El acto de descubrimiento de la placa conmemorativa, tuvo lugar en el salón de eventos del mismo establecimiento ubicado en la calle Mendoza 1650, en el Barrio de Chino de Belgrano.
Muchos invitados se acercaron, entre autoridades nacionales y de la ciudad, amigos de la casa e integrantes de la familia Takayama, participaron de la ceremonia.
Estuvieron presentes, entre otros, el senador Esteban Bullrich; los legisladores porteños Gonzalo Straface; José Luis Acevedo, Esteban Santamarina y Diego Marias, así como la jefa de la Comuna Nº 13, Florencia Scavino.
Esta distinción reviste gran importancia ya que es el primer restaurante japonés (y de origen asiático en general) que obtiene este importante reconocimiento.
Decíamos en oportunidad de visitar el restaurante: "´´San en lengua japonesa es un título honorífico que podría traducirse como ‘Señor'.
Claro está que Fuji es la montaña más famosa del país asiático. Y Fujisan fue el nombre elegido por Ricardo Takayama, exempresario de la pesca, cuando decidió abrir su restaurante en el Barrio Chino".
"En algún momento, el primer piso del local supo ofrecer Cocina Coreana, pero luego Fujisan volvió a ser ciento por ciento japonés. Javier, hijo de Ricardo, maneja esta casa que tiene como vecinos a Nippori y Nobiru Izakaya, y también Miyako en el barrio de Flores, todos locales de la familia Takayama.
Felicitaciones a toda la brigada de Fujisan. Y a los Takayama, que se merecen este reconocimiento a la trayectoria.
Del 23 al 25 de septiembre, más de 70 hamburgueserías de CABA, GBA, La Plata, Córdoba, Rosario y Mendoza ofrecerán combos por un valor de $ 12.000 en el evento que celebra a la hamburguesa artesanal, sustentable y de calidad.
Continúa la carta invernal en Mercado de Liniers. Los menús de mediodía son una verdadera bicoca y, como lo aclara su chef Dante Liporace, no son una versión reducida de los platos de la noche. Y también les contamos cómo son la lengua a la Bearnesa Negra, y la carrillera con puerro y pepino, dos de los platos estrella de la casa.
La caída del consumo en bares y restaurantes, obligó a muchos locales a reinventarse. En ese contexto, las experiencias privadas y los formatos innovadores -desde catas guiadas hasta after office y sunset-, aparecen como alternativas para atraer público y sostener la actividad.