Tatu Rizzi se la juega

Opio e Imperfecto

Martes, 14 de julio de 2020

No son tiempos de aperturas ni inauguraciones. La gastronomía está parada desde hace cuatro meses y el delivery es un manotazo de ahogado ante lo inevitable. Pero de todos modos, en tanto han cerrado lugares emblemáticos de la ciudad, también se abren las puertas de nuevos emprendimientos. Uno de ellos es El Imperfecto, lo nuevo de Tatu Rizzi y Emilia Saravia.

Con la cuarentena pasaron cosas extrañas. Que un restaurante (Mercado de Liniers) cerrara sus puertas con apenas dos servicios encima. Que lugares de alta cocina debieran adecuarse para seguir funcionando "para afuera" (Roux, Aramburu, el propio MDL, o un Osaka por caso). Que de la pizza y el sushi berreta en su mayoría, el delivery pasara a ser de calidad.

En el medio, cerraron establecimientos emblemáticos y con larga trayectoria: https://www.fondodeolla.com/nota/16522-no-me-toquen-a-guerrin/ Y puede pasar mucho más hasta que esto termine.

Por eso no deja de llamar la atención que aún sin poder atender al público en condiciones normales, algunos emprendedores se animen a abrir las puertas de sus restaurantes, al menos para ir afinando la cocina y esperar que pronto se autorice la vuelta a la normalidad.

Uno de esos casos es el de Tatu Rizzi, junto a su esposa Memi Saravia, que el miércoles 8 del actual comenzaron con la actividad de El Imperfecto, en Gascón 1417 casi Honduras.

Mientras continúa con sus labores en Opio, Tatu armó con Memi su nueva propuesta, a la que bautizó como "El Imperfecto". Por el momento abrirán solo los fines de semana (sábados y domingos al mediodía), ya que de martes a sábados por la noche atienden en Opio.

En El Imperfecto la novedad es que no utilizan cocina de gas, sino que todo es a las brasas. Emilia, que es salteña, se encarga de los platos de olla, bombas de papa y platos tradicionales del NOA. Como el locro que prepararon para el 9 de Julio.

"La idea -nos cuenta Tatu- es salir con cuatro o cinco platos por fin de semana: uno de olla, uno de parrilla, otro de horno de barro y un sándwich".

El próximo fin de semana (18 y 19 de julio), habrá guiso de lentejas; hamburguesa de cerdo con panceta, pickles y pasta de maní; roast beef al horno de barro; pechito de cerdo con manta en BBQ asiática. Guarniciones: bomba de papa y queso; bomba de papa, queso y carne; bomba de papa, queso y kimchi; repollitos de Bruselas y hongos a la chapa; ensalada tibia de papas y huevo; papa rellena, queso y verdeo.

Pronto también harán un especial de salchicha parrillera del chacinador y puré con huevo a la plancha.

Bienvenido sea que aún haya corajudos que se la juegan aún en situaciones tan complicadas como las que vivimos. Mucha merde.

Pedidos: 11 6580 1811. 

Más de Gastronomía
Torneo Federal de Chefs de FEHGRA
Gastronomía

Torneo Federal de Chefs de FEHGRA

Veinte equipos de cocineros, representantes de establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, competirán en la Gran Final del Torneo Federal de Chefs, que se llevará a cabo en HOTELGA. Ya se definieron 14 equipos finalistas, tras superar las exigentes Rondas Clasificatorias.
Saga Asiática en ApuNena
Gastronomía

Saga Asiática en ApuNena

El próximo lunes 21 de julio, ApuNena -la cantina de tapas asiáticas del barrio de Chacarita-, será sede de una nueva edición del ciclo Saga Asiática, con una propuesta centrada en la cocina japonesa. La experiencia, que tendrá lugar en dos turnos (20:00 y 22:00), reunirá a cuatro cocineros que ofrecerán un menú único.
Un restaurante que se sale del molde
Gastronomía

Un restaurante que se sale del molde

Dieztreinta no es solo un restaurante: es un espacio creativo donde convergen la gastronomía, la cultura y el arte independiente. Nacido del deseo de materializar una idea que trasciende los límites de la cocina tradicional, el lugar fue concebido y está liderado por Eliseo Martínez, chef, productor musical y artista visual, quien imprimió su sensibilidad en cada rincón del proyecto.