo jurídico si cabe. Se verá.
Vale decir que nuestros lectores, cuando encuentren información en las notas referidas de FDO ("Aire Libre" y "Aire Libre 2"), únicamente deberán tener en cuenta los lugares que ofrecen servicio en la vereda y/o lugares públicos como plazas, etcétera.
Los genios científicos del gobierno nacional entienden que nos podemos contagiar en una terraza o patio abierto, pero no así en la vereda o en la plaza. Nos toman por imbéciles.
Plaza del Edificio Bellini, acá sí porque es espacio público.
Lo cierto es que se provoca un gran daño a todo el sector, que veía con entusiasmo el retorno parcial, aunque retorno al fin, a la actividad. La gastronomía ha quedado en el medio de una pulseada política, en la que todos los ciudadanos y los empresarios hemos quedado como rehenes de una situación absurda y ridícula.
Muchos habían invertido dinero que no tienen después de seis meses cerrados, para adecuar las instalaciones a los requerimientos sanitarios pertinentes. Ya se había convocado a parte del personal que debía sumarse para atender al público.
Pero a ellos nada les importa, solo mantenernos en prisión domiciliaria y haciendo un esfuerzo para nada, ya que la Argentina está hoy en el top ten de mayor cantidad de contagios en el mundo.
Volvemos a decir Basta, porque estamos cansados de irracionalidad y de que nos coarten los derechos que nos asisten como ciudadanos. Lo repetimos: no somos anticuarentena, solo queremos que sean racionales y que respeten nuestra libertad.
Pero parece que es mucho pedir. Al fin y al cabo, CABA no es peronista sino al decir del Presidente, "una ciudad opulenta" que le da vergüenza justo a él que vive de prestado en Puerto Madero.
Nota del director: muchos nos han acusado de mezclar la política con la gastronomía, como si ello estuviera prohibido. En este caso, todo se justifica porque aquella está perjudicando una vez más a esta actividad que es nuestro principal metier. Por eso ni se molesten en criticarnos. Y estamos atentos porque cada agresión y ofensa que recibamos de los defensores de lo indefendible, porque será música para nuestros oídos.
Tras convertir al pistacchio en un ícono de su propuesta, la heladería argentina lanza dos nuevas ediciones disponibles en todas sus sucursales, a partir de este mes de julio. Llegan los alfajores y conitos con corazón de "Avella Pistacchio".
Así como el locro y las empanadas son casi "obligados" en un menú patrio, el "Vigilante" es un postre tradicional que no puede faltar en la mesa de los argentinos. Santa Rosa propone una nueva versión que combina queso y dulce en una entrada.
En el corazón de Recoleta, Rufino presenta un menú por pasos, pensado para compartir, donde cada plato recorre sabores clásicos de la parrilla argentina, ejecutados por el chef Jerónimo Bichi.