La última excentricidad de René Redzepi

Lo mandó al bachero

Miércoles, 26 de junio de 2019

El chef danés René Redzepi, cuyo Restaurante Noma 2.0 fue designado número 2 en los 50 Best Restaurants, no tuvo mejor idea que enviar a su bachero a la premiación mundial de esta lista en Singapur.

Ayer en Singapur se conoció la lista 2019 de los 50 Best Restaurants, donde ya no están los ganadores anteriores: El Celler de Can Roca, Osteria Francescana, Eleven Madison Park y Noma.

Ocurre que Noma 2.0 es otro restaurante y por ende, no quedó fuera de concurso. Y es más, lo ubicaron segundo, detrás de Mirazur, cuyo chef es el argentino Mauro Colagreco, que hace pocas semanas también había recibido su tercera Estrella Michelin.

Mientras aquí en nuestro país se le da extrema importancia a este ránking plagado de irregularidades y mugre, otros se han convencido de su relativa significación. En Latinoamérica, venimos observando que chefs del calibre de Gastón Acurio y Alex Atala han pegado el faltazo a las premiaciones regionales, en el orden mundial comenzó a suceder lo mismo.

René Redzepi, el danés que ya fue número uno con el Noma original, fue elegido en el segundo lugar por Noma 2.0, su nueva creación. La última excentricidad es haber enviado a Singapur a su bachero, Alí Songko, que antes fue granjero en Gambia, pescador y carnicero en Dinamarca, y ahora también socio de Noma 2.0, lo cual tiene una historia muy curiosa detrás.

Alí nació en Gabón y hace 34 años (cuando tenía 28 de edad) emigró a Dinamarca detrás de una danesa de la que se enamoró cuando ella hacía turismo en África. Hoy tiene 12 hijos.

Al poco tiempo, consiguió trabajó en Noma como lavaplatos. Nada menos que 14 años fue el bachero de Redzepi, unos de los reconocidos discípulos del gran Ferrán Adriá. Sonko dice que nada le gusta más que lavar los platos.

Pero la historia no termina acá. Ocurre que René decidió hace poco ascender a Alí, asociándolo a su nuevo restaurante de Copenhague. Dice que le recuerda a su padre, un albanés de religión musulmana que emigró a Dinamarca escapando de su país, para ser también bachero. El nombre del padre del chef precisamente es Alí, el mismo que su exempleado y ahora socio.

Redzepi está en estas horas en México, donde planea abrir un nuevo establecimiento gastronómico. Y obviamente no fue a Singapur, seguramente porque hace mucho calor.

La lista pueden encontrarla los lectores googleando por ahí. No vale la pena perder el tiempo y reproducirla acá. Lo que podemos agregar es que Mauro Colagreco se ha llevado una nueva alegría después de que Mirazur ganara su tercera estrella Michelin. Todo un mérito, sin dudas.

Fuera de eso, los 50 Best Restaurants son apenas una lista llena de mugre. Nadie es el mejor chef del mundo, ni su restaurante (ni ningún otro) el mejor del universo. De solo pensar que Bras no figura, tenemos la pauta de lo poco serio que son. Y en el orden local, bueno, ya hemos comentado muchas veces lo sucio que es todo.

Felicitamos igualmente a Colagreco, un chef exitoso por donde se lo mire. Pero no vamos a sumarnos desde Fondo de Olla © a la pléyade de patrioteros que estamos encontrando por estas horas. Y de chupamedias. Ni de colegas que no saben de lo que escriben.

Más de Gastronomía
Mitingu, un "encuentro" a la japonesa
Gastronomía

Mitingu, un "encuentro" a la japonesa

En el barrio de Núñez, a metros de la Avenida Libertador, se encuentra este innovador espacio que se especializa en tres ítems principales: onigiris, sandos y café de especialidad. Un concepto novedoso creado por su dueño, Axel Meunier, junto a la artista Martina Quesada y el chef Segundo Farrell.
Coctelería secreta en Villa Luro
Gastronomía

Coctelería secreta en Villa Luro

Inspirado en la mística de "La Sociedad de los Poetas Muertos", The Book Speakeasy Bar invita a vivir una experiencia distinta en el Oeste de la ciudad: barra íntima y cócteles que homenajean a grandes pensadores del pasado y figuras influyentes de la historia contemporánea.
La Pescadorita + D. V. Catena
Gastronomía

La Pescadorita + D. V. Catena

La Pescadorita propone un menú especial preparado por el chef David Ribulgo, para disfrutar durante los mediodías y las noches, con sabores del mar y vinos D. V. Catena.