Como ya informó Fondo de Olla, hoy el GCBA realiza el encuentro denominado "Fiesta de la Empanada Digital" y la provincia más austral del país, Tierra del Fuego, participa con tres de sus cocineras. Les contamos cómo son los rellenos de las dos más representativas: de centolla y de cordero.
Les pedimos a Pamela Fernández y Haydée Paredes que nos dieran sus recetas (concretamente los rellenos) de sus empanadas de centolla y cordero, respectivamente. Aquí van.
Empanadas de centolla
INGREDIENTES PARA EL RELLENO:
1 kg de centolla
1 cebolla picada
1 pimiento rojo picado
1 diente de ajo
1 limón rallado
100 cc crema
30gramos de cebolla de verdeo
Sal, pimienta y curry c/n
PREPARACIÓN:
Cocinar bien la cebolla, el ajo y el pimiento. Cuando estén caramelizados vamos a agregar la centolla junto al curry, la sal, la pimienta y la crema. Una vez mezclados los ingredientes agregamos la ralladura de limón y, por último, la cebolla de verdeo. Dejamos enfriar y ya tenemos listo nuestro relleno de empanada fueguina.
Empanadas de cordero:
INGREDIENTES PARA EL RELLENO:
800 gramos de carne de cordero deshuesada y cortada a cuchillo
2 cebollas medianas cortadas en brunoise
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
2 dientes de ajo
Sal, pimienta, romero y masala
1 pocillo de vino tinto
PREPARACIÓN:
En una sartén mediana, saltear la cebolla y los pimientos. Agregar sal e incorporar el cordero ya cortado bien chiquitito. Condimentar y agregar, por último, el ajo picado y el masala. Dejar cocinar unos minutos hasta que el cordero quede a punto jugoso y desglasar con el vino. Cocinar apenas un ratito más y retirar del fuego. Enfriar el relleno y armar la empanadas.
Cada 28 de mayo, se celebra el Día de la Hamburguesa para rendir homenaje a una de las comidas más populares y consumidas a nivel mundial. Y Santa Rosa, la primera marca de la Argentina dedicada exclusivamente a la elaboración de quesos, presenta una propuesta novedosa para preparar una hamburguesa con queso azul.
El 8 de abril se celebra el Día de la Empanada Argentina, una fecha para festejar a una de las creaciones culinarias más destacadas de nuestra gastronomía. La empanada argentina refleja la diversidad cultural y tradicional de cada región. Es una opción versátil que se disfruta tanto caliente como fría, siendo apreciada por su sabor y su versatilidad para ser servida como entrada o plato principal.