Dan Dan, nuestra cronista oculta visitó Gapasai, el restaurante de la familia Blondel ubicado en el Valle de Punilla. Dicen que junto a El Papagayo, son los dos mejores de la provincia de Córdoba. En La Cumbre, ofrecen un menú de ocho pasos con productos de los bosques nativos.
Nos enteramos que Dan Dan había reservado mesa el 5 de enero pasado en Gapasai y le pedimos que nos pasara un informe de lo que resultara la experiencia. Fueron nueve pasos, con maridaje, a un costo de $ 4.000 final.
Muchos pueden pensar que Gapasai es un nombre proveniente de alguna lengua aborigen, o algo vinculado a la región del Valle de Punilla, donde está ubicado el restaurante junto a la posada familiar. Pero en realidad se trata de un nombre en el que se incluyen las primeras sílabas de los cuatro hermanos Blondel: Gastón, Pablo, Santiago e Inés.
Los padres tenían una posada en La Falda, por lo que al regreso de su estancia por España y Australia, Santiago decidió hacerse cargo del restaurante familiar. A priori, podría decirse que su estilo abreva en lo que hacen (salvando las distancias en cuanto a características personales y geográficas) Virgilio Martínez en el Perú, y Rodolfo Guzmán en Chile.
Es decir la búsqueda de productos autóctonos, en este caso de los bosques nativos cordobeses. En consecuencia, casi todos los platos exhiben "rarezas" como el espinillo, chañar, algarroba, suico, paico, peperina, palo americano, entre otras hierbas de la zona. O carnes poco convencionales como vizcacha, paloma y tararira.
A Dan Dan le gustó el menú, aunque en su condición de experta sommelier no compartió demasiado el maridaje, sobre todo porque para los postres sirvieron un espumoso seco. Y resaltó la calidad de los quesos que formaron parte del menú.
A saber, los siguientes fueron los platos del día 5 de enero pasado:
1 Cono crujiente de semillas tostadas, espuma de semillas de espinillo, polvo de espinillo, cracker de semillas saladas y caramelo de aceite de nuez.
2 Vizcacha, tierra de remolacha, helado de remolacha encurtida, jengibre, corales y jugo de zanahorias.
3 Queso y leche de oveja, brotes de la huerta, rocío de monte.
4 Crudo de tararira, suico, ají kitucho.
5 Paloma, chañar, puerros, mermelada de pimientos asados.
6 Helado deflores de cedrón, masa partida de azafrán, vel de miel y flores comestibles.
7 Nieve de paico, peperina, palo americano, tomillo serrano.
8 Tierra y crema helada de algarroba, arrope y merengue de mistol, gominola de durazno.
9 Cacao, quinua, almendras y semilla tostadas dulces.
Gapasai Restaurante y Posada Boutique queda en 12 de Octubre 1070 La Cumbre, provincia de Córdoba. Teléfono: 03548-411620. Abierto martes a sábados por la noche.
Sobre la cortada homónima, camuflado en una señorial casona de estilo Tudor, se esconde un bar con todas las características e influencias de los clubes privados londinenses. Y en la planta alta funciona un restaurante, además de un omakase de próxima apertura.
El sábado 10 de mayo, los chefs anfitriones Matías Aldasoro y Emiliano Gasque, recibirán en Rosell Boher Lodge a su colega Sergio Barroso, del Restaurante Olam de Santiago de Chile. Una oportunidad única para disfrutar de la cocina de uno del los más prestigiosos chefs del vecino país.
La Mar Buenos Aires cumplió su primera década de vida y lo celebró a lo grande, con un menú extraordinario para agasajar a amigos de la casa y la presentación del libro que pasa revista por la historia de este clásico limeño que continúa su carrera exitosa por distintos países del mundo.