Pasado y futuro de un clásico

Don Valentín, lacrado y renovado

Martes, 2 de julio de 2019

En los últimos meses, Bodegas Bianchi dio inicio a un proceso que incluye el lanzamiento de nuevos vinos y el rediseño de algunas de sus etiquetas más conocidas. Es el caso de Don Valentín Lacrado, un vino que es parte del acervo de nuestra vitivinicultura, que ahora también cuenta con tres varietales.

Hubo un tiempo en que todos quienes estaban involucrados directa o indirectamente en el negocio vitivinícola, decidieron encarar la difusión del vino desde lo complejo, lo inentendible, lo sofisticado.

Pues bien, ha llegado el momento en el que todos debemos hacer un mea culpa. Inclusive, nosotros los periodistas. Así nos dejamos llevar por un mensaje que nos llegaba como bajada de línea de las bodegas. 

En primer lugar, nos pedían hacer hincapié en los vinos íconos, los inaccesibles en cuanto al precio salvo para una insignificante porción de los consumidores. Y que además no explican el negocio de los vinos, donde más del 95% de las ventas se corresponde con los valores más bajos.

Y segundo, esa costumbre de repetir las notas de catas de los enólogos, las interpretaciones extravagantes de algunos sommeliers y la escasa imaginación de la prensa, más propensa al copy paste que a pensar, con lo cual hemos conseguido que el consumo cayera por debajo de los 20 litros anuales (y no sabemos aún dónde está el piso).

Otro problema fue la moda de los vinos superconcentrados, de "concurso", o "jugo de roble" como se escuchó alguna vez decir para referirse a un estilo desmesurado que hacía imposible beber más de una copa.

Algunas bodegas se dieron cuenta de la situación, con lo cual hoy pareciera no sonar tan raro que se hable de los vinos con soda o con hielo, refrescados aunque no sea demasiado ortodoxo. Es como que pasamos de un extremo al otro, con tal de recuperar consumidores.

Una de esas bodegas, con mayor trayectoria (90 años en el mercado) es Bianchi. La empresa de San Rafael que no tiene ningún "santo" o "santa", o cualquier nombre en latín o extravagantes que causan risa por no llorar, sino un Don Valentín. Lacrado para más datos. El nombre del fundador que se asocia con la etiqueta amarilla y una línea de vinos que forma parte del acervo vitivinícola de nuestro país.

Hoy la bodega habla de "democratizar" el vino. Esto es volver a las fuentes. Al vino de todos los días, el del asado en familia o con amigos. Y sobre todo a la relación costo-beneficio, que hace posible el acceso a una franja muy elevada de consumidores.

De ahí que no llama la atención que Bodegas Bianchi haya convocado a la prensa para presentar las novedades de una de las marcas históricas: Don Valentín Lacrado. Este clásico nació en la década del ?60 y es uno de los caballitos de batalla de una bodega que es reconocida por su permanencia en el mercado, el que tomaban nuestros abuelos y nuestros padres.

Don Valentín fue siempre un blend, que ahora amplía la familia a tres varietales que reconocen a tres uvas emblemáticas de nuestro país: Malbec, Cabernet Sauvignon y Torrontés.

La línea Don Valentín Lacrado, entonces, se presenta hoy en sus clásicos "tinto" y "blanco", que están disponibles en el mercado a un precio de $ 149. Por su parte, los varietales se comercializan a $ 169.

Vinos ricos, fáciles de beber y de precio lógico. Nada más y nada menos, una buena manera de recuperar consumidores a través de la "democratización del vino".


Más de Bebidas
La movida vermutera sigue creciendo
Bebidas

La movida vermutera sigue creciendo

Dentro del enorme abanico de propuestas de la reciente feria Caminos y Sabores, en el rubro bebidas fue muy grato comprobar que, año tras año, crece la cantidad de productores que dan a conocer sus vermuts, así como también aumenta el interés de los consumidores y su nivel de conocimiento.
Sin Reglas y Sottano con Medallas de Oro
Bebidas

Sin Reglas y Sottano con Medallas de Oro

El jurado internacional de los Decanter World Wine Awards 2025, uno de los concursos más prestigiosos en el mundo del vino, otorgó altas distinciones a dos bodegas mendocinas.
Nueva línea de Bodega Ribera del Cuarzo
Bebidas

Nueva línea de Bodega Ribera del Cuarzo

Bodega Ribera del Cuarzo, con raíces en la Patagonia que se remontan a 1875, presenta el lanzamiento oficial de su nueva línea "Clásico", una colección de vinos que honra la tradición vitivinícola de la región y la singularidad del terroir del Alto Valle del Río Negro.