Un festejo amargo

Feliz Día del Trabajador Gastronómico (pese a todo)

Domingo, 2 de agosto de 2020

Cada 2 de agosto desde 1948, se celebra el Día del Trabajador Gastronómico. El origen está dado por la constitución de la Federación Obrera Argentina de la Industria hotelera (FOAIH), entidad que agrupó a los gremios de las ramas hoteleras y gastronómicas constituidas en todo el país.

Decíamos hace justo un año refiriéndonos a la celebración del Día del Trabajador Gastronómico: "lo glamoroso da paso el estrés, a quemarse los dedos, a sentirse exigido más allá de los límites humanos, a que el trabajo no tiene nada que ver con lo que se ve en la tele o lo que enseña la teoría de las escuelas de cocina".

Y agregábamos que Fondo de Olla ® tiene entre sus lectores a gran cantidad de profesionales de la gastronomía. Muchos de ellos nos han elegido como su web de cabecera. Y mucho les agradecemos esta consecuencia hacia nosotros.

Solo que este año 2020 nos encuentra en una situación inédita, que ni la mente más negativa podría haber imaginado. El Coronavirus llegó para quedarse y cambiará para siempre el ejercicio del negocio gastronómico (para los que no queden en el camino, obvio). Llevamos cuatro meses y medio de parate total. Serán cinco meses cuando culmine la enésima prórroga de la cuarentena el 15 de agosto. Y no sería extraño que vayan por más.

En medio de la indiferencia oficial (porque la ayuda que da el gobierno es apenas una aspirina frente a una enfermedad terminal), comprobamos que muchos de nuestros amigos restaurateurs, cocineros, mozos, administrativos y todo el personal gastronómico, se encuentra sumido en la incertidumbre y la desesperación. Por no decir que ya han perdido el trabajo y las esperanzas.

Vale decir que este 2 de agosto no deja mucho margen para el festejo. Menos aun cuando vemos cómo un grupo de empleados ingratos se queda con lo ajeno; cómo dueños inescrupulosos aprovechan la volteada para joder a sus empleados; cómo muchos cocineros se han transformado en especialistas en delivery (solo para paliar las pérdidas e intentar que no se pierdan más fuentes de trabajo); cómo se ha desmoronado el negocio hotelero, donde siempre la gastronomía ha sido un sostén.

Y a eso hay que sumar la falta de contacto entre las personas. Para el periodista, el hecho de contar la historia puertas adentro de nuestro propio domicilio, es también un gran desafío. Aunque lo que más extrañamos es el mano a mano con los cocineros y los mozos, compartir con amigos una comida en alguno de nuestros restaurantes de cabecera.

En Fondo de Olla © estamos convencidos de que a los gastronómicos se les está exigiendo más de lo que pueden soportar. Que si se hubieran hecho las cosas con criterio, estaríamos en una situación parecida a la de los países vecinos que ya hace rato que han recuperado su vida normal o están cerca.

Cada dos semanas, nos esperan las filminas, los exabruptos descabellados y la pusilanimidad del trío (cada uno sabrá de quienes hablamos) que cuales maestros Siruela nos bajan línea como si fuéramos estúpidos.

En esta situación, qué tenemos para festejar. No mucho. Solo que seguimos vivos y que cuando unos pocos decidan por nosotros (los muchos), estaremos de vuelta en el ruedo para continuar en la lucha. Ustedes desde el rigor de la cocina y de un negocio que venía en el tobogán y que hoy está viviendo un colapso interminable.

Pese a todo, fuerza gastronómicos. Traten de celebrar su día aunque las ganas no sobren. 

Más de Gastronomía
Anasagasti, el bar de la cortada
Gastronomía

Anasagasti, el bar de la cortada

Sobre la cortada homónima, camuflado en una señorial casona de estilo Tudor, se esconde un bar con todas las características e influencias de los clubes privados londinenses. Y en la planta alta funciona un restaurante, además de un omakase de próxima apertura.
Sergio Barroso en Rosell Boher Lodge
Gastronomía

Sergio Barroso en Rosell Boher Lodge

El sábado 10 de mayo, los chefs anfitriones Matías Aldasoro y Emiliano Gasque, recibirán en Rosell Boher Lodge a su colega Sergio Barroso, del Restaurante Olam de Santiago de Chile. Una oportunidad única para disfrutar de la cocina de uno del los más prestigiosos chefs del vecino país.
Cuando el Mar Argentino se dejó querer por los sabores del Perú
Gastronomía

Cuando el Mar Argentino se dejó querer por los sabores del Perú

La Mar Buenos Aires cumplió su primera década de vida y lo celebró a lo grande, con un menú extraordinario para agasajar a amigos de la casa y la presentación del libro que pasa revista por la historia de este clásico limeño que continúa su carrera exitosa por distintos países del mundo.