Quieren "estrellas" y van a terminar estrellados

Gatopardismo en el INPROTUR

Lunes, 18 de mayo de 2020

No les alcanzó con dilapidar fondos del Estado promocionando viajes de egresados en lugares tan remotos e innecesarios como Singapur, o hacer pollos colgantes made in Francis Mallmann en la Plaza Mayor de Madrid durante la gestión macrista, sino que ahora inventan viajes virtuales por la Argentina, pero con dos "auténticas estrellas de la gastronomía" como el dúo inseparable Martitegui-Lepes.

"Dos de los chefs más importantes del país protagonizarán la edición de las Argentina Travel Talks del jueves 21 de mayo a las 18. Será un encuentro histórico, donde ambos contarán las mejores recetas para armar una mesa con los condimentos ideales". Así reza la información oficial del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), que tendrá como protagonistas a los omnipresentes Germán Martitegui y Narda Lepes.

Es una "novedosa herramienta de encuentros virtuales en la que los usuarios de la cuenta de Instagram Visit Argentina interactúan con artistas, influencers y demás personalidades influyentes", señala, y agrega que "los protagonistas serán dos auténticas estrellas de la gastronomía argentina: Narda Lepes y Germán Martitegui".

"Indudablemente, la gastronomía es uno de los aspectos más importantes para un viajero y en la Argentina, la oferta, además de ser exquisita, presenta platos para todo tipo de gustos y exigencias. Un rico asado maridado con una legendaria copa de Malbec puede que sea lo primero que aparezca en la lista, pero hay mucho más: tamales y locro en el Norte, pescados en el Litoral o un cordero patagónico son sólo algunas de las tantas propuestas".

A Martitegui ya le bancaron un ambicioso proyecto llamado "Proyecto Tierras", que no dejó ningún beneficio ni utilidad.

Lo cierto es que cambian los signos políticos y los funcionarios del área de Turismo a nivel nacional, pero el INPROTUR sigue siendo un organismo que gasta dinero de nuestros impuestos en banalidades y en cocineros mediáticos, cuando en realidad tienen todas las armas para hacer una gastronomía federal.

Pero claro, para ellos solo hay "auténticas estrellas de la gastronomía argentina", mientras grandes cocineros que hacen patria en el interior del país son verdaderos desconocidos para estos empleados públicos puestos a dedo como botines políticos (antes y ahora, se aclara).

Durante la era Macri, se gastó dinero en viajes de egresados de cocineros, periodistas y sommeliers a lugares tan ignotos como Singapur, donde promocionar la gastronomía argentina no tiene sentido. O llevando al quemador oficial de asados, Don Francis Mallmann, para hacer sus pollos colgantes en Madrid. Y una sarta de estupideces que ni vale la pena mencionar para no calentarse. Porque eso se paga con dinero de nuestros impuestos.

Para colmo de males, hoy le entregaron Turismo a un expresidente de club de fútbol y vendedor de vinos, que por haber aceptado postularse a un cargo que nadie quería (porque Filmus se cansó de perder por goleada), recibió este regalito para el que no está capacitado.

Por lo tanto, estos son tanto o más inoperantes que los anteriores. Huelga que decir que el turismo será uno de los últimos rubros en salir de la cuarentena. Y de intentar recuperarse.

Pero el dinero que hay para ayudar, lo gastan en imbecilidades como ésta. Días pasados nos hicimos eco de lo que está sucediendo por ejemplo en Lago Puelo, el 2019 impactado por el hantavirus y ahora por la pandemia de Coronavirus. Allí está una gran cocinera como Mavy Jaichenco. Ayuda cero.

Hoy tenemos El Manantial del Silencio, donde cocina el gran Sergio Latorre. O en Traslasierra, donde Nitu Digilio conduce Peperina. En Córdoba Capital, Javier Rodríguez en El Papagayo. Patricio Negro, Leo Jaciuk y Francisco Rosat en Mar del Plata. Lucio Marini, en Santa Fe.

En Neuquén Capital, Mauricio Couly. Alfredo Morales en San Juan. Alina Ruiz en El Impenetrable chaqueño. Daniel Núñez Cabral, un jujeño en Salta. Pablo Buzzo, en San Martín de los Andes y toda la Patagonia. La China Müller y Federico Domínguez Fontán en Bariloche, donde también encontramos a Julieta Caruso, exjefa de cocina de Mugaritz hoy en Casa Cavia. Lucas Olcese, en Fogón de Bodega Lagarde. En fin, la lista es interminable, así como también podríamos agregar muchos cocineros nacidos y formados en el interior que hoy se desempeñan en Buenos Aires

Podemos hacer varios seleccionados sin necesidad de recolectar "auténticas estrellas de la gastronomía" como las que banca el INPROTUR y que cuestan mucho dinero.

En este organismo inconducente solo valen los famosos. Y así nos va. Cuánto más nos aportarían los grandes profesionales que tenemos tierra adentro.

Cerramos con una frase del chef Dante Liporace, quien cuando estaba por cambiar el gobierno y le preguntaron por quién sería su sucesor en la Casa Rosada, dijo que "ese lugar es para un verdadero profesional y no para Narda Lepes".

En el INPROTUR les gustan las estrellas pero van a terminar estrellados. Lo único bueno de todo esto es que a estar charlas las ven apenas 2.500 personas. 

Más de Gastronomía
Territorio Aura: agua, tierra y fuego
Gastronomía

Territorio Aura: agua, tierra y fuego

Esta casa restaurante se convierte en el espacio único donde el agua, la tierra y el fuego se entrelazan para ofrecer una experiencia sensorial diferente. Agustín Brañas es el chef de este lugar que cuenta con tres espacios y propuestas distintas.
Fiesta de la Baguette en Gontran Cherrier
Gastronomía

Fiesta de la Baguette en Gontran Cherrier

El sábado 10 de mayo, desde las 12:00, en el local de Palermo, la boulangerie francesa ofrecerá cuatro sándwiches fuera de carta y cócteles a cargo de la marca de aguas Perrier.
Anasagasti, el bar de la cortada
Gastronomía

Anasagasti, el bar de la cortada

Sobre la cortada homónima, camuflado en una señorial casona de estilo Tudor, se esconde un bar con todas las características e influencias de los clubes privados londinenses. Y en la planta alta funciona un restaurante, además de un omakase de próxima apertura.