Del 15 al 23 de febrero

Los cócteles con pisco que hay que probar

Viernes, 14 de febrero de 2020

Este fin de semana llega a la Argentina la primera edición de la Semana del Pisco. Aquí recomendamos algunos cócteles preparados a base de la bebida bandera peruana, que estarán en varios restaurantes con grandes descuentos.

 El Pisco Sour

Sencillo y equilibrado, el Pisco Sour es el cóctel bandera del Perú. Se preparó por primera vez en el desaparecido Bar Morris de Lima en los agitados años ‘30 y en poco tiempo se ganó la preferencia generalizada.

Roberto Meléndez, uno de los mixólogos más importantes del Perú, heredó la receta de su padre y hace 30 años lo prepara respetando la fórmula tradicional: 4 partes de pisco, 1 de jarabe de goma, 1 de jugo de limón recién exprimido y una clara de huevo. Estos insumos deben batirse fuertemente en una coctelera con hielo de 12 a 15 segundos y luego se vierte en una copa o vaso en tres tiempos, para evitar que quede mucha espuma. Para terminar, tres gotas de bitter angostura para contrarrestar el aroma del huevo.

El Pisco Punch

Si bien el Pisco Sour es el cóctel más, no es el más antiguo. Ese galardón se lo lleva el Pisco Punch que, además, tiene una particularidad: no se creó en el Perú sino en los Estados Unidos.

Con la fiebre del oro de mediados del 1800, miles de personas emigraron a California en busca de fortuna y entre otras cosas, con ellas llegó a San Francisco el pisco, que fue utilizado por los primeros bartenders de la ciudad. Así, cuenta la leyenda que el trago nació en un bar llamado Bank Exchange donde, dicen algunos, el escritor Mark Twain tomó un Pisco Punch con el joven que inspiró el personaje de Tom Sawyer. ¿Mito o realidad?

Jorge Mendives, en su paso por el restaurante limeño Central, creó su propia versión de este mítico cóctel. Solo es necesario mezclar 60 ml de pisco, la misma cantidad de jugo de ananás; 2 dash de bitter angostura; 15 ml de jarabe de goma y 15 ml de jugo de lima en una coctelera. Batir y servir luego en un vaso con hielo, unas rodajas de pomelo y menta fresca.


El Chilcano

Para nosotros es el trago que mejor permite saborear las cualidades del pisco. El origen del Chilcano es confuso: hay varias teorías pero una de las más convincentes lo asocia a la llegada de los primeros italianos al Perú, que tenían por costumbre tomar un trago llamado Buon Giorno, que se hacía con grappa y ginger ale. Cuando se instalaron en tierra peruana, suplantaron la grappa por el pisco.

Chilcano clásico.


El Chilcano lleva, además de pisco, ginger ale y limón Tahítí. Muchos le agregan gotas de bitter Angostura.

Ricardo Carpio, en su Pisco Bar de Lima, es una cita obligada cuando Fondo de Olla visita la Capital Gastronómica de Sudamérica. Y siempre recomienda beber un Chilcano para apreciar el pisco mucho mejor que en otros tragos. Ricardo no le agrega Angostura salvo que el pisco sea de uva quebranta, pero considera que otra forma no es necesario, porque si no se tapa el sabor de cada una de las uvas que se utilizan. En el caso del pisco sour dice que es solo una decoración.

El Chilcano es refrescante y menos alcohólico. Lo descripto es la forma de preparar la versión clásica. En cualquier restaurante peruano lo ofrecen porque es tan popular -o más, al menos entre los propios peruanos- que el Pisco Sour.



Quiénes participan

Los restaurantes que participan de la Semana del Pisco, son: Amazonia, Ceviche, Chan Chan, Contigo Perú, La Catedral del Pisco, La Causa Nikkei, Las Palmeras, Mochica, Osaka, Puerta del Inca, Quechua, Rojas Cervecería, Sabores del Perú, Sipán, Taki Ongoy, Tigre Morado y Xilantro. También participarán los bares 878 Bar, Basa, Brukbar, Gran Bar Danzon, Oh No! Lulu y Presidente Bar.


Qué es el pisco

El pisco se obtiene por destilación de mostos frescos de uvas pisqueras recientemente fermentados, utilizando métodos que mantengan el principio tradicional de calidad y la norma técnica de origen establecido para las zonas de producción reconocidas en el Perú.

Puede tomarse solo, pero gracias a su versatilidad ha conquistado las barras del mundo hasta convertirse en una de las bebidas preferidas por los bartenders.

Los ocho tipos de uvas pisqueras proponen una gama muy amplia de sabores, que permite utilizarse en distintas preparaciones. Cada cepa tiene sus propios descriptores y produce un tipo de pisco que, por sus cualidades y particularidades, será ideal para maridar con platos dulces, salados o picantes.

Unite a la Semana del Pisco usando estos hashtags: #PiscoSpiritOfPeru, #PiscoWeek, #MarcaPerú; #PROMPERÚ; #PROMPERÚArgentina y #PerúEnArgentina.

Más de Bebidas
Sin Reglas y Sottano con Medallas de Oro
Bebidas

Sin Reglas y Sottano con Medallas de Oro

El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.
Nueva línea de Bodega Ribera del Cuarzo
Bebidas

Nueva línea de Bodega Ribera del Cuarzo

Bodega Ribera del Cuarzo, con raíces en la Patagonia que se remontan a 1875, presenta el lanzamiento oficial de su nueva línea "Clásico", una colección de vinos que honra la tradición vitivinícola de la región y la singularidad del terroir del Alto Valle del Río Negro.
"Otoño entre Copas" en Novotel Buenos Aires
Bebidas

"Otoño entre Copas" en Novotel Buenos Aires

Accor y Novotel Buenos Aires presentan una velada especial para los amantes del buen vino y la gastronomía: "Otoño entre Copas". En colaboración con los expertos de "C de Catas", este evento promete una experiencia única entre vinos y el menú ideado por el chef Facundo Díaz.